Arte y Cultura
Dos mexicanos ganan importantes premios de fotografía, conoce un poco de su trabajo
MXCity
Dos fotógrafos mexicanos son reconocidos con importantes premios de fotografía y aquí te dejamos una muestra de su trabajo.

Foto destacada: dinorah.graue

Cada año son más los mexicanos que ganan premios de fotografía por sus increíbles tomas. 

 

La mexicana Dinorah Graue ganó el premio Fotógrafo del año en la competencia Abierta 2023 del Sony World Photography Awards, por su imagen Par poderoso. Graue habló con el periódico Milenio a quién le comentó que tuvo una afición a la fotografía desde que hojeaba las revistas de National Geographic, sobre todo la fotografía de naturaleza y esa pasión la llevó a ser Fotógrafo del año.

Además de ganar la categoría Mundo natural y Vida salvaje, ambos reconocimientos del Sony World Photography Awards, Graue tiene una marca de ropa "sustentable, apoya a una ONG que se dedican a la conservación de algunas especies y que plasman mis imágenes".

dinorah.graue

Aunque en realidad, ?Dinorah Graue es química en alimentos, pero la combinación de fotografía y la química le dan oportunidad de visitar sitios como Brasil, Florida y algunos jardines botánicos en donde toma fotos de insectos, ya que actualmente radica en Costa Rica.

dinorah.graue

dinorah.graue

Asimismo, el fotógrafo Pável Vélez, originario de la Ciudad de México, recibió el Latin America National Award, que forma parte de los reconocimientos locales organizados por la agrupación de fotógrafos en los 55 países participantes.

El trabajo de Vélez fue reconocido por enfocarse en la fotografía documental de la cultura mexicana, especialmente en el medio urbano? "(el premio) Me tomó por sorpresa, me sentí muy emocionado porque es la primera vez que una de mis fotografías es seleccionada para un concurso tan importante", declaró Vélez durante la entrega del premio.

Pável Vélez

Pável Vélez

Si quieres conocer más del trabajo de Pável Vélez, ingresa aquí.

 

Ex cónsul de Alemania dona cañón pirata del siglo XVII al Museo Maya de Cancún
MXCity
Esta réplica de cañón forma parte de un proyecto de construcción de modelos de los siglos XVIII-XIX en el sureste mexicano. 

Fotos: inah

Esta pieza de un cañón del siglo XVII enriquece la museografía con la temática piratería del sureste mexicano. 

 

La Ruta de los Piratas es un tramo que une al río Hondo con la Laguna de Bacalar, que como puedes deducirse, alguna vez estuvo más o menos lleno de piratas y llevaban a cabo sus batallas. Es un recorrido que te mostrará los sitios más legendarios de la zona y aquellos en donde llevaban a cabo sus batallas.

Como los piratas son parte de la historia del sur mexicano, el ex cónsul de Alemania en México, Rudolf Bittorf, donó al Museo Maya de Cancún la réplica de un cañón del siglo XVII, proveniente de un pecio rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.

 Es un donativo que se entregó el 1 de junio de 2023, en la sala de juntas del recinto cancunense, donde Bittorf ofreció una conferencia en la que dio testimonio de su afición al tema de la piratería, desde su infancia en Brasil, donde comenzó a conocer las rutas marítimas a las Indias y a los navegantes portugueses que exploraron tierras sudamericanas desde la época de la Colonia.

Rudolf Bittorf fue cónsul de Alemania en Cancún, de 1984 a 2016, y empresario turístico; además, ha sido un personaje relevante en la época fundacional de Cancún, cuando construyó dos réplicas de tamaño real de las naves de Colón: "La Niña" y "La Pinta", en las cuales se ofrecen paseos por el sistema lagunar Nichupté desde 1995.

El original de este cañón fue donado a la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de Isla Mujeres, donde el público puede apreciarlo. Se trata de un Falcon de tres libras, rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.

Es una pieza hecha de bronce y es uno de los cañones más antiguos encontrados en América, perteneciente a un pecio que fue explorado por marinos de Estados Unidos; entre ellos: Pablo Bush, junto con el mexicano José Lima Zuno y otros buzos, en la bahía que divide y une a Isla Mujeres con Cancún. Al parecer, pertenecía a una goleta inglesa de carga del siglo XVII, expuso el excónsul.

Esta réplica del cañón ya forma parte de un proyecto más amplio de construcción de barcos de época, con base en modelos de los siglos XVIII-XIX, emprendido con el apoyo del maestro carpintero campechano, Fernando "El Ronco" Carrillo, constructor de barcos en los astilleros de Campeche, tradición originada desde la Carrera de Indias durante la Colonia.

Además de las réplicas de las naves de Cristóbal Colón, han construido otras embarcaciones, como la del pirata Jean Laffite (de quién se cuenta dejó su tesoro escondido en Yucatán) proyectos en los que ha participado Fernando Barbachano hijo, desde la década de 1970, en Progreso, Yucatán.

La piratería es parte de la oferta turística del Caribe mexicano y otros polos turísticos del país, actividad que muestra desde el mar las rutas de cabotaje que hacían los mayas por las costas mexicanas desde Veracruz, Xicalango, en Tabasco, y los tres estados de la península de Yucatán hasta Centroamérica. Igualmente, se resalta la importancia de los puertos mayas, como Xcaret, El Meco, Muyil, Tulum, San Miguelito, Cozumel e Isla Mujeres, entre otros.

Del cañón donado hay tres réplicas, una se exhibe en la Comandancia de la IX Región Naval de Isla Mujeres; otra la tiene la familia Zuno en un hotel de Cozumel, y la tercera enriquecerá el acervo del Museo Maya de Cancún, para hacer más significativa la experiencia de visita.

Museo Maya de Cancún

Dónde: Blvd. Kukulcan km 16.5, Zona Hotelera, 77500 Cancún, Q.R.

Cuándo: martes a domingo de 09:00 a 18:00

Cuánto: $90

Web

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x