Hay un volcán en CDMX que tiene una cancha de futbol en su cráter
MXCity
El Volcán Teoca se encuentra en el límite entre Xochimilco y Milpa Alta, y en su cráter tiene una cancha de futbol a 2,600 de altura.

En uno de los 14 pueblos de Xochimilco hay un hermoso campo de futbol. Sin duda es el único en la ciudad de México, y tal vez en el mundo, que se encuentra en el interior del cráter de lo que alguna vez fue un volcán. En la imagen se aprecia lo que les relato. Es una cancha enclavada en el Cerro Teoca.

Este cerro está ubicado en el pueblo de Santa Cecilia Tepetlapa. El lugar no tiene altos índices de delincuencia, ni de adicciones. Su población actual es de aproximadamente 10,000 habitantes. El lugar es generalmente fresco.

En invierno, en virtud de que está unos 100 metros por encima del promedio del Valle de México, alcanza temperaturas por debajo de las que se registran en la parte inferior del valle. En noviembre son cotidianas las heladas. El principal cultivo es el maíz, aunque también hay árboles frutales como manzanos, duraznos, perales, tejocotes y limones.

También hay cría de ganado vacuno y porcino, ovejas y gallinas. Todavía hay áreas arboladas en los alrededores, un lugar en particular, el cerro Teoca, es un paseo para quienes les gusta ejercitarse caminando entre los árboles, y comer al aire libre.

Pocos son los datos que se tienen sobre el pueblo de Santa Cecilia. Se cree que el poblado se formó a instancias de los misioneros franciscanos por los años 1704 y 1707. Se dice que a los primeros pobladores se les dotó de unas fracciones de tierra llamadas “Caballerizas”, donde los nuevos moradores sembraban maíz, fríjol y habas.

Juan Manuel Reza Amaya ha vivido toda su vida en Xochimilco. Su bisabuelo y abuelo solían sembrar avena y alfalfa en el cráter del volcán. Hace cerca de 50 años la comunidad decidió instalar una cancha en el sitio.

Quitaron la maleza, limpiaron la zona y la aplanaron. Al inicio la cancha era pequeña pero más adelante la agrandaron hasta que cumpliera las medidas reglamentarias. Desde entonces cada domingo se juegan partidos a 2,600 metros sobre el nivel del mar, justo en el cráter. El espacio se convirtió en un sitio de convivencia y recreación en la que los habitantes de este pueblo de Xochimilco pueden pasar un rato agradable. Incluso se dice que el Necaxa llegó a entrenar ahí hace varias décadas.

La cancha prácticamente no tiene pasto. Solo cuenta con un par de porterías sin red y las marcas que señalan los límites del campo de juego. Tampoco hay bancas o gradas alrededor para los espectadores, pero eso no impide disfrutar del juego. De hecho lo hace más especial, pues se realiza en un lugar totalmente único y lleno de naturaleza. Un lugar de altura, literalmente hablando.

Varios son los equipos o empresas que han querido privatizar el sitio, pero el pueblo no lo ha permitido pues prefiere que se mantenga como espacio comunitario. Por ello han cuidado al Teoca con mucha dedicación.

Actualmente cuenta con la cancha de futbol en el cráter, un frontón, un gimnasio al aire libre, una cancha de basquetbol y senderos por donde los vecinos pueden ir a caminar o hacer ejercicio.

El poblado de Santa Cecilia está ubicado al pie del volcán Teoca que podría significar “Lugar donde habitan los dioses”. Por simple asociación podemos llamar a esta cancha “El Campo de los Dioses”.

 

Renovación de Ecobici trae un incremento de 3.8 millones de viajes en solo 9 meses
MXCity
Ecobici tiene un nuevo récord de usuarios gracias a la nueva tecnología, mayor acceso, más rutas y facilidades de uso. 

Fotos: The Unconventional Routeecobicicdmx

El incremento de usuarios de Ecobici se debe a las mejoras tecnológicas, a más rutas, cicloestaciones y nuevas bicicletas.

 

Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas. 

Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones. 

El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.

De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.

"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.

En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.

De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.

El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.

Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.

Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.

Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.

Registro

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x