La edición 2023 del QS World University Rankings 2023 volvió a colocar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el primer lugar de las mejores universidades de México, entre un total de 32 instituciones de educación superior que tienen presencia en el país y aparecen en el listado.
El segundo sitio lo ocupa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y el tercer lugar el Colegio de México (Colmex), de acuerdo con un anuncio de la UNAM difundido el viernes pasado.
A nivel global, la llamada máxima casa de estudios, obtuvo la posición 104 en el listado que conforman 1422 instituciones del mundo. El ITESM ganó el lugar 170, y el Colmex, el 402.
El QS World University Ranking utiliza seis criterios para calificar a cada universidad: reputación académica; reputación del empleador; proporción docente/estudiante; citas por facultad; proporción de estudiantes internacionales y proporción de profesores internacionales.
En los primeros diez lugares del ranking nacional, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Chapingo son las únicas tres instituciones de educación pública en México que aparecen. El Poli tiene el séptimo lugar y Chapingo el noveno.
El Instituto de Tecnología de Massachusetts, de Estados Unidos, encabeza el ranking internacional, seguido de la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, y la Universidad de Stanford, estadounidense.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.
"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.
Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.
"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.