Arte y Cultura
Artesanos mexicanos expondrán en la Semana Internacional de la Artesanía de Arabia Saudita
MXCity
Artesanos mexicanos llegan a Arabia Saudita para exponer técnicas y creación de huipiles, rebozos tejidos y mucho más.  

Fotos: Original México

Artesanos mexicanos expondrán su arte en The Saudi International Handcrafts Week.

 

La The Saudi International Handcrafts Week (Semana Internacional de la Artesanía) se lleva a cabo en junio con más de 200 espacios dedicados a diversos artesanos, siendo uno de los eventos más destacados a nivel mundial con cientos de talleres de artesanía tradicional de todo el mundo.

Este evento destaca el papel que los artesanos han desempeñado tradicionalmente en la construcción de comunidades de todo el mundo, en particular las de Medio Oriente.  Entre las artesanías que se presentarán durante la semana se encuentran la alfarería, el tallado en madera, la carpintería, la herrería, el tejido, el curtido de pieles, el trabajo con abalorios, la fabricación de embarcaciones y mucho más.

En este evento hay una gran presencia de jóvenes que participan en los diversos eventos y talleres, y se les anima a usarlos para crear nuevos negocios que puedan contribuir a la economía de la nación. Además de que la Semana Internacional de la Artesanía de Arabia Saudita ayuda a resaltar el rico patrimonio cultural de dicho país, hay presencia de mexicanos. 

Artesanas y artesanos mexicanos del movimiento Original, de la Secretaría de Cultura federal participaron en la semana internacional de artesanías en Riad, Arabia Saudita. Son textiles mexicanos de la mano de sus creadoras y creadores cruzando fronteras. 

Pedro Xochitemol Netzahual / Original

El objetivo de este evento es destacar la artesanía saudí tradicional y de innovación, así como acercar a las y los visitantes y a su comunidad artesana a la obra de creadores internacionales.

Los artesanos mexicanos llegan a tierra Saudí en respuesta a los casos de apropiación cultural, plagios a diseños y símbolos tradicionales de la comunidad artesana de México. Este movimiento cultural llamado Original, extiende sus lazos por el mundo para seguir creando conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva.

Las artesanas y artesanos participantes en el evento de Arabia Saudita, se encuentran cuatro que forman parte del Consejo Asesor:

Carmen Vázquez Hernández, de Venustiano Carranza, Chiapas, especialista en la elaboración de huipiles y rebozos tejidos y brocados en telar de cintura con hilos de algodón y artisela.

Teresa Lino Bello, de Hueyapan, Puebla, quien se dedica a la elaboración de indumentaria de lana teñida con tintes naturales, con aplicación de bordado y bordado antiguo engrecado.

Amanda Beatriz Tah Arana, de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, quien elabora textiles bordados a mano en punto de cruz y lomillo.

Alberto López Gómez, de Magdalena Aldama, Chiapas, creador de huipiles, gabanes y rebozos tejidos y brocados en telar de cintura.

Además de las siguientes artesanas y artesanos:

Pascuala Tomasa Vázquez Hernández, de Zinacantán, Chiapas, especialista en textiles tejidos en telar de cintura bordados a mano.

Regina Velasco Marín, quien asiste en representación de su abuela, María Auxilio de Lara Martínez, de El Chiquihuitero, Calvillo, Aguascalientes, especialista en deshilado y bordado.

Severa Leonarda Santiago Paz, de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, creadora de blusas y vestidos con bordado relleno o de pensamiento, hazme si puedes y deshilado.

Dicha exhibición se llevará a cabo del 6 al 12 de junio de 2023 y contará con más de 200 áreas dedicadas a exhibiciones y talleres de artesanía tradicional; se prevé la participación de 150 artesanos locales y 80 internacionales. Esta feria brindará una oportunidad para que la comunidad creadora de distintas partes del mundo muestre su trabajo y el patrimonio cultural de donde proviene, y será una excelente manera de fomentar y dar a conocer el trabajo de la comunidad artesana textil.

 

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Este astrofotógrafo mexicano está llamando la atención de la NASA
MXCity
Roberto Fedez comenzó en la fotografía para quitarse el estrés y ahora sus fotos son bastante compartidas por la NASA.

Foto destacada: Roberto Fedez

Estas fotografías muestran la belleza de los astros del mundo maya. 

 

Robert Fernández Tamayo es uno de los fotógrafos mexicanos que más ha llamado la atención de diversas instituciones astronómicas, incluida la NASA, por sus impresionantes fotos de los astros y del espacio que se ve en el sureste mexicano. Sobre todo, llamó la atención, en 2020, por las fotografías que tomó del cometa C/200 F3 o Neowise en Cancún. 

Dicha instantánea fue tomado en Puerto Juárez de Isla Mujeres, después de que estuvo esperado cinco días hasta que logró una colosal toma. También conocido como Robert Fedez, compartió la imagen en sus redes sociales y rápidamente se viralizó hasta el punto que llamó la atención de la NASA, quienes a su vez la compartieron a través de su página SKY.

Desde hace unos años, para Roberto Fedez ha sido un trabajo didáctico poder capturar diversos eventos astronómicos con una adaptación especial a su cámara fotográfica. Robert Fedez nació en Valladolid, Yucatán, y desde hace 28 años radica Quintana Roo. Es contador de profesión y ha ejercido puestos administrativos en algunos hoteles de la Riviera Maya.

Pero incursionó en la fotografía deportiva como un distractor, y poco a poco la afición se convirtió en pasión y luego en profesión, como parte de la Agencia Fotográfica Mexsport de la Ciudad de México. Aun así su curiosidad lo llevó más lejos, al tomar hermosos paisajes en Cancún y luego de las estrellas. 

Así que muchas de las fotografías del paisaje del sureste mexicano, sobre todo las que tienen qué ver con eventos astronómicos, seguramente son propiedad de Roberto Fedez. Sobre todo, porque capturar tomas de objetos a 103 millones de kilómetros de distancia, sin un telescopio, no es nada fácil. De hecho, la foto que hizo “famoso” a Fedez, es a un objeto 400 veces más lejos que la luna. Otra de sus hermosas fotografías, es la de la Pirámide de Chichen Itzá con la Vía Láctea.

El próximo reto del astrofotógrafo mexicano es lograr una buena imagen del eclipse solar anular que será visible en una parte de la península de Yucatán el próximo 14 de octubre. Seguramente será la séptima ocasión que léeme la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA).

Esperamos que las siguientes fotografías nocturnas de Roberto Fedez sean un espectáculo visual enorme. Asimismo, Fedez se dedica a promover el ecoturismo y ayuda a realizar el taller “Río Lagartos Photo Fest”, el fotógrafo recordó cómo fue el proceso de la primera fotografía que le publicó la NASA, en 2019.

Enhorabuena por Robert Fedez, aquí te dejamos su red social para que puedas seguirlo y conocer más de su hermoso trabajo: Roberto Fedez

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.