Fotos: CONADE
Hay muchas noticias deportivas que nos enorgullecen en estas fechas y no van a parar rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. La primera de ellas es la de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 donde se despidieron de los 739 para atletas de 20 países y que compitieron durante 11 días, en medio de un show multicolor de luces y efectos tecnológicos.
En el desfile de países durante la ceremonia de clausura, el abanderado mexicano fue Rogelio Alexis González, ganador de dos preseas doradas en boccia. José Domingo Bernal, director general del certamen, agradeció a los participantes y entregó la bandera del Comité Paralímpico de las Américas a su presidente, Julio César Ávila.
Asimismo, Janeth Gómez ganó dos medallas de oro en el Grand Prix de halterofilia y con eso coloca el sendero hacia los Juegos Olímpicos París 2024 con dos medallas de oro y una de plata. La atleta mexicana conquistó lo más alto del podio en el envión y en el total, mientras que en el arranque se colocó en el segundo lugar, para consagrarse como la gran ganadora de la jornada en la categoría de los 59 kg.
La atleta de 25 años se mostró dominante en la prueba, al levantar un total de 223 kilogramos, producto de los 98 kg que registró en arranque y los 125 kg que consiguió en envión. El peso total le permitió superar a la norteamericana Taylor Nicole Wilkins, quien levantó 221 kg, y a Alina Schapanava, del equipo neutral, halterista que completó el podio con un registro de 215 kilogramos.
La mexicana Dafne Guillén, campeona mundial juvenil, también intentó colarse en el podio al levantar 121 kg en el envión. Aunque el registro no le sirvió para meterse al podio en el total, al registrar 214 kg, apenas un kilogramo debajo de la zona de medallas, sí fue suficiente para ganar el bronce en el envión.
Asimismo, Marina Malpica es otro oro para México, en la rama de gimnasia, consagrándose en el Campeonato Panamericano. La atleta de 23 años se colocó en lo más alto del podio al sumar 31.900 unidades, por encima de la brasileña Giovanna Santos y la norteamericana Alexandria Kautzman. La nacida en Quintana Roo se consagró como campeona panamericana en la prueba de pelota tras ganar el oro en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica, celebrado en Guadalajara.
Esta atleta de 23 años se colocó en lo más alto del podio al sumar 31.900 unidades, por encima de la brasileña Giovanna Santos y la norteamericana Alexandria Kautzman, quienes completaron la zona de medallas, con puntajes de 31.600 y 31.100, respectivamente.
A lo largo de la jornada, Malpica logró ubicarse dentro de las 10 mejores. México también ganó el segundo lugar por equipo en la prueba de 5 aros, al finalizar la prueba con 31.300. En la prueba individual, la mexicana Karla Díaz se ubicó en la octava posición en la prueba de mazas, con 24.950, lejos de la zona de medallas.
Jessica García Quijano de Yucatán acaba de convertirse en la primera campeona mundial mexicana de Taekwondo, ganando la medalla de oro en la categoría -52 kilos. Así se dió una una victoria épica de 3-1 contra la egipcia Salma Ali Abid, Jessica ha hecho historia.
Lo anterior sucedió en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, que se celebra en Boca del Río. García Quijano venció en cuartos de final a la británica Keira Forsythe con un 12 a 2. En la semifinal la participante de Mongolia, Surenjav Ulambaya, fue descalificada tras dos amonestaciones que eran sintomáticas el empate 6 a 6 que tenía totalmente inmersas a ambas participantes.
La seleccionada nacional, quien ya contaba en su palmarés con dos medallas mundiales de bronce, pasó bye la primera ronda y en cuartos de final eliminó a la británica Keira Forsythe por 12-2. En semifinales, se impusó a Surenjav Ulambayar de Mongolia, quien fue descalificada tras recibir dos amonestaciones, cuando la pelea se encontraba en empate 6-6.
“No tengo palabras, es un trabajo de muchos años, fui paso a paso, combate tras combate, concentrada de mano de mi entrenadora Jannet Alegría, haciendo caso a las indicaciones y con el deseo de querer lograrlo. Ahora sí soy medallista de oro, campeona mundial”, destacó García Quijano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Por su parte, la poblana Claudia Romero Rodríguez, en -47 kilos, venció en cuartos de final 8-3, a Lia Chachibaia de Georgia. En semifinal cayó, en punto de oro, por marcador final de 0-2, con la peruana Leonor Espinoza para adjudicarse la presea de bronce.
Fotos: Prime video
Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.
Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial. Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.
Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.
Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.
Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.
En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo.
En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.
A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.