Estas son los mejores actividades culturales en CDMX para visitar en agosto
MXCity
Estas actividades culturales te darán la oportunidad de conocer más de la cultura, tradición y festividades de la CDMX.

Con esta lista de actividades culturales podrás disfrutar un evento diferente cada fin de semana de julio 2023. 

 

Es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MXCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la crème de la crème de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más, con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.

 

Expo Ámbar de Chiapas 2023

La XXVI Expo Ámbar de Chiapas 2023, es un evento de clase mundial y de acceso libre para todos. Se llevará a cabo en la explanada del Monumento a la Revolución, donde podremos encontrar joyería, escultura, ámbar en bruto y diferentes obras de arte elaboradas por las manos de artesanas y artesanos chiapanecos.  

Dónde: Monumento a la revolución

Cuándo: 11 al 15 de agosto la #CDMX 

Entrada libre

 

Feria de la Torta 2023

Cerca de 100 expositores estarán presentes en una de las ferias chilangas más queridas, ya que el año pasado se colgó el récord de la torta más grande del mundo con 74 metros de longitud. La edición de 2023 busca batir nuevamente el récord con una torta de 75 metros de largo con un peso de 900 kilos. Por supuesto, tendrá conciertos gratuitos de salsa, cumbia, ska y presentaciones de comediantes y mucha más oferta de entretenimiento.

Dónde: Alcaldía Venustiano Carranza; Avenida Francisco del Paso y Troncoso, colonia Jardín Balbuena. 

Cuándo: del 2 al 6 de agosto, desde las 11:00 horas 

Entrada libre 

 

Feria Regional de Milpa Alta 

Esta feria ofrecerá shows para todas las edades y gustos. Los más pequeños tendrán zona de juegos mecánicos y de destreza; y los más grandes tendrán conciertos musicales. Toda la familia será conquistada con antojitos, platillos mexicanos, postres, snacks y la oferta gastronómica que se concentrará en esta fiesta. Es una verbena para celebrar a la Virgen de la Asunción de María.

Dónde: Av. México Norte, Villa Milpa Alta, Centro, Milpa Alta.

Cuándo: del 5 al 20 de agosto, desde las 15:00

Entrada libre 

 

Feria del Hongo 2023

La Feria del Hongo exhibirá una gran variedad de hongos comestibles: champiñones, portobello, setas y huitlacoche; podrás comprar todo tipo de platillos con hongos, además de que habrá charlas, talleres, venta de artesanías,  grupos musicales y ballet folclórico.

Dónde:explanada Alcaldía Cuajimalpa; Avenida Juárez y Avenida México, pueblo de San Pedro. 

Cuándo: del 18 al 20 de agosto desde las 10:00 a, 

Entrada libre 

 

Feria del Elote y la Tortilla 2023

Más de 100 productores con variedades de platillos a base de elote y maíz como el atole, los esquites, tamales y garnachas. Incluso habrá pizza de elote y otras hortalizas de la región. En la feria se venderá licor de elote y un helado dulce elaborado a base de elote.

Dónde: Avenida del Maestro s/n, colonia La Asunción, San Juan Ixtayopan, Tláhuac.

Cuándo: del 12 al domingo 20 de agosto de 2023.

Entrada libre 

 

Happy Ever

Este evento está centrado en las princesas de los cuentos de hadas, pero está diseñado para que toda la familia viva en un entorno fantástico con música, comida y muchos stands. Habrá bodas temáticas y podrás conocer a quienes hacen las voces de algunas de las princesas más icónicas de nuestras caricaturas favoritas.

Dónde: Happy Ever (Jesús María 42, Centro)

Cuándo: 12 y 13 de agosto de 2023 a partir de las 11:00 hrs

Entrada libre

 

Museo México GP 

En esta exhibición podrás conocer la historia del Gran Premio de México, ver diversos artículos relacionados con el automovilismo, como cascos, autos de Red Bull Mercedes, Ferrari, posters oficiales y hasta un emblemático trofeo. Hay que destacar que este 2023 se cumplen nada más y nada menos que 61 años desde que la Fórmula 1 llegó a México. 

Dónde: Punto México; avenida Presidente Masaryk 172, Bosques de Chapultepec.

Cuándo: hasta 5 de agosto, de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas

Entrada libre

 

Burger Fest

Este evento le rinde homenaje a las hamburguesas. Hay poco qué decir, porque es el único de la CDMX, así que no puedes faltar. Se llevará a cabo en el Hipódromo de las Américas se reunirán los 25 restaurantes de hamburguesas más exquisitos de la Ciudad. Probarás recetas clásicas e innovadoras. La comilona se complementa con música en vivo.

Dónde: Industria Militar s/n, Lomas de Sotelo, Residencial Militar, Miguel Hidalgo.

Cuándo: 12 de agosto, desde las 13:00 

Cuánto: $720 adultos y $360 niños.

Tickets

 

Feria del Postre y el Dulce

Hay muchas delicias mexicanas que estarán presentes en esta feria: churros, alegrías, palanquetas, cocadas, borrachitos, panes, pasteles, mermeladas, waffles, botanas; además, productos artesanales donde encontrarás cosméticos, velas, productos de cuidado personal, joyería y ropa.

Dónde: Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico, Cuauhtémoc.

Cuándo: 5 y 6 de agosto desde las 11:00 

Entrada libre.

 

Festival Macabro 2023

El evento que inicia la mejor época del año: noviembre con día de muertos, es Macabro. Esta edición la temática es el carnaval pagano. Distintos cines y pantallas de proyección en CDMX se unirán a este evento con los filmes más escalofriantes. También, habrá talleres, charlas y actividades culturales y podrás ver títulos como Muro, Al artist, Mantra, Caras Santas y The smile.

Dónde: varias sedes.

Cuándo: del 15 al 27 de agosto.

Cartelera completa aquí

5 taquerías de carnitas en la CDMX que debes visitar al menos una vez en tu vida 
MXCity
Los tacos de carnitas son exquisitos y uno de los mejores platillos que puedes probar en México. 

Foto destacada: Animal Gourmet

Estas taquerías de carnitas tienen un gran sazón y el sello de una taquería auténtica de barrio.

 

Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.

Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas. 

El Abanico

Koji Sueyoshi

Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos. 

Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito

Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00

Carnitas Zacapu

Cristian AM

Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un  poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.

Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.

Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00

Carnitas La Flor de Michoacán

Carnitas Flor de Michoacán

La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.

Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00

Rincón Tarasco

Rincón Tarasco

Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo. 

Dónde: Av. José Martí 142, Escandón

Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00

Los Luises 

Eduardo Hernández

Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.

Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00

Tres leyendas de la Cueva Cincalco en el Bosque de Chapultepec
MXCity
Chapultepec ha sido escenario de numerosas leyendas y aquí te dejamos las tres leyendas de la misteriosa Cueva de Cincalco.

Foto destacada: Chapultepec org

La Cueva de Cincalco está llena de leyendas, siendo la más recurrente que es la puerta al inframundo.

 

En el Bosque de Chapultepec también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos que fueron habitados por grupos de agricultores atraídos por las características naturales del lugar. Además, fue considerado un espacio sagrado y en su cima se construyó un adoratorio dedicado a los dioses celestes, mientras que en la parte baja de la ladera sur se creía que habitaba Tlaloc, dios del agua. 

De los vestigios culturales que podemos visitar en el cerro del Chapulín, se encuentra una cueva que los toltecas y Mexicas consideraron lugar sagrado y la llamaban Cincalco, que significa en lengua náhuatl “casa de mazorcas”. 

La Cueva de Cincalco se encuentra en el Audiorama, donde por cierto puedes escuchar música, tomar un libro prestado o ver un cielo enmarcado por distintos tonos verdes. Este lugar escondido fue, para los ancestros, una puerta, túnel y entrada al inframundo. Un portal de dimensiones místicas donde, con una veladora prendida todo el tiempo, se ofrece luz a los espíritus.

Esta cueva, a un costado de los restos de un ahuehuete, conocido como “El Sargento” -bautizado así por miembros del antiguo Colegio Militar; también aparece en el Códice Florentino, el registro más antiguo que se tiene sobre el lugar, lo describe como un sitio donde todas las almas iban al perder su vida terrenal. 

Quienes se adentraban en la caverna se encontraban con el Mictlán, un paraíso lleno de cascadas y manantiales custodiado con Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, dioses de la muerte. Sin embargo, para llegar al final y conseguir el descanso eterno, primero debían pasar por 9 regiones llenas de retos.

La leyenda de este sitio, es que también fue una cueva que tenía acceso al Tlalocan, el paraíso del dios del agua, Tláloc. Este sitio es descrito como carente de sufrimiento, donde abundaba la belleza, el maíz y las aves de plumas preciosas que se posaban para cantar en pirámides de jade.

 

 

La importancia del Tlalocan es que los pobladores creían que de ahí venía toda el agua benéfica y necesaria para la tierra de los mortales y, por ello, es que Chapultepec era un lugar lleno de vida. De hecho, cuando los arqueólogos exploraron la zona, encontraron una escultura de Tláloc por lo que, piensan que en ese sitio también hubo un altar de adoración para el dios.

Asimismo, se hace referencia al mito de Huémac, el último gobernante tolteca, quien era un aficionado a los juegos de pelota, y quien hizo una apuesta con los tlaloques, sacerdotes de Tláloc. Huémac ganó y esperaba como recompensa tesoros como jade y plumas de quetzal. Sin embargo, los sacerdotes le otorgaron mazorcas por considerarlas más valiosas. Pero Huémac no las aceptó. Los tlaloques ofendidos por ello le dijeron que, como castigo, su pueblo sufriría 4 años de sequía.

Al final de la sequía, Huémac se reencontró con los sacerdotes y comprendió el valor que tenía el maíz. Se dice que el gobernante, avergonzado, entró a la cueva y ahí mismo se quitó la vida para viajar al Mictlán, el lugar del descanso eterno.

Hoy en día, deseas visitar este espacio podrás puedes relajarte, contemplar la naturaleza, leer, meditar y escuchar música con tranquilidad. 

Cueva Cincalco

Dónde:Primera Sección del Bosque de Chapultepec; Calzada del Rey, acceso “Las Flores”, a un costado de la Tribuna Monumental.

Cuándo: de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.