Vida Capital
Entregan resultados de cinco individuos que fueron ofrendados en templo maya
MXCity
INAH entrega resultados de la investigación de cinco cráneos humanos que fueron ofrendados en un templo maya de la zona arqueológica Moral-Reforma.

Fotos: Miriam Angélica Camacho Martínez / INAH

Presentan cinco cráneos que fueron ofrendados en la Zona Arqueológica Moral-Reforma.

 

En los descubrimientos que se llevaron a cabo hace unos meses, donde fueron hallados entierros humanos consagrados a la Estructura 18 de la Zona Arqueológica Moral-Reforma, se confirmó que al menos dos individuos fueron decapitados y ofrendados al templo-pirámide de la plaza oriente, hacia el periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.).

Francisco Apolinar Cuevas, director del proyecto arqueológico en este antiguo sitio maya, destacaba que en las excavaciones llevadas a cabo mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), a cargo de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se habían recuperado 13 entierros vinculados con dicha edificación.

Los 13 enterramientos consistentes en cráneos humanos, fragmentos de mandíbulas y huesos de las extremidades inferiores y superiores, tienen un contexto que indicaba la posible decapitación y desmembramiento de los individuos.

La antropóloga física del Centro INAH Tabasco, Miriam Angélica Camacho Martínez, ha sido la responsable de analizar en laboratorio estos restos humanos, mediante su microexcavación, limpieza, pegado, análisis y registro fotográfico. El siguiente paso será su restauración y la realización de análisis de ADN e isótopos estables, para la reconstrucción de la ascendencia y determinar la dieta de los sacrificados.

Hasta el momento se han analizado cinco cráneos, logrando determinar que todos corresponden a individuos masculinos. Dos de ellos contaban entre 17 y 25 años al momento de morir, un par más tenían entre 33 y 45 años, y otro debió rondar los 25-35 años, edades estimadas a partir del método de desgaste dental.

La investigadora señala que también se avanzó en la evaluación de modificaciones culturales en el conjunto de cinco cráneos, de manera que pudo confirmarse que todos los individuos gozaban de estatus alto en la sociedad maya precolombina.

Respecto a la decapitación de que fueron víctimas, en dos cráneos, uno de los cuales presenta limado e incrustación dental con jadeíta, se observaron marcas horizontales de corte en el axis, hueso involucrado en la unión craneocervical. Las huellas de corte delatan “el uso de un objeto filoso para la extracción del cráneo, y esto lo sabemos porque las cervicales y la mandíbula mantuvieron su relación anatómica, aunque es difícil determinar si esta lesión fue la causa de muerte o si se hizo post mortem”, matizó.

En cuanto a indicadores de salud y nutrición de los individuos, se registró fragilidad del diente por disminución del esmalte, signo de desnutrición en la niñez o presencia de alguna infección en edades tempranas; además, placas de sarro en incisivos superiores e inferiores, y caries en tres de ellos, indicativo de una alimentación basada en carbohidratos, probablemente maíz.

La antropóloga física refiere que entre las particularidades de los enterramientos está el que algunos fueron cubiertos con pigmento rojo. La continuidad de los análisis permitirá determinar si algunos huesos de extremidades inferiores y superiores, hallados en la excavación, tienen correspondencia con uno o más cráneos.

Finalmente, se recordó que este trabajo de gabinete será prolongado, debido a que la reciente temporada de campo en Moral-Reforma resultó fructífera en la localización de entierros humanos, tanto en la Estructura 18 como en las áreas habitacionales, lo que da un total de 44.

La Aceptación de los Mexicanos hacia los Sitios de Apuestas Deportivas en Línea
MXCity
Aquí las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.

 

Para nadie es un secreto que la industria de las apuestas deportivas en línea ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. México no es la excepción, ya que los apostadores mexicanos han abrazado esta tendencia con entusiasmo gracias a sitios como 22Bet que además de  ofrecer confianza, también ofrece un catálogo de opciones excepcional. 

La facilidad de acceso a plataformas en línea, la variedad de deportes y eventos disponibles, así como la comodidad de realizar apuestas desde la comodidad del hogar o en movimiento, han contribuido a la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. 

En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.

 

La Legalización y Regulación

Una de las razones clave detrás de la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México es la legalización y regulación de la industria. En 2019, el gobierno mexicano promulgó la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que establece las bases para regular las actividades de juego en el país. 

Esto permitió que los operadores de apuestas deportivas en línea obtuvieran licencias y operaran legalmente en México, lo que a su vez generó confianza entre los apostadores.

La legalización y regulación también han llevado a una mayor transparencia en la industria. Los apostadores mexicanos pueden verificar la legitimidad de los sitios de apuestas a través de la consulta de licencias y la revisión de la normativa vigente, lo que les brinda la seguridad de que están participando en actividades de juego justas y seguras.

 

Acceso a una Variedad de Deportes

Otro factor que ha contribuido a la aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea es la amplia gama de deportes y eventos disponibles. 

Los operadores en línea ofrecen la posibilidad de apostar en una gran diversidad de deportes, desde fútbol y baloncesto hasta deportes menos convencionales como el ciclismo o el ajedrez. Esto permite a los apostadores elegir entre una amplia variedad de opciones y diversificar sus estrategias de apuestas.

La disponibilidad de eventos en tiempo real también ha agregado emoción a las apuestas deportivas en línea. Los apostadores pueden seguir el progreso de los juegos y realizar apuestas en vivo, lo que agrega un elemento interactivo y emocionante a la experiencia.

 

Comodidad y Accesibilidad

La comodidad y la accesibilidad son dos factores cruciales que han impulsado la aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. Los apostadores no necesitan desplazarse a un casino físico ni preocuparse por los horarios de apertura y cierre, ya que pueden realizar apuestas en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar con una conexión a Internet.

La proliferación de aplicaciones móviles también ha jugado un papel fundamental en la creciente popularidad de las apuestas deportivas en línea. Las aplicaciones permiten a los apostadores llevar sus apuestas en el bolsillo y realizar seguimiento de sus resultados en tiempo real, lo que hace que la experiencia de las apuestas sea aún más conveniente y accesible.

 

Bonificaciones y Promociones

Los sitios de apuestas deportivas en línea suelen ofrecer bonificaciones y promociones atractivas para atraer a nuevos apostadores y mantener a los jugadores existentes. Estas ofertas pueden incluir bonos de bienvenida, apuestas gratuitas y programas de fidelización. Para los apostadores mexicanos, estas bonificaciones pueden representar un valor adicional significativo y aumentar su interés en las apuestas en línea.

 

Conclusión

La aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. La legalización y regulación, la diversidad de deportes disponibles, la comodidad y accesibilidad, así como las bonificaciones y promociones, son factores clave que han impulsado este crecimiento. 

Si bien las apuestas deportivas en línea ofrecen muchas ventajas, es importante que los apostadores jueguen de manera responsable y estén conscientes de los riesgos asociados con el juego. La regulación adecuada y la educación sobre el juego responsable son esenciales para garantizar que esta creciente aceptación sea sostenible y beneficiosa para todos los involucrados en la industria del juego en México.

Habrá un nuevo día de descanso obligatorio en octubre 2024
MXCity
Este nuevo día de descanso obligatorio en México es una nueva forma de celebrar la democracia y la transición pacífica del poder en México.

Los días de descanso obligatorios en México normalmente son aprovechados para salir y compartir con la familia, además de tomarlos como una pausa al ritmo de trabajo que comúnmente es muy ajetreado en la Ciudad de México y ahora, gracias a la reforma electoral, se agrega un nuevo día de descanso obligatorio.

A raíz de la a reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los mexicanos ya podrán disfrutar de un nuevo día de descanso obligatorio para no laborar a partir de 2024.

Este cambio fue aprobado por el Congreso mexicano el pasado el 17 de noviembre de 2021 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2023, te contamos qué día será obligatorio el descanso en todo México.

La reforma, que como se comentaba, entró en vigor el pasado 1 de enero, indica que el establecimiento de este nuevo día de descanso obligatorio en México “es una nueva forma de celebrar la democracia y la transición pacífica del poder en México; una oportunidad para que los ciudadanos participen en las ceremonias de cambio de gobierno”.

Entonces, a partir del 2024, el 1 de octubre se tendrá que agregar al calendario como nuevo día de descanso obligatorio en México, junto a otros como 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, ésto al reformarse el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

Esta adecuación a los días de descanso obligatorios, se debe a que a partir del 2024 el cambio de gobierno se realizará el 1 de octubre, por lo que este día se considerará como de descanso obligatorio para los mexicanos.

Debido a que se realizarán las ceremonias por el cambio de la titularidad del Ejecutivo, incluyendo la toma de posesión, la entrega de la banda presidencial de AMLO al nuevo o nueva primera mandataria, además del discurso inaugural de ésta o éste último.

Los beneficios potenciales de este día de descanso obligatorio incluyen el descanso y la recreación para los ciudadanos, el estímulo económico a través del turismo y el consumo cuando caiga en viernes o lunes, ya que se harán fines de semana largos, tiempo que muchas personas y familiar lo ocupan en salir a descansar de la rutina cotidiana.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.