Foto destacada: Agencia Enfoque para El Universal Puebla
¿Por qué nos gusta lo que nos gusta? Quizá sean herencias familiares, influencias culturales, razones emocionales, presiones sociales, conveniencia, costo y quizá la necesidad la que moldea nuestro gusto. Sea como sea, todos tenemos dicho sobre la comida que se han llevado a la vida cotidiana.
Las frases como “más vale el diablo por viejo que por sabio” son un cúmulo de información cultural y reflejan la visión popular y hasta modus vivendi, además de recordar, incluso, episodios históricos y sucesos que determinar la evolución de la frase. Aquí te dejamos algunas frases que seguramente escuchaste y “A darle, que es mole de olla”.
La mejor frase para marcar nuestro territorio y dejar claro quién manda. Muy usado por los padres como recordatorio que… ¡No te mandas solo jovencito!
Nada mejor que cosechar los frutos de tu trabajo fecundo y creador y hacer con él lo que se te de tu regalada gana.
Es uno de esos dichos mexicanos que se explica solo, ¿no lo crees así?
Fácil, las opciones para escoger no son muchas ni variadas. En realidad solo es una. A la oportunidad la pintan calva.
De esto (y de mucho más) pueden ser los tamales. La variación mexicanísima del “de todo como en botica”.
Utilizado por las abuelas para explicarnos, cuando éramos niños, por qué él bebe de la prima llegó antes de la boda. ¡Ups!
“En todos lados se cuecen habas”. (En todos lados hay dificultades)
Tú tampoco vendes piñas… (tú también lo haces)
“¡Se te están haciendo de chivo los tamales!” (Te están poniendo los cuernos)
“Vas a estar pariendo chayotes” (Va a ser muy difícil)
“Le echas mucha crema a tus tacos”. (Eres muy exagerado)
“De chile, mole y de pozole –manteca-.”. (Que hay de todo)
“Te están dando atole con el dedo”. (te están engañando)
“De lengua me como un taco o mucho ruido y pocas nueces”. (Eres hablador)
“Salió más caro el caldo que las albóndigas.” (Se invirtió más esfuerzo en lo sencillo que en lo complejo, creo).
“El que tiene más saliva, traga más pinole”, “No se puede chiflar y comer pinole al mismo tiempo”. (El hablador cae muy pronto)
“Medirle el agua a los camotes” (medir las consecuencias de los actos.)
(jajajajajajajaja o sea que me agarraron desprevenido)
“De lengua me como un taco”. (No creo en tus mentiras.)
“Darse taco de ojo, (recrear la pupila)
“Aquí mis chicharrones truenan” (yo mando)
Cuando va uno así, tranquilamente por la calle, y de repente se aparece un espécimen (masculino o femenino, según sea su caso) de esos que parecen hechos a mano. ¡Cosa bonita, cosa bien hecha!
Seguro que conoces a alguien que, cuando come, ni habla ni quita la vista de su plato y menos te invita un bocadito. Si ya no alcanzaste… ¡Ese es tu problema!
Cuando la gente se quiere pasar de lista o abusar de nuestra buena voluntad, le hacemos esta pregunta en un tono muy sarcástico. ¡¡¡Pos estos!!!
Después de un buen susto, o mientras lloramos a moco tendido, nada como un bolillo calientito o una pieza de pan de dulce… ¡con cafecito por favor! Receta infalible de las mamás mexicanas para curar la tristeza, el susto y el mal de amores.
Todo puede cambiar cuando menos te lo esperas. ¡No sea descreído chamaco!
Si de querer hacer sentir mal se trata, este dicho no hace sino recalcarle al otro que él también tiene defectos, peores y mayores que los nuestros.
Regularmente usamos este dicho cuando queremos asegurarle a una persona que está a punto de lograr algo y que no deje de empeñarse en ello. Las mamás lo usan cuando saben que alguien está a punto de declararle su amor a otro.
Cuando estamos seguros de que todo nos saldrá genial, nos lo gritamos a todo pulmón (o aunque sea lo hacemos en nuestra mente para no importunar). También se usa si le queremos dar ánimo a alguien más.
Se utiliza para referirse a alguien que aunque tú te empeñes en ayudar o que tiene las mejores oportunidades frente a él, se queda instalado cómodamente en el mismo lugar.
Foto destacada: Animal Gourmet
Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.
Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas.
Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos.
Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito
Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00
Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.
Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.
Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00
La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.
Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00
Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo.
Dónde: Av. José Martí 142, Escandón
Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00
Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.
Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00
Foto destacada: @todosporelcafe
Amamos el café por su olor, sabor, por la energía que nos brinda y sobre todo porque forma parte de un ritual matutino personal; al mismo tiempo, forma parte de la charla de sobremesa. Cada persona tiene su propia historia y tradición con el café. Es importante en muchas culturas y se adapte a todas las circunstancias y se puede consumir en todas las épocas del año. Además, el café está disponible para todas las personas en cuanto a gustos, precios, colores y sabores.
Es por eso, que 39 barras de la Ciudad de México lanzan la iniciativa ‘Todos por el café’, con el fin de reivindicar los procesos detrás de esta bebida, la segunda más consumida en el mundo después del agua.
Además, el pasaporte busca fortalecer la labor de los pequeños agricultores, tostadores, catadores y baristas. 44 cafeterías de la Ciudad de México, unieron esfuerzos para promover el consumo de café y lograr sumergirnos en la caficultura, a través de una ruta especial que los llevará por las mejores barras de la CDMX.
Además, este pasaporte te hará formar parte del movimiento Todos por el Café, que reconoce el trabajo colectivo y el impulso que generan en los productores de café y todos los que forman parte de la cadena de valor del sector cafetalero. Sin importar si eres turista nacional o extranjero, podremos pasear por la ruta por los 44 establecimientos participantes, para conocer la ciudad mientras se degusta una buena taza de café.
“Hicimos un pasaporte para que la gente haga un recorrido por diferentes cafeterías, esto para impulsar el consumo de café desde el campo hasta la taza. El objetivo es llegar, comprar el pasaporte e ir juntando los sellos, tiene una visión turística, social y empresarial”, mencionó Ricardo Otero, presidente de CANIRAC Tlalpan y propietario de Café Galeno.
Asimismo, este pasaporte es una gran introducción al café de especialidad; es decir, aquel que se conoce por su proceso del campo hasta la taza. Además, reivindica el trabajo de las personas productoras y es de alta calidad por su cuidado, ética y respeto, lo cual lo distingue de grandes cadenas donde el comensal no sabe de dónde viene lo que toma.
Con un diseño similar al pasaporte mexicano, el pasaporte del café se entrega con una identificación del ‘coffee lover’, cada una de las barras con un código QR, y con el objetivo es recorrer todas las barras, en cada visita se irá sellando, como si se visitara un país nuevo dedicado a la cafeín). Una vez cumplidos todos los sellos, el viajero recibirá una taza gratis en cada uno de los lugares. Pasaporte del Café de Especialidad:
Dónde: diversas sedes
Cuándo: disponible en todas las cafeterías participantes
Cuánto: $125
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.