Arte y Cultura
El traje charro tiene una gran historia, y detrás del diseño se esconden muchos propósitos 
MXCity
El traje de charro es una de las vestimentas típicas de nuestro país; conoce más de su historia y tradición. 

Foto destacada: informador.mx

El traje charro representa varias tradiciones en México y su confección es histórica. 

 

El mariachi es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, una tradición viva y reconocida en todo el mundo, sobre todo por su indumentaria. Pero, ¿de dónde provienen sus trajes, quién los diseñó y cuál es la razón de su existencia? Aquí te lo vamos a contar todo. 

El mariachi y su vestimenta son parte de la misma historia, así que tanto uno como el otro surgen a la par; pero no hay una única historia, algunas fuentes mencionan que surge a partir de la invasión francesa y otras que surge en tiempos virreinales, donde elementos indígenas, europeos y africanos se mezclaron para dar origen al mariachi. Puede ser que sean una mezcla de todos los sucesos. 

Sobre el traje charro se ha dicho que tiene su origen con las guerrillas liberales del siglo XVI, los llamados “chinacos” que utilizaban un tipo de “traje charro” hecho con cuero encima de la manta, para protegerse, ya que les estaba prohibido vestirse como españoles. Los chinacos, en la Independencia de México usaban un sombrero plano parecido al andaluz. Después de la independencia hubo una mezcla entre el traje típico chinaco con el de la monta inglesa durante los tiempos de Maximiliano (el segundo emperador de México).

Fue hasta finales del siglo XIX que el traje de charro toma la forma que conocemos, y se vuelve el traje de jinete mexicano con el primer charro siendo Ponciano Díaz Salinas (1856-1899), primo de Porfirio Díaz. En el siglo XX, los más adinerados usaban trajes fabricados con lana y adornos de plata; los más humildes usaban trajes de gamuza.

Después de la Revolución mexicana, el traje de charro pasó a ser el atuendo nacional. La época de oro del cine mexicano lo democratizó, y las estrellas como Pedro Infante y Jorge Negrete utilizan hermosos trajes, al grado de que, hoy en día, es visto un símbolo de la cultura mexicana

En 1960 la Federación Nacional Charra hizo una clasificación de los trajes que puede vestir un charro, estos trajes del más formal al menos son:

Gran Gala

zankyou

Totalmente negro desde el mismo sombrero, de prenda fina, botones de plata, pajarita blanca, negra o roja, botas de gamuza o charol, camisa blanca y canana del mismo color de los zapatos. Este traje solo se usa en ceremonias importantes y no es apto para montar.

Gala

Puede ser de otro color, de paño fino, adornado con botones de plata y con las mismas condiciones que el anterior. Usado en ceremonias, desfiles, fiestas, ceremonias civiles, apto para montar, etc.

Media gala

Solo es menos decorado que el traje de Gala, respetando las mismas normas de uso. Apto para montar.

Faena

Puede ser un traje completo, pero menos austero o simplemente compuesto por pantalón, camisa, botas, corbatin de color oscuro y un sombrero fuerte y resistente. Adecuado para competiciones.

Sombrero de charro

Lo que nunca puede faltar es el sombrero de charro mexicano, que está inspirado en el sombrero de origen prehispánico, luego fue mestizo donde era un accesorio tanto para indígenas, mestizos para hacendados acaudalados y también en la Nueva España usado por los criollos mexicanos y cuyos bordados y decorados han sido hechos por indígenas y mestizos mexicanos así como su aparte la deformación de estos.

Está elaborado con fieltro de lana, de pelo de liebre o de paja de trigo y es una auténtica protección para el brillante sol y para la caída desde el lomo de un caballo. El verdadero sombrero de charro es de ala ancha, levantado de la parte posterior; lleva en la copa cuatro “pedradas” que le dan resistencia en caso de impacto. Para ese último caso es mejor el sombrero hecho de palma, que es más sólido sin ser demasiado pesado. Un sombrero de charro verdadero es elaborado por artesanos especializados, y es muy distinto al que se vende en las tiendas de “souvenirs” para turistas.

El diseño del sombrero charro también tiene diversos usos, además de cubrir del sol, viento, la lluvia y el polvo; es útil para atizar fuego en el campo; atarantar viboras hacer lances a los toros en el monte, como vasija para el cuaco; como escudo en la defensa de un ataque a machete o navaja y otros usos que podrían añadir los que lo han utilizado en el campo.

Hoy en día, existen muchas tiendas especializadas, marcas, colores, precios y personalizaciones que se pueden hacer del traje charro. Pero siempre estará presente el traje de Gala que es la tradición que conocemos en México. 

Así es la Barbie Día de Muertos 2023 de Pink Magnolia
MXCity
Mattel ha dado a conocer la nueva Barbie Día de Muertos 2023 y es tan preciosa como suena.

 

Cada año, los fans y coleccionistas de Barbie esperan con anticipación los lanzamientos especiales de Mattel. Este 2023, la espera se hace más especial con la presentación de Barbie Día de Muertos, y lo que la hace aún más atractiva es su colaboración con la marca mexicana Pink Magnolia.

El Día de Muertos es una festividad tradicional de México que ha cobrado relevancia a nivel global, y Barbie no ha sido la excepción en celebrar esta fecha.

Desde su introducción en el mercado, la Barbie Día de Muertos ha sido un ícono de coleccionista y ha reflejado de manera respetuosa y detallada la belleza de esta tradición. Pero, ¿qué hace especial a la edición 2023?

La Barbie Día de Muertos 2023 x Pink Magnolia es, sin duda, la estrella de este año. A través de imágenes se ha podido observar que la muñeca lucirá un majestuoso vestido y cabello en tonos rosas, fiel al estilo de la marca de moda.

Los detalles bordados que incluyen calaveras, flores y corazones son una clara referencia a la festividad. Además, no podría faltar el maquillaje inspirado en la Catrina y un adorno de flores en la cabeza, elementos representativos de esta celebración.

Pero, ¿quién está detrás de Pink Magnolia? Es la marca mexicana dirigida por Pavo, quien comenzó a crear diseños personalizados durante su época universitaria. Con el tiempo, su hermana Pamela se unió al negocio, consolidando la esencia familiar de la marca.

Pink Magnolia ha trascendido fronteras, con colaboraciones exitosas, como la realizada con Disney, y participaciones destacadas en la Semana de la Moda de Mercedes Benz.

Ahora bien, si estás pensando en adquirir esta edición especial de Barbie, debes estar atento al portal de Mattel Creations, donde se pondrán a la venta el 4 de octubre.

Es importante señalar que existe un límite de compra de tres piezas por persona.

La Barbie x Pink Magnolia tendrá un costo de 100 dólares y la Barbie Día de Muertos 2023 estará 75 dólares. Además, la venta inicial será exclusiva para miembros del programa Signature de Mattel.

Posteriormente, estas codiciadas piezas estarán disponibles en tiendas departamentales y distribuidores autorizados en fechas aún por confirmar.

8 razones para ver la nueva serie basada en Como Agua para Chocolate
MXCity
Como Agua para Chocolate tendrá nueva serie en HBO y aquí te dejamos con las razones por las que debes ver esta nueva entrega.

Foto destacada: HBO

Como agua para chocolate, el gran libro de Laura Esquivel tendrá nueva adaptación que podremos ver en HBO. 

 

Como agua para chocolate es uno de los libros mexicanos más populares de finales del siglo XX. Es un libro escrito por Laura Esquivel, que sigue siendo bastante reconocido en muchas partes del mundo, gracias a que es una gran historia de amor, responsabilidades, prejuicios y tradiciones.

En 1992 esta historia fue llevada al cine por Alfonso Arau, y además de estar en boca de todos, se convirtió en una cinta icónica del cine mexicano; ganando nominaciones en los BAFTA, los Spirit Awards, los Golden Globes, los Goya y los Ariel. Este año, se anunció que habrá una nueva serie y aquí te daremos las razones por las que tienes qué ver esta nueva serie. 

Gran Historia 

El libro Como agua para chocolate ha sido traducido a 17 idiomas. De hecho, a pesar de que Laura Esquivel ha escrito varios libros, su mayor promoción desde 1990, es este libro. Cada año, Esquivel viaja a diferentes países,  28 países en 2023, incluidos Bélgica, Noruega y Portugal, para hablar de lo mismo que ha hablado desde que salió la novela.

Historia nostálgica

Si importar en qué año haya salido este libro es una historia conmovedora. Seguramente la serie será de época, con grandes vestuarios y escenarios, que son un factor que la mayoría de las series de HBO comparten. Todo para conocer la historia de Tita y Pedro, dos jóvenes mexicanos que se enamoran, pero las tradiciones dicen que Tita debe dedicarse a cuidar de sus padres y que por eso no puede casarse.

Producción con elenco mexicano

Aunque todavía hay mucho secreto en torno a la producción, incluso a la fecha de estreno, sabemos que Salma Hayek participa como parte de la producción ejecutiva de la serie, al lado de José Tamez y Siobhan Flynn. En el reparto contará con Irene Azuela, Azul Guaita, Ari Brickman, Ana Valeria Becerril, Andrea Chaparro, Ángeles Cruz y Louis David Horné; una mezcla de talento ya bien conocido por el público latinoamericano y jóvenes promesas de la actuación en México.

Chocolate, 30 años después 

Tener una versión renovada de este libro sin duda será especial, porque además es algo que les gusta a los latinoamericanos: amor, “realismo mágico” y la trama se ceñirá sobre México durante la época de la revolución, con Tita de la Garza y Pedro Muzquiz, dos jóvenes cuyo amor no puede ser consumado debido a las costumbres familiares. Podremos ver más adaptaciones de obras importantes para la cultura e identidad latinoamericanas.

Como agua para chocolate, sensualidad y gastronomía

La idea de la novela se le ocurrió a Esquivel mientras cocinaba las recetas de su madre y su abuela. Así que en el libro es posible conocer muchas recetas, y buena parte de las acciones giran en torno a la comida. Tanto el libro como la cinta, combinan el placer de la cocina con las pasiones del romance prohibido

¡Más comida!

Sin duda, podremos tener un énfasis en diversas recetas que hace Tita, ya que su pasión crece a través de sus buñuelos de crema, su sopa de rabo de toro y su mole de pavo con almendras y semillas de sésamo. Toda la novela entrelaza recetas con su sabrosa trama. Todas las recetas son reales y de uso común en la familia de Esquivel. Sus favoritos personales son los panecillos navideños, la salsa de mole y los chiles en salsa de nueces. 

Cuestiona el rol de la mujer mexicana

Este libro también pone en evidencia el rol de la mujer durante la Revolución Mexicana, los cambios sociales importantes, la incorporación de las mujeres al mundo laboral, los derechos, etc. Una versión del siglo XXI, sin duda tendrá muchas sorpresas en este sentido. 

Amor, pasión y duelos

El libro también es bastante picante, de hecho, Como Agua para Chocolate, hace referencia a una frase coloquial utilizada por los españoles que significa extremo de sentimiento. Se refiere a un punto de ebullición en términos de ira, pasión y sexualidad. La sensualidad y la terrenalidad del carácter mexicano tal como se revela en Como agua para chocolate, es parte de nuestra vida cotidiana.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.