Arte y Cultura
La evolución de México a través de sus 11 banderas
Mariana Gaxiola
Conoce todas las representaciones de la bandera que ha tenido nuestro México.

Conoce las 11 banderas por las que México ha pasado a lo largo de su historia.

Han sido presidentes los principales responsables de todos los cambios que ha sufrido el original estandarte de Miguel Hidalgo, que fue la primera representación de una bandera nacional como tal.

Hoy queremos recordar las 11 diferentes banderas por las que México ha pasado, pues son espejo de la situación política y social por la que pasaba el país. ¿Ya las conocías?

Estandarte de Hidalgo

Fue durante la guerra de Independencia que el cura Miguel Hidalgo usó una bandera del Ejército Insurgente, que era un lienzo de la Virgen de Guadalupe. Ahora, este estandarte se encuentra en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec.

Bandera de José María Morelos y Pavón

Morelos utilizó esta bandera hasta 1814. Se trata de un rectángulo color azul, que tenía en el centro un águila con una corona, que estaba postrada sobre un nopal encima de un puente de tres arcos. Contaba con una inscripción que decía: “Oculis et unguibus ae que vitrix” que significa “Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa”.

Bandera Trigarante

Durante el Plan de Iguala, la bandera Trigarante consistía en tres barras diagonales de color blanco, verde y rojo (en ese orden). En cada banda se encontraban estrellas doradas de ocho puntas.

Bandera de Iturbide

Tras el movimiento de Independencia, Agustín de Iturbide oficializó la bandera poniendo unas franjas verticales y cambiando el orden de los colores. En el centro se colocó el águila coronada sobre el nopal.

Bandera de Maximiliano

Esta bandera se usó durante el Imperio de Maximiliano en los territorios que estaban bajo su poder. Tenía un aspecto más europeo, apareció por primera vez la serpiente devorada y reproducía cuatro veces al águila coronada en las esquinas.

Segunda Bandera Nacional

Esta bandera entró vigor cuando el presidente Benito Juárez subió al poder y la República se estableció. Se eliminaron las cuatro águilas de las esquinas y se mostraba en el centro al águila (sin corona) que devoraba a una serpiente.

Primera bandera de Porfirio Díaz

El presidente Porfirio Díaz continuó con el mismo esquema, pero cambió algunos colores del escudo.

Segunda bandera de Porfirio Díaz

Se hicieron otros cambios en cuestión de diseño del escudo. Fue la primera bandera cuya proporción se definió oficialmente.

Bandera de Carranza

Para romper con el régimen de Porfirio Díaz, el presidente Venustiano Carranza realizó algunos cambios. El águila se mostraba de perfil, lo cual hacía referencia a la República.

Bandera de 1934

En este año se estableció por primera vez una legislación para los Símbolos Patrios. Aquí se renovó el diseño del Escudo Nacional, el cual corrió a cargo de Jorge Enciso.

Bandera actual

La bandera que hoy conocemos se compone por tres franjas de color verde, blanco y rojo. En el centro se encuentra el Escudo Nacional, el cual consta de un águila de perfil sobre un nopal devorando una serpiente. En 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó no hacer más modificaciones a la bandera, y su decreto se ha respetado hasta la fecha.

En México se celebra el Día de la Bandera, el cual fue instituido por decreto oficial en 1940 por el entonces presidente, Lázaro Cárdenas.

Museo Nacional de Historia celebra 79 años con diversas actividades gratuitas
MXCity
Celebra los 79 años del Museo Nacional de Historia con recorridos guiados, danza, conciertos, ópera talleres y muchas sorpresas más. 

Foto destacada: INAH

El Castillo de Chapultepec celebra 79 años de ser uno de los museos más icónicos de la CDMX. 

 

El Museo Nacional de Historia es uno de los destinos imprescindibles en la CDMX, ya que cuenta con hermosas salas de exhibición que muestran hermosas pinturas, banderas, documentos, armas, muebles e indumentaria, que han logrado preservarse de un modo increíble a lo largo de mucho tiempo. 

Además, es uno de los lugares más especiales, en cuanto a historia de México, ya que preserva objetos representativos de cuatro siglos del devenir de nuestro país; que van desde la invasión de Tenochtitlan en 1521, pasando por el imperio mexicano, la independencia y Revolución Mexicana, en la segunda década del siglo XX. 

Además, no hay duda que este museo es una construcción de un asombroso valor simbólico para los mexicanos. Su construcción inició en 1785, durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez

Originalmente, se creó para ser una casa de descanso; sin embargo, a través del tiempo ha tenido varios usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1944 abrió como sede del Museo Nacional de Historia.

Con el fin de celebrar los 79 años del Museo Nacional de Historia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado una serie de actividades culturales para todo el público. 

Entre las actividades destacadas está: 

27 de septiembre

Recorrido guiado por el Alcázar, a cargo del Área de Servicios Educativos, en grupos de 40 personas. 17:00, 17:15, 18:00 y 18:15 horas.

Danza folclórica del Ballet de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el patio de eventos, a las 17:30 horas; cupo para 150 personas.

Concierto “Dicen que por las noches… Cucurrucucú paloma”, homenaje al compositor Tomás Méndez, con María Elena Leal, Rosy Arango y José Antonio Hernández, en el patio de eventos, a las 19: horas. Cupo para 250 personas.

 28 de septiembre 

Coro de Trombones del Conservatorio Nacional de Música; Patio del Alcázar, 19:00 horas. Música de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Giovanni Gabrieli, Franz Schubert, Jean Sibelius, Georg Philip Telemann, Felix Mendelssohn y Modest Moussorgski.

Charla virtual “Crónica musical, a 200 años de Agustín de Iturbide”, por el perfil en Facebook del museo, a las 19:00 horas. Aquí

Ciclo “Sabores musicales con café, Sopromusic en el Museo Nacional de Historia”, el invitado es el historiador Joaquín E. Espinosa, y conduce el pianista Juan Ramón Sandoval.

29 de septiembre 

Ópera El Rajah, Colectivo Artístico AcercARTE, en el Patio del Alcázar, 19:00 horas. 

30 de septiembre 

Big Band Infantil y Juvenil de México, Patio del Alcázar, a las 19:00 horas.

Museo Nacional de Historia

Dónde: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n San Miguel Chapultepec, CDMX.

Cuándo: Diversos horarios

Entrada libre a las actividades, cupo limitado.

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.