Natalia Lafourcade: la mujer más premiada de los premios Grammy Latino
MXCity
Natalia Lafourcade es la mujer más premiada en la historia de los Grammy Latino, con 18 premios en su lista.

Foto destacada: Natalia Lafourcade oficial

Natalia Lafourcade está escribiendo un nuevo capítulo de la música mexicana. 

 

Este año, los Grammy Latinos se han destacado por celebrar a las mujeres, ya que Karol G, Shakira, Natalia Lafourcade y Joaquina (compositora venezolana de 19 años que ganó como Mejor nueva artista) se llevaron los máximos galardones en la primera ceremonia de los premios celebrada fuera de Estados Unidos. 

Karol G, de Colombia, ganó el Álbum del año por Mañana será bonito. Shakira, de Colombia, compartió el premio a Canción del año por su colaboración con el productor argentino Bizarrap, "Bzrp Music Sessions, Vol. 53". La Persona del año fue Laura Pausini, pues es una cantante italiana que canta en español, porque para la Academia Latina de la Grabación, la ?música latina? no se define por la geografía o la historia, solo por la lengua en que están escritas las letras: español, portugués o lenguas indígenas del continente americano. 

Fue la mexicana Natalia Lafourcade por "De todas las flores", la canción que da título a un álbum generosamente retro que ganó Mejor álbum cantautor, y en la categoría de Grabación del año.  "Este es el disco más personal que hice en un momento en el que me sentía toda rota", dijo al recibir el premio en la presentación previa. "No sabía ni por dónde empezar, y la música me volvió a enseñar su poder, su poder medicinal".

Natalia Lafourcade nos recordó el poder de la identidad latinoamericana, y reforzar la importancia de los tesoros culturales. Esta cantante mexicana que ha construido su estilo musical sobre las bases de la exploración de los sonidos que marcaron el pasado. La cantante ganadora del Grammy ha homenajeado directa e indirectamente a los músicos que agregaron el valor místico a los sonidos latinoamericanos, usando recursos no solamente musicales para la creación de sus piezas.

Premios Grammy 

La compositora de Hasta la raíz fue introducida a la música por sus padres, y a los 17 años firmó su primer contrato musical para lanzar el álbum en el que había estado trabajando por varios años, la pieza homónima que la estrenó en la música, Natalia Lafourcade. Después de trabajar con muchos artistas, Natalia Lafourcade ha logrado que su música juegue con los límites de la temporalidad. 

El trabajo de esta mexicana ha adoptado la facilidad de poder identificarse fácilmente con cualquier periodo de la historia, haciéndose paso entre los géneros que predominan en la actualidad. Quizás el carácter más contemporáneo de la música de Lafourcade es su connotación social, y lo que ha significado ante la reciente necesidad de explorar la identidad latina como un factor determinante de otras culturas.

Por si esto fuera poco, Natalia Lafourcade ha sido galardonada con el premio Grammy y Grammy latino, más veces en los últimos años. Sin duda, una muestra más de que las autoras y cantantes mexicanas son icónicas. Ahora es la mujer más premiada en la historia de los Grammy Latino, con un total de 18 premios en su lista.

Por si fuera poco, el pasado mes de octubre fue galardonada con el premio Rolling Stone en Español, por encima de celebridades como Karol G y Bad Bunny, en donde también se llevó dos premios a casa.

Pueblo Mágico de Isla Aguada, la joya con playas vírgenes de Campeche
MXCity
En el Pueblo Mágico de Isla Aguada encontrarás una gastronomía exquisita, playas vírgenes y mucha calma. 

Foto destacada Isla Aguada Pueblo Mágico

Isla aguada es un paraíso rodeado de kilómetros de playas vírgenes.

 

Se dice que este lugar antiguamente se llama Puerto Escondido, ya que fue el refugio de diversos piratas que tomaron la isla, después de sus múltiples acechos. Pero que en el 1762 el Gobernador Don Bernardo Sáenz Montero envió un destacamento de hombres armados corriéndolos de la isla, recuperando las mercancías robadas y tomado algunos prisioneros.

Durante muchos años fue un destino con gran comercio marítimo, donde barcos de gran calaje llegaban procedentes de España, Francia e Inglaterra, trayendo consigo las famosas tejas marsellesas, tinajas de barro de gran tamaño llenas de aceitunas y vino. Además, ellos mismos transportaban chicle, maderas preciosas, tortugas marinas al viejo continente.

Isla Aguada Pueblo Mágico

Además de la historia de este destino, lo que más destaca de Isla Aguada es que constituye la descarga más importante de agua dulce y sedimentos hacia el Golfo de México, por ello solo verás aguas color jade cuyas olas acarician una abundante arena blanca.

Justo este es uno de los grandes encantos de Isla Aguada, además de contar con una ubicación privilegiada, con grandes arenales vírgenes que dan al mar, y playas que están muy cerca de la laguna. Es un destino ideal para los amantes del ecoturismo y si esperas el atardecer, podrás ver miles de chispas bailando mientras el sol parte a descansar.

Asimismo, el sistema de humedales al que pertenece Isla Aguada forma la unidad ecológica costera más importante de Mesoamérica por su productividad natural y biodiversidad que nos muestra un mosaico de manglares. Es una importante zona de anidación para tortugas marinas y aves migratorias, además de que los viajeros buscan este refugio mexicano para presenciar la visita de los delfines "nariz de botella".

Isla Aguada Pueblo Mágico

Por supuesto que encontrarás un descanso y paz inigualables, playas semi vírgenes, y visitar el faro del Porfiriato, considerado una joya de la arquitectura y uno de los más antiguos que existen en el país, donde encontrarás un museo que explica la historia de Isla Aguada, pero lo mejor es la vista panorámica que ofrece a los visitantes.

También es posible recorrer el malecón y el muelle, y más tarde recorrer los manglares de Isla de los Pájaros, hogar de miles de especies de aves diferentes como fragatas, garzas y pelícanos.

Isla Aguada 

Dónde: a 30 minutos de Ciudad del Carmen, y 90 minutos de San Francisco de Campeche.

Cuándo: todo el año: la fiesta tradicional en Isla Aguada es del 3 al 11 de mayo en honor de la "Santa Cruz".

Entrada libre

Expedición de investigadores hablan sobre la disminución en el número de vaquitas marinas
MXCity
Todavía es posible tomar acciones para hacer que sobreviva la vaquita marina, el cetaceo más pequeño del mundo que solo habita aguas mexicanas. 

Foto destacada RPP

Si no hacemos algo, es posible que seamos la última generación que vea a la vaquita marina en los mares mexicanos. 

 

La Phocoena sinus,  mejor conocida como vaquita marina o cochito, es una de seis especies de marsopa que hay en el mundo y es única de las aguas del Alto Golfo de California, además de ser el cetáceo más pequeño del mundo

Pero en una noticia alarmante, se ha dicho que el número de vaquitas marinas de México, una especie en peligro crítico de extinción, ha descendido a entre 6 y 8 ejemplares. Aunque es posible que algunas de las pocas vaquitas que quedan, se hayan trasladado a otra parte del Golfo, el único lugar del mundo donde viven

RPP

En 2023, los expertos de una expedición de avistamiento calcularon que vieron entre 10 y 13 de estos pequeños animales tímidos, durante casi dos semanas de navegación en el Mar de Cortés.

De hecho, otro grupo de conservacionistas solo pudieron avistar media docena de cochitos, aunque la búsqueda no fue tan exhaustiva como la del año pasado. Este animal solo puede verse desde lejos con unos prismáticos potentes o al detectar los "chasquidos" que emiten, con lo que hay un margen de error. Los investigadores mostraron su preocupación porque "a diferencia de 2023, no se avistaron crías recién nacidas” aunque sí un ejemplar joven y sano.

Otra preocupación es que la mitad de los avistamientos se produjeron fuera de una zona de protección exclusiva de las vaquitas, un área qué, a pesar de estar fuertemente patrullada, todavía se realiza pesca ilegal con redes colocadas por pescadores para atrapar totoaba, mismas que siguen siendo el principal peligro para la marsopa. En 1997, se habían contabilizado casi 600 vaquitas, cien veces más que ahora.

RPP

Aunque se ha trabajado bastante para desalentar la pesca ilegal en esta zona de México, los esfuerzos de protección del gobierno han sido desiguales y se han enfrentado en ocasiones con la violenta oposición de los pescadores locales.

Lo que se dice cada año, es que es sumamente necesario aumentar las estrategias e inversión para salvar a la vaquita marina, considerado el mamífero marino más amenazado del mundo. De hecho, en febrero de 2022, Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones mexicanas, invocó el tratado de libre comercio T-MEC y solicitó consultas por considerar que México estaba incumpliendo sus compromisos para proteger al mamífero.

Otros famosos personajes celebran el Trend Mexa con trajes y cultura mexicana
MXCity
Estos personajes crearon su trend mexa con homenaje a María Félix, Frida Kahlo, La Catrina, a la lucha libre y un guerrero azteca.

Foto destacada Infobae

Estos famosos hicieron su propio homenaje a varios símbolos de la cultura mexicana. 

 

La tiktoker Doris Jocelyn ha creado todo un fenómeno en redes sociales, con el llamado Trend Mexa, que ahora está siendo replicado por otras personalidades de las redes sociales. Esta ocasión fue el turno de la actriz mexicana Elaine Haro, que en un video de 1 minuto y medio, celebra la riqueza cultural de México al honrar los trajes típicos y personajes históricos del país.

Elaine Haro nos deslumbró al modelar una amplia gama de trajes tradicionales mexicanos, desde la princesa azteca hasta el mariachi, la china poblana, el charro, el jarocho, la tehuana y los purépechas, entre otros. Además, la actriz de 20 años, le rinde homenaje a figuras icónicas del cine, el arte y las leyendas mexicanas, como La Llorona, María Félix, Frida Kahlo y La Catrina.

Algo que caracteriza el video de Elaine Haro, es que seleccionó temas de la película "Coco", como "La Llorona" y "¡Ay, mi amor!", así como "La Malagueña" del Mariachi Vargas y finalizó con el clásico "Cielito Lindo". El impacto del video fue instantáneo, alcanzando la asombrosa cifra de 6 millones de reproducciones en tan solo un día. Los usuarios de las redes sociales elogiaron el trabajo de Haro y expresaron su entusiasmo por este homenaje a la cultura mexicana.

@elaineharomusic

Cantando el #TRENDMEXA México haz lo tuyo ????Orgullosa de ser mexicana , de nuestras tradiciones y Musica ? Inspiración @DorisJocelyn? ? Edición @Carlos Giovanni Director Mi mama y @MOISES PEÑALOZA Makeup catrina y llorona @mpmakeupschool Musica @Nallar Music #mexico #tranciciones #mariachi #catrina #princesaazteca

? sonido original – Elaine Haro

Elaine Haro ha demostrado no solo su talento como actriz, sino también su profundo amor y respeto por la cultura mexicana. Su video ha dejado una marca imborrable en las redes sociales y ha renovado el orgullo de muchos por sus raíces y tradiciones.

El Dr. Simi también se sumó a la moda de TikTok, y ha hecho feliz a sus fans haciendo el trend mexa. Aunque el Dr. Simi no presumió sus dotes en el maquillaje, sorprendió a sus fans al mostrar sus múltiples looks, que iban de acuerdo con cada toma del clip original de Doris Jocelyn, resaltando distintas fases de la cultura mexicana.

Igual que la creadora de contenido, inicia con un traje de mariachi con guitarra en mano, para después pasar a un disfraz de lucha libre, en donde la botarga presume sus músculos junto a la bandera de México. Enseguida aparece cuando suena un corrido tumbado, la época dorada de la radio y su uniforme de la selección de fútbol.

@drsimi_oficial

Me inspiré en el bello trend de @DorisJocelyn??? ¡México se siente! ???? #drsimi #doctor #simi #trend #dorisjocelyn #mexico #viral #trendmexa #fyp #viral #parati #fyp??

? sonido original – DorisJocelyn?

Los trajes típicos no pudieron faltar y el Dr. Simi no dudó en mostrar la riqueza de los pueblos originarios con vestimentas multicolor y después pasar al Día de Muertos al son de la llorona, con un disfraz de calavera, rodeado de velas. Para concluir el video, que hasta ahora lleva más de 13 millones de reproducciones, el Dr. Simi aparece con un imponente traje de guerrero azteca, el cual puede ser apreciado profundamente gracias al acercamiento de la cámara.

 

Estudio de ADN descubre nuevos datos sobre rituales de sacrificio de los antiguos mayas 
MXCity
Nuevo estudio del ADN de restos de la ciudad maya de Chichén Itzá, desafía suposiciones arraigadas sobre la edad y el sexo de las personas participantes en los sacrificios.

Foto destacada Bloghemia Información de National Geographic

Se trata de la primera vez que se utiliza un análisis de ADN en restos arqueológicos de Chichén Itzá. 

 

Los estudios de ADN están cambiando por completo la idea que se tiene de los rituales, ciudades y prácticas mortuorias de la antigua sociedad maya. Todo esto porque el análisis que se hizo a un cuerpo hallado en el descubrimiento de una cisterna maya, o chultún, en la península de Yucatán en México en 1967. En esas fechas, los arqueólogos determinaron que adultos jóvenes y niños habían sido depositados allí durante un lapso de ocho siglos y asumieron que la mayoría de ellos eran mujeres jóvenes.

Pero el alijo de huesos humanos descubierto en Chichén Itzá, una de las ciudades más poderosas de los antiguos mayas, también reveló que la cisterna estaba conectada a un Cenote Sagrado, lo que llevó a considerar a los arqueólogos, que los mayas preferían víctimas femeninas para sus sacrificios rituales.

Pero un nuevo estudio de ADN ha cambiado esa suposición al revelar que los 64 conjuntos de restos humanos tomados de la cueva provienen de víctimas masculinas, muchos de ellos hermanos y primos de entre tres y seis años de edad; además de un número improbable de gemelos idénticos.

“No esperábamos que este fuera el caso”, dice el arqueogenetista Roderigo Barquera del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania y autor principal de un nuevo estudio que describe el análisis que se acaba de publicar en la revista Nature: “Tradicionalmente, este tipo de entierros se asocian en la arqueología mesoamericana con ofrendas de fertilidad, y las ofrendas de fertilidad generalmente presentan solo mujeres”.

Pero al examinar los huesos recuperados del chultún y la cueva en 1967, se ha descubierto que el lugar se utilizó para más de 100 entierros entre el 500 y el 1300 d.C., cuando Chichén Itzá era la ciudad dominante de las tierras bajas mayas del norte, que cubrían lo que hoy es la península de Yucatán en México, el norte de Guatemala y Belice.

Bloghemia

Con el análisis de ADN, Barquera y sus colegas descubrieron que en la cueva solo se habían enterrado niños, los investigadores se sorprendieron al descubrir que muchos de ellos estaban estrechamente relacionados; además de que los entierros incluían dos pares de gemelos idénticos. Los gemelos idénticos ocurren en aproximadamente el 0,4 por ciento de los nacimientos, por lo que encontrar dos pares de gemelos entre 64 entierros es mucho más de lo que se esperaría por casualidad, señala Barquera.

Según el Popul Vuh, los gemelos llamados Hun-Hunahpú y Vucub-Hanahpú descendieron al inframundo para jugar un juego de pelota, pero fueron sacrificados por los dioses luego de ser derrotados. A pesar de su muerte, la cabeza de uno de los gemelos impregnó a una doncella con los "gemelos héroes" Hunahpú e Ixbalanqué, quienes vengaron a su padre a través de repetidos ciclos de sacrificio y resurrección.

Barquera señala que las estructuras subterráneas, como la cueva donde fueron enterrados los niños, eran vistas como entradas al inframundo; y podría ser que los sacrificios de niños gemelos y parientes cercanos (quizás cuando los verdaderos gemelos no estaban disponibles) fueran parte de rituales que involucraban a los gemelos héroes y que tenían como objetivo asegurar abundantes cosechas de maíz.

No está claro qué tan extendidos estaban los sacrificios humanos entre los mayas, aunque hay muchos informes españoles sobre su práctica después de su llegada a los territorios mayas a principios del siglo XVI. Pero estos hallazgos recientes, señalan que los mayas practicaban principalmente sacrificios humanos en las últimas etapas de su civilización, para buscar el favor de sus dioses por la fertilidad de sus cultivos, o por la lluvia, o por la victoria en la guerra.

Por supuesto, estos nuevos hallazgos plantea preguntas nuevas: “No pudimos encontrar ninguna marca de corte ni ninguna lesión que indicara métodos específicos de sacrificio“, dice Barquera. “Esto indica que el sacrificio no implicó, por ejemplo, la extracción del corazón o la decapitación, por lo que tal vez fue un tipo diferente de método de sacrificio”.

INAH

Otros análisis de ADN antiguo podrían establecer si alguno de los niños enterrados en la cueva pertenecía a varias generaciones de la misma familia, lo que puede indicar que el honor (o maldición) de proporcionar víctimas de sacrificio puede haber sido un privilegio heredado entre ciertas familias, dice Barquera.

El nuevo análisis también implicó analizar muestras de sangre de los mayas modernos de Chichén Itzá, y los resultados muestran una "continuidad genética" entre los niños enterrados en la cueva y la gente moderna de la región. Barquera dice que esto indica que las víctimas de los sacrificios provenían de la población local y no de comunidades más distantes en todo el imperio maya.

Los investigadores también observaron diferencias distintivas entre secuencias de ADN antiguas y modernas que implican inmunidad a enfermedades, lo que sugiere que los mayas locales se han adaptado a ciertas enfermedades infecciosas, como Salmonella enterica, introducida durante el período colonial español, dice Barquera.

Amérigo Vespuccio, el ‘barco más bonito del mundo’ llegará a puerto mexicano
MXCity
El Amerigo Vespucci es el buque emblema de escuela de la Armada Italiana, y hará una parada estratégica en México. 

Foto destacada Blog Borges

El Amérigo Vespucci está haciendo un viaje por todo el mundo y pronto llegarán a puerto mexicano.

 

El Amerigo Vespucci comenzó un viaje de 20 meses por todo el mundo, partiendo de Italia en julio de 2023, con regreso a puerto previsto para el 26 de febrero de 2025, en barco recorrerá aproximadamente 40 mil millas.

La Nave Vespucci, también conocida como la “Embajada Flotante” de Italia, tiene la función principal de formar oficiales cadetes y brindar experiencias de navegación distintivas. Además, ofrece oportunidades de colaboración y resalta la imagen de Italia, mostrando la excelencia de los productos simbólicos y de fabricación italiana. En general, este barco encarna la tradición histórica y la cultura de Italia ante el mundo.

Es por eso que se ha embarcado por un viaje tan largo, con el fin de que pueda ser apreciado por los miles de amantes de la navegación marítima y pronto llegará a Puerto Vallarta, en el puerto de las costas de Jalisco se asentará durante unos días, el Amerigo Vespucci.

Blog Borges

Todas las personas que han visto este buque histórico, propiedad de la armada italiana, han quedado sin aliento; no solo porque es un buque que ha navegado 3 océanos del mundo, recorriendo 20 países, sino por ser un buque de una gran belleza. Tiene un tamaño de 101 metros de eslora más 15.5 metros de manga, tiene una capacidad para albergar a unos 400 marineros, desplaza 4 mil toneladas, impulsadas por 26 velas distribuidas en tres mástiles, el más grande alcanzando una altura 50 metros.

El Vespucio llegará a las costas de Puerto Vallarta el 18 de junio, momento en que autoridades locales y representantes de la Secretaría de Marina de México coordinarán una serie de actos protocolarios para su visita a los mares mexicanos. El público general podrá visitar esta magnificencia de la embarcación italiana, durante los días viernes 21 y sábado 22 de junio. 

Blog Borges

Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer el barco con un guía especializado que les permitirá conocer más a fondo la estructura e historia del navío que ha sido catalogado como el más hermoso del mundo, el horario de entrada estará disponible a partir de las 10:00 de la mañana. Adicional a las visitas generales, estudiantes de diferentes niveles podrán visitar el buque durante las primeras horas del día

Reconocido como uno de los barcos más hermosos del mundo, el buque fue diseñado en 1930 por Francesco Rotundi y ha servido para formar oficiales, suboficiales y marineros trasalpinos. Esta nave lleva el nombre del explorador Amerigo Vespucci, es una marca de su valor cultural e histórico, permitiendo a los hombres y mujeres de presente poder transportarse a los años dorados de la navegación marítima. 

¿Cómo será y cuándo se inaugurará la Línea 3 del Cablebús en Chapultepec?
MXCity
Ya iniciaron pruebas del Cablebús Chapultepec, proyecto que reducirá el tiempo de traslado entre Los Pinos y Santa Fe.

Foto destacada: @MiCabeblusCDMX

A las dos líneas de teleférico más largas del mundo se sumará el Cablebús Chapultepec.

 

Iztapalapa y Gustavo A. Madero fueron las primeras alcaldías en tener Cablebús: el primer sistema de transporte público de teleférico en la ciudad. Este sistema es operado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX, que hasta hoy tiene a su cargo el Trolebús y el Tren Ligero.

Pero, para este 2022 que ya está a la vuelta de la esquina, el Gobierno de la Ciudad de México prevé construir una línea más de Cablebús en Chapultepec y evalúa la posibilidad de edificar una más en otro sitio.

@pelandrufo68

La semana pasada comenzaron oficialmente las pruebas de la nueva línea del Cablebús. Durante una conferencia de prensa, las autoridades de la Ciudad de México informaron que las pruebas operativas serán divididas en varias etapas. Estas servirán para hacer ajustes mecánicos y eléctricos. 

La primera inició el pasado 23 de mayo con cinco cabinas que realizan recorridos por más de la mitad del tramo completado, el cual se compone de tres kilómetros divididos en cuatro estaciones sobre Constituyentes. Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo durarán las pruebas. 

La intención de este proyecto es reducir el tiempo de traslado entre Los Pinos y Santa Fe. Gracias a este transporte será posible llegar en 21 minutos. Además, se espera que la infraestructura mejore la movilidad de 34 mil usuarios que transitan la zona. 

@lalorkr

Las 2 líneas de Cablebús más largas del mundo, forma parte del proyecto de movilidad y de justicia social para las zonas más pobres de la ciudad. La Línea 3 en Chapultepec recorrerá las cuatro secciones del Bosque, por lo que beneficiaría a los habitantes de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y están evaluando extenderla hasta Cuajimalpa.

Para este tercer teleférico se utilizan recursos federales. Y respecto a la eventual Línea 4, se adelantó que podría correr entre Tlalpan y Magdalena Contreras, de contar con los recursos para construirla.

@soy.la.mera

Con el objetivo de comunicar 4 secciones de Chapultepec, desde la primera sección hasta la cuarta y al mismo tiempo se hará un estacionamiento en la tercera sección, para que uno se pueda estacionar y subir al Cablebús para acceder a la cuarta sección.

La nueva ruta conectará, en otras palabras, el excampo militar 1F de la Secretaría de la Defensa Nacional, con el bosque de tal manera que va a ser solo turístico sino en beneficio de los habitantes como proyecto de movilidad.

@cdmxvamosaqui

Actualmente la tercera y cuarta sección del Bosque de Chapultepec son las que tienen mayor problema de conectividad, ya que se encuentran en una zona de barrancas y con poca accesibilidad de transporte público. El gobierno pensó en puentes y calzadas peatonales para conectar ambos polígonos, sin embargo el teleférico podría sustituir esas propuestas.

La avenida Constituyentes, que bordea el lado oriente del Bosque, será sometida a un proceso de rehabilitación en el tramo que va de la estación Chapultepec de la Línea 1 del Metro a Parque Lira, para dotarla de mayor espacio para los peatones y hacer más accesibles los acceso al bosque y al Complejo Cultural Los Pinos.

@brandao_levir

Esta nueva línea tendrá una extensión de más de cinco kilómetros y conectará con otros medios de transporte como la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro y el Tren Interurbano México-Toluca. Además, contribuirá al turismo pues conectará las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec. La Línea 3 del Cablebús se compondrá de seis estaciones, las cuales son: 

  • Vasco de Quiroga
  • Cineteca Nacional del Bosque de Chapultepec
  • Parque Cri-Cri ?en la tercera sección del Bosque?
  • Lienzo Charro y CECyT 4
  • Panteón Dolores
  • Los Pinos

Las autoridades capitalinas informaron que el viaje tendrá un costo de $7.

@brandao_levir

Hasta ahora operan el Mexicable Línea 1, que va de Santa Clara a La Cañada, en Ecatepec, Estado de México; la Línea 1 de Cablebús, que sube de Indios Verdes a Cuautepec, y la Línea 2 de Cablebús, que cruza la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa, de la estación Santa Marta de la Línea A del Metro a la de Constitución de 1917, de la Línea 8.

Estas tres líneas suman una red de 24.3 kilómetros de teleféricos, que se ampliará con la construcción de la Línea 2 del Mexicable, a cargo de Leitner, que con sus 8.2 conectará la Línea 1 con el Centro de Transferencia Modal de Indios Verdes, para sumar así una red de 32.5 kilómetros de transporte por cable

@jesus.rdguz

Cablebús Chapultepec

Dónde: Calzada Chivatito s/n, Miguel Hidalgo,  CDMX

Cuando: lunes a domingo de 05:00 a 123:00

Entrada libre

Leyenda de la bruja y los lavaderos del Pueblo Mágico de Aculco
MXCity
El Pueblo Mágico de Aculco tiene muchos destinos naturales y la leyenda de la bruja es un ejemplo de su historia y cultura.

Foto destacada Lavaderos Aculco

La bruja de Aculco sigue rondando este hermoso Pueblo Mágico. 

 

Aculco es un Pueblo Mágico del Estado de México, que se encuentra rodeado de montañas, peñas y cascadas, además de tener hermosas calles empedradas que nos hacen rememorar las diligencias del virreinato. Por si esto fuera poco, este lugar forma parte de la declaración hecha por la UNESCO, de ser Patrimonio de la Humanidad por formar parte del Camino Real de Tierra Adentro.

Aculco es Pueblo Mágico desde 2015, y cuenta con algunos atractivos turísticos,  como la Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo, la Casa Hidalgo, el Puente Colorado y el Santuario del Señor de Nenthé. Pero de todos estos destinos, hay uno que se destaca sobre los demás: los Lavaderos Públicos de Aculco. 

Estos lavaderos están ubicados sobre un manantial que ha abastecido de agua al pueblo por más de cuatro siglos, se construyeron en 1882 para uso de la comunidad y ahora son motivo de una gran leyenda sobre "La bruja de Aculco" y es que un árbol de Pirul recibe a quienes visitan el lugar y abrazados a su tronco se aprecian tres niños que fueron condenados a vivir en él junto a la bruja y el pueblo se prometió no dañar el árbol, porque sufren las almas de los pequeños.

Lavaderos Aculco

Aculco tiene un gran legado otomí, se encuentra muy cerca de ríos, cascadas y prismas basálticos. Aunque también se encuentra la presa y peña Ñadó, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, el más impresionante es un pequeño cañón con prismas basálticos, donde cae la Cascada de La Concepción, de 25 metros de altura.

En este se encuentra la leyenda de los lavaderos de Aculco. Se dice que muy cerca de la plaza principal existía el manantial Ojo de Agua, sobre el cual se construyeron unos lavaderos públicos. Justo a un lado, había una casa con un gran árbol de pirul. Ahí, vivía una mujer muy atractiva, pero que infundía miedo entre los pobladores debido a que se rumoraba que era una bruja.

Ningún hombre se le acercaba por temor, pero ella deseaba tener un hijo. Con el tiempo, su desesperación y rencor crecían, pero la gota que derramó el vaso fue una ocasión en la que, mientras lavaban, un par de mujeres se burlaron de su soledad e incapacidad para formar una familia. La bruja escuchó estas palabras, pero no dijo nada. Solo juró venganza  y después selló un pacto con el Diablo.

Lavaderos Aculco

Repentinamente, 3 niños del pueblo desaparecieron? los locales sabían que la bruja era la responsable de tales atrocidades, por lo que fueron a su casa con antorchas, palos y machetes. Entraron a la fuerza y al momento de abrir la puerta, los cubrió una nube espesa y helada, al tiempo que una voz macabra salía del pirul.

Primero, lanzó insultos y maldiciones, para después confesar que era la bruja. Enardecido, un hombre le dio un hachazo al árbol y se escuchó el quejido de un niño. De pronto, se escucharon las risas de la bruja, quien les dijo que las almas de los 3 niños estaban atrapadas con ella en ese pirul, así que si alguien se atrevía a atacarlo, no solo la afectarían a ella, sino también a los pequeños.

Desde entonces, los aculquenses juraron no dañar el árbol, que aún se mantiene de pie. Hay quien dice que, si alguien clava un objeto filoso en el tronco, verá cómo derrama salvia blanca que poco a poco se torna roja, mientras se escuchan gritos de niños y risas macabras.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x