Vida Capital
Consejos prácticos, rápidos y sencillos para reducir el calor en tu casa
MXCity
Es posible reducir el calor de tu casa para estar más frescos, pero recuerda que la mejor alternativa es recurrir a lo natural.

Fotos cortesía de Turismo CDMX

Con estos consejos podrás mantener tu casa más fresca en épocas de calor.

 

El calor excesivo provoca muchos tipos de reacciones corporales, siendo las más frecuentes la deshidratación, y la fatiga. Es por eso que es recomendable beber mucho líquido, consumir alimentos ricos en agua, como frutas y vegetales, y en caso de hacer ejercicio, es mejor comenzar a hidratarse antes de la actividad, ya que te ayudará a reponer líquidos más rápido, además de que es necesario beber agua u otros líquidos después de que termines.

Ahora que ya sabes cómo mantenerte hidratado, y sin más dilación, te vamos a dar algunos consejos para que puedas estar más fresco en tu casa, a pesar de la ola de calor.

Colocar plantas 

Muchas casas en la CDMX tienen espacios para colocar plantas, pero si no es tu caso, puedes colocar algunas plantas en las ventanas, en donde pueden absorber los rayos de sol para brindar un espacio más fresco con el aire que brindarán a la estancia. Se dice que el aloe vera, la Ficus Benjamina, Palmera Areca y hasta la Lengua de Suegra y el Helecho son de las mejores plantas para interiores. Pero en realidad, tener una planta en casa, cualquiera, siempre es buena idea. 

Cerrar ventanas en el día y abrirlas por la noche 

La temperatura del día siempre será mayor que en la noche, ya que los rayos del sol inciden en la Tierra; si quieres evitar que ese calor afecte tu casa, se aconseja cerrar las persianas y ventanas en las que golpee el sol, para evitar que entre el bochorno de la calle y generes más espacios con sombra.

Cuando el sol se va, abre las ventanas y persianas, para que haya corriente y renovar el aire de la casa. Esto permitirá refrescar el ambiente y bajar la temperatura aprovechando el fresco de la noche.

Humedecer el ambiente

Al menos en las casas de la CDMX, es posible que la humedad actue de regulador térmico. Es posible humedecer un poco las cortinas, para dejar que el aire de la noche entre y logre disminuir la temperatura. Con ello se reducirá la sensación de sofoco o el golpe de calor que se pueda producir por el intenso calor del exterior. También puedes utilizar humidificadores u otros elementos que ayuden a generar esa humedad.

Evita el uso de electrodomésticos durante el día 

Todos los electrodomésticos, encendidos o solo enchufados, emiten calor constante. Para reducir la temperatura de tu casa, desenchufa estos aparatos si no los usas, y evita el uso innecesario de electrodomésticos, y así conseguirás reducir algunos grados en el interior de tu casa, además del consumo de tu factura eléctrica. 

Usa tejidos ligeros

Reducir la sensación de calor corporal, con el uso de prendas y tejidos más ligeros como prendas vaporosas, ropa de algodón o lino, entre otros materiales, también es viable, sobre todo para dormir mejor. 

Por supuesto, usar un ventilador te permitirá refrescar el ambiente. Recuerda orientar las aspas de manera correcta para que disipen el aire caliente con mayor rapidez ya que el calor se acumula en la parte alta de la vivienda.

Usa luces leds

Las bombillas incandescentes desprenden calor cuando están encendidas. Es recomendable sustituir estos elementos por luces leds que reducirán el consumo de electricidad y evitarán la emisión de energía calorífica que producen las tradicionales bombillas.

Además, puedes instalar elementos de aislamiento para tus ventanas y paredes, con estos puedes reducir la entrada del calor de la calle, incluso de frío en invierno y podrás generar un ambiente más agradable y constante durante todo el año y reducirá el gasto eléctrico de climatización ya sea por aire acondicionado o calefacción.

Las Gashapon invaden la CDMX, ¿qué son, en dónde están y cuánto cuestan?
MXCity
Las Gashapon están más presentes que nunca y la fiebre de la cultura japonesa se apodera de la CDMX. 

Foto destacada Shop Bandai

Las Gashapon son un gran éxito en Japón y poco a poco hay más en la CDMX. 

 

Las máquinas gachapon son una variedad de cápsulas de juguetes dispensados a través de máquinas, y son increíblemente populares en Japón. “Gashapon” es una onomatopeya de dos sonidos: “gasha” para la acción de arranque manual de una máquina expendedora de cápsulas de juguetes, y “pon” para el aterrizaje de la cápsula de juguete en la bandeja de recolección. 

Así que Gashapon se usa tanto para las máquinas como para los juguetes que se obtienen de ellas. En el país de oriente, existen muchos fabricantes populares de gashapon, como  Tomy y Kaiyodo. En el resto del mundo, las máquinas de Bandai son las reinas. 

Shop Bandai

Desde hace algunos años, estas famosas máquinas expendedoras de juguetes en cápsula están en la CDMX. De hecho, había 6 ubicaciones de la ciudad y área metropolitana, en donde se podían usar estas máquinas, pero lo cierto es que esta experiencia se está volviendo cada vez más emocionante para los fanáticos, coleccionistas y fans del anime y la cultura otaku

En estas cápsulas podrás encontrar figurar un personaje de alguna serie como Spy x Family, One Piece, Jujutsu Kaisen, Kirby, Caballeros del Zódiaco, Sanrio, Dragon Ball, Gundam, y muchos más. Algo que caracteriza a estas máquinas es el factor sorpresa de descubrir qué hay dentro de las cápsulas.

Las estaciones de Gashapon oficiales se encuentran en los siguientes puntos de la Ciudad de México, disponibles para aquellos interesados en comenzar o ampliar sus colecciones de figuras: 

Shop Bandai

  • FrikiPlaza CDMX: Piso 2, locales 253 y 255
  • Manacar: Área de food court
  • Forum Buenavista: 3er nivel, hacia el cine
  • Sanborns: Plaza Satélite, Forum Buenavista, Ciudad Jardín y Condes de Xala
  • Galerías Coapa
  • Parque Tezontle
  • Perisur
  • Carso
  • Santa Fe
  • Universidad

Por supuesto, se trata del inicio de esta expansión que cada día es más querida por las personas. Seguramente, en un par de años, veremos estas máquinas en más ubicaciones de la Ciudad de México y en otros estados de la república. El precio de los juguetes es de hasta $100 pesos, según el diseño del juguete.

Descubre cuál es la ciudad mexicana que está entre las más seguras del mundo
MXCity
Esta ciudad está en el ranking de las más seguras del mundo, y es la número uno en seguridad en todo el país. 

Foto destacada Yucatán Turismo

Además de ser una ciudad muy segura, tiene mucha cultura, historia y hermosos destinos.

 

La gran mayoría de turistas suelen elegir destinos en donde se sientan seguros. De hecho, suele ser una de las cosas que más se toman en cuenta a la hora de elegir un destino, ya que reduce el estrés y la incertidumbre. Viajar a una nueva ciudad puede ser una experiencia emocionante, pero también puede ser estresante, especialmente si la seguridad es una preocupación.

Algunas ciudades alrededor del mundo tienen una tasa de criminalidad más alta que otras, y esto, sin duda, puede hacer toda la diferencia a la hora de un viaje. De ahí, que las urbes seguras sean destinos más visitados, ya que también ofrecen tranquilidad mientras se explora, los sonidos y la cultura del destino elegido

Yucatán Turismo

Este 2024, Abu Dhabi ha sido clasificada como la ciudad más segura del mundo, según la revista CEOWORLD. La capital de los Emiratos Árabes Unidos encabezó la lista de 300 ciudades con una puntuación de seguridad general de 97,73. Taipei se aseguró el segundo lugar, seguida por Doha en tercer lugar. Ajman, Dubai, Ras al-Khaimah, Mascate, La Haya, Berna y Munich completan las 10 primeras posiciones.

En lo que respecta a México, se destaca por su notable posición entre las más seguras del planeta: Mérida, Yucatán. Situada en el estado de Yucatán, esta encantadora ciudad colonial no solo ofrece una rica herencia cultural y arquitectónica, sino también un ambiente seguro que la distingue a nivel internacional; de hecho, en el lugar 30, lo que no está nada mal para nuestro país. 

Si quieres conocer más de los índices de seguridad a nivel global, aquí te dejamos las ciudades más seguras del mundo.

Yucatán Turismo

Qué hacer en Mérida

Si deseas visitar Mérida, la ciudad más segura de México, podrás conocer una riqueza cultural y arquitectónica que la convierten en un lugar imperdible para los visitantes. El Centro Histórico es un tesoro de historia y modernidad. Puedes recorrer el Paseo de Montejo, una avenida que alberga tanto instituciones públicas como privadas de gran valor. Es el epicentro de la vida cultural y turística de la ciudad, ideal para pasear y hasta comer.

Muy cerca de Mérida está la Ruta Puuc, una experiencia única que permite explorar antiguas ciudades mayas como Uxmal y Kabah, conocidas por su arquitectura distintiva y rica historia. Además, está el Gran Museo Mundo Maya y más recientemente el Tren Maya.

Este Pueblo Mágico tiene una pirámide que intentó ser destruida por franciscanos
MXCity
Este destino poblano tiene mucha historia, hermosa arquitectura y una tradición novohispana bastante arraigada. 

Foto destacada Alexis López

Puebla tiene mucha arqueología, arquitectura novohispana y una rica tradición gastronómica. 

 

Puebla es un destino turístico lleno de tradiciones, una exquisita gastronomía y lugares naturales que te dejarán maravillado. Además, hay muchos lugares que tienen mucha historia, como es el caso de Huejotzingo, uno de los 12 municipios del estado que tiene denominación de Pueblo Mágico.

El Carnaval de Huejotzingo es uno de los más importantes del estado, además aquí está el aeropuerto y también hay algunos vestigios arqueológicos, museos, exconventos y una producción de frutas, sidras y vinos de la región. Pero el punto más destacado de toda la zona es la Pirámide de Coyotzingo.

Se trata de un tesoro arqueológico que se ubica en la comunidad de San Luis Coyotzingo; en donde, en 1973, se descubrió un Chac Mool roto, lo que representa que en esta zona la cultura tolteca fue la que predominó. El montículo que se encuentra en la región muestra excelentes ejemplos de las técnicas constructivas de la época, utilizando adobes cuidadosamente entrelazados para asegurar su solidez. En ese período, se utilizó material abundante en la región, como tierra, que se revestía con una capa gruesa de mezcla de cal, arena y piedra en las partes de su escalinata.

Alexis López

Después de la conquista, las piedras del basamento piramidal fueron retiradas hasta destruir su revestimiento original, escaleras y otros elementos arquitectónicos. Los religiosos franciscanos, al refundar el pueblo, desmantelaron el teocali argumentando que era un templo a falsos dioses o demonios. A pesar de sus esfuerzos, solo lograron destruir el revestimiento de la pirámide, utilizando las piedras para construir el templo de San Luis Obispo, uno de los santos más venerados por esa orden religiosa.

Hoy en día, en este lugar es posible visitar el Ex Convento de San Miguel, un lugar con una riqueza arquitectónica que da testimonio de la síntesis de dos cosmovisiones del exconvento que es Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cuenta con cuatro capillas pozas de 5.5 metros y cruz atrial de piedra en el centro del cuadrángulo religioso y nichos decorados con monogramas, pinturas murales al fresco y retablos del artista flamenco Simón Pereyns.

En el interior de la iglesia, se exponen la historia de la multiculturalidad mexicana, debido a que también alberga el Museo de la Evangelización. Debido a su ubicación en el centro-oeste del estado, Puebla y en una de las zonas con mayor diversidad forestal del Parque Nacional Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y forma parte del Patrimonio de la Humanidad conocido como ?Monasterios en las laderas del Popocatepetl? debido a su importancia histórica y arquitectónica.

Alexis López

Asimismo, el exconvento alberga el Museo de la Evangelización que exhibe una muestra permanente de pilas bautismales, retablos, pinturas, textiles y objetos utilizados en las ceremonias religiosas, así como la célebre pintura al fresco con las figuras de los primeros 12 franciscanos que llegaron a la Nueva España en 1524, encabezados por fray Martín de Valencia.

El Zócalo de Huejotzingo, o la "Plaza de Armas", es considerado uno de los más grandes de la entidad, con un kiosco rodeado de grandes árboles y un hermoso Palacio Municipal. Asimismo, una de las figuras más importantes de la localidad fue Tecayehuatzin, gobernante del antiguo señorío de Huejotzingo.

Hoy en día, este lugar es considerado como la Cuna de la sidra artesanal; ya que en este Pueblo Mágico se concentra el 85 por ciento de la producción de en sidra, bebida traída por los franciscanos, igual que las conservas. Actualmente, hay 20 empresas que mantienen esta tradición y receta ancestral. Y no olvides comer carnitas, son una delicia.

México en el ranking de los países más visitados de todo el mundo
MXCity
México recibió 14 millones 700 mil turistas internacionales en lo que va del 2024, siendo las playas, Pueblos Mágicos y zonas arqueológicas los sitios más visitados.

Foto destacada SECTUR MX

México ocupa un lugar privilegiado en el turismo mundial.

 

En 2019, México recibió 45 millones de turistas internacionales, siendo la CDMX, y Cancún los principales atractivos. Para 2023, México ocupaba el  séptimo lugar en el ranking de los países más visitados del mundo, además de ser el único país latinoamericano de la lista

Este 2024, la Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conocer nuevas cifras del ranking mundial, el cual confirma que México ascendió al sexto lugar en recepción de turistas internacionales, al registrar 39.3 millones de turistas internacionales que arribaron a nuestro país el año pasado. 

La OMT dio a conocer las cifras del ranking mundial respecto al arribo de turistas internacionales, y de captación de divisas correspondiente a la actividad turística. A tres meses de que concluya la administración del Gobierno Federal en México, dicho documento confirma que México ascendió lugares en el ranking mundial.

SECTUR MX

Los datos de la OMT indican que el primer lugar por concepto  de arribo de turistas internacionales lo ocupa Francia con 86.9 millones; el segundo sitio España, con 81.8 millones, en tercer lugar Estados Unidos con 75.9 millones, China en cuarto con 60.7, e Italia en quinto, al registrar la llegada de 58.3 millones y México. 

En séptimo lugar, se encuentra Reino Unido con 37.7 millones, Turquía con 37.6 millones, Alemania con 37.5 millones, y en décimo lugar Tailandia con 35.4 millones de turistas internacionales.

Por otra parte, la OMT también informó que Estados Unidos mantuvo el primer lugar del ranking mundial por concepto de captación de divisas, al registrar 210.7 mil millones de dólares (mmdd); España conservó el segundo sitio con 68.0 mmdd, y Francia repitió el tercer puesto con un ingreso de 60.7 mmdd.

SECTUR MX

La tabla del organismo internacional ubica nuevamente en cuarto lugar mundial de captación de divisas a Tailandia, con 57.5 mil millones de dólares (mmdd); en el quinto sitio está Reino Unido, con 51.2 mmdd; le sigue Italia en sexto lugar al registrar 44.2 mmdd; Australia es el séptimo lugar, con 41.7 mmdd; en el octavo sitio se mantiene Alemania, con 39.8 mmdd; en noveno sitio se encuentra Macao (China), con 35.6 mmdd, y finalmente, en el décimo lugar se ubica Japón, con 34.1 mil millones de dólares.   

Estos resultados se vieron impulsados por la demanda sostenida de viajes a destinos en todas las regiones del mundo, incluida la firme recuperación experimentada de aquellos que se han enfrentado a retos de seguridad en los últimos años.  

La OMT puntualizó que el aumento de las llegadas se reflejó en un fuerte incremento de las exportaciones generadas por el turismo, que se  cifraron en 1,6 billones de dólares de EE.UU., convirtiendo el turismo en el tercer sector exportador más importante del mundo.

El día que Jorge Matute Remus movió un edificio entero de Guadalajara
MXCity
Jorge Matute Remus fue un académico destacado y un de los ingenieros que hizo historia en Guadalajara.

Foto destacada Ciencia Unam

Jorge Matute Remus fue uno de los artífices del urbanismo de Guadalajara. 

 

A Jorge Matute Remus se le recuerda por sus múltiples actividades como ingeniero civil, político y catedrático mexicano, pero sobre todo es reconocido, por el traslado de edificio un edificio de Guadalajara, una hazaña bastante importante que cambio la urbe de la ciudad. 

Guadalajara se fundó el 14 de febrero de 1542, y como todas las ciudades, han cambiado según los tiempos y las necesidades de los habitantes. Fue a mediados de los años 50 del siglo XX, que el gobernador de Jalisco, Jesús González Gallo, decidió ampliar la avenida Juárez de la capital tapatía. Para dicha ampliación, era necesario expropiar y demoler algunos inmuebles, entre ellos el edificio de la Compañía Telefónica Mexicana (Telmex) pero la compañía se amparó y no fue destruida.

Pero la obra tampoco pudo ser suspendida. Como una ingeniosa solución, el ingeniero Jorge Matute Remus, propuso mover el edificio completo de la Compañía Telefónica Mexicana mediante precisas maniobras y un innovador mecanismo.

Ciencia Unam

De hecho, una década atrás, el ingeniero Guillermo Brockman invitó Jorge Matute a que se hiciera cargo de la construcción de un edificio de siete pisos, cuya estructura sería de concreto reforzado. Jorge Matute aceptó el proyecto porque en ese tiempo en Guadalajara no existían edificios de esa altura y porque tampoco se había utilizado dicha técnica de construcción; así que el ingeniero Matute fue de los primeros en destacarse como gran constructor en la ciudad.

Pero la capacidad del ingeniero Matute Remus fue más visible en 1950, cuando movió hacia atrás el edificio completo de la Compañía Telefónica Mexicana. Fue un proyecto que duró cinco meses de planeación para hacer todos los cálculos, y el 24 de octubre iniciaron las obras. Después de cuatro días el edificio de 1700 toneladas quedó alineado con la avenida Juárez y 12 metros atrás. En una entrevista el ingeniero recordó que lo más difícil de todo fue lograr que las dueñas vendieran el terreno donde se reubicaría el edificio de la Telefónica.

En estas maniobras participaron más de 100 trabajadores que permanecieron en el interior de la construcción realizando labores, porque, además, en ningún momento se interrumpió el servicio telefónico. Una de las telefonistas que estaba dentro del edificio cuando lo movieron expresó lo siguiente:

Ciencia Unam

El equipo de trabajo estuvo integrado por aproximadamente una centena de personas bajo la dirección de José Ruiz Ugalde, Francisco Vigil, Guillermo Casillas Buelna y Rafael Santos. Matute Remus narró que lo primero que se hizo fue demoler las casas vecinas y construir los cimientos, después se armó una estructura sobre la que se deslizó la edificación.

Asimismo, por debajo del edificio se construyeron bases de concreto armado, abrazaron las columnas para sostener el edificio. Los  casquetes se montaron sobre 480 rodillos y se cortó la cimentación original para que la edificación quedara liberada. Doce gatos hidráulicos que se movieron al unísono colocaron el edificio en su nueva ubicación.

En varias crónicas de la época se narra que durante los días que duró la operación, se escuchaba la voz del Matute Remus contando ¡1, 2, 3!, al terminar la señal los trabajadores movían los gatos ocho décimas de milímetro por vez hasta que se alcanzaron los doce metros necesarios.

El proyecto causó admiración tanto en la Comisión de Planeación del estado como en la propia matriz de la empresa telefónica en la ciudad de Nueva York. Por esta obra y por otros merecimientos, el gobierno francés le otorgó al ingeniero Matute Las Palmas Académicas de Francia.

Pese a la magnitud y relevancia de esa obra, Matute Reyes fue un enamorado de la docencia, labor que inició en 1941 enseñando a muchas generaciones de ingenieros y arquitectos. Entre las materias que impartió están cinemática, matemáticas, prácticas de construcción, puentes, avalúos y organización de obras. Fundó la Escuela de Arquitectura de la UdeG y el Instituto Tecnológico de Guadalajara.

Entre los reconocimientos que recibió destacan la mención honorífica del Ayuntamiento de Guadalajara, las llaves de la ciudad de San Juan de Puerto Rico, Premio Jalisco, reconocimiento de la UNESCO, el Premio Nacional de Ingeniería, la Medalla de Honor de la Cámara de Comercio de Guadalajara, la Medalla de la Universidad de Guadalajara y el reconocimiento de la American Water Works Asociation.

Jorge Matute Remus falleció el 7 de junio de 2002, sus restos yacen en la Rotonda de Jaliscienses Ilustres.

Este es el significado del complejo término que pretende definir a millones: “Latinos” 
MXCity
¿Qué significa ser latino, quienes son y de dónde proviene el término? Aquí trataremos de desentrañar estas y otras dudas.

Foto destacada Los Muertos Crew

¿Por dónde comenzar a escribir esta historia y quienes son los latinos?

 

El Diccionario de la Lengua Español define la palabra Latino como: natural del Lacio, región de Italia; perteneciente o relativo a los pueblos del Lacio, o a las ciudades con derecho latino; perteneciente o relativo al latín, o propio de él. Gramática latina; perteneciente o relativo a la Iglesia latina. Los ritos latinos; de alguno de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín? Dentro de estas definiciones, es poco comprensible conocer por qué tanto brasileños, españoles, argentinos, salvadoreños, mexicanos nacidos en estados unidos, son "latinos"

Así, ¿qué de dónde surge esta etiqueta que define a personas, canciones, gastronomía, empresas, campañas políticas y hasta genes? Pues es una historia compleja, larga y poco clara. Por ejemplo, el Gobierno federal de Estados Unidos, llevó a cabo un censo ciudadano, preguntando si se consideran hispanos o latinos (sinónimos para el gobierno) pero no tomaba en cuenta a las personas que se identificaban como hispanas y latinas, si también especificaban que provenían de países no hispanos, según el censo, como Reino Unido, Marruecos, Brasil o Portugal, sobre todo estos dos últimos cuyo idioma también proviene del latín, lo que los hace latinos.

Los Muertos Crew

Se dice que latino y latina tienen su origen en la Antigua Roma, con origen en el término francés Amérique latine, acuñado a mediados del siglo XIX, durante el Segundo Imperio Mexicano para identificar las zonas de América colonizadas por pueblos de habla romance, utilizado para mostrar afinidad con los aliados franceses durante el Imperio Mexicano, también denominado intervención mexicana.

En otras palabras, desde finales de la década de 1850, después de la guerra mexicano-estadounidense, el uso del término latino era utilizado en periódicos locales de California que escribían sobre América central y del sur. A lo largo de los años, la idea de latino e hispano se utilizan generalmente para designar a las personas que viven en Estados Unidos y que no hablan inglés, aunque ahora se utiliza incluso si lo hablan.? Por supuesto, esto se vuelve más complejo, cuando se introduce a los españoles como hispanos pero no como latinos.

Según la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) del gobierno de EU, los hispanos o latinos son “personas de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano o centroamericano, o de otra cultura u origen español, independientemente de su raza”.?

En algunas ocasiones se usa el término latino para las personas de ascendencia hispanohablante, se incluye a Brasil, y a las personas del Caribe,? siempre y cuando no hayan sido colonias francesas, holandesas y británicas. No obstante, hoy en día, hay personas que se identifican de América Latina, y se dicen latino, como lo son las personas de Haití y Guayana Francesa.

Los Muertos Crew

Asimismo, la idea de ser latino o hispano, no se refieren a una raza; pues un latino puede ser blanco, negro, afroamericano, de familia asiática, pero nacido en Perú; o incluso europeos caucásicos puertorriqueños, cubanos, dominicanos? 

Todas estas consideraciones, extrañas y complicadas en muchos casos, hace que el uso del término latino siga siendo debatido, a pesar de su creciente popularidad; se han producido controversias y desacuerdos, especialmente en Estados Unidos y, en menor medida, en México y otros países de habla hispana. 

Esto ha sido complejo y sobre todo discutido por justo, los académicos, periodistas y organizaciones de derechos "latinos", que se han opuesto al uso de la palabra latino en los medios de comunicación, sobre todo porque el uso que se le da en los EU, funciona para englobar a "todos los demás", los que no son "descendientes" de británicos, caucásicos, por cierto, "caucásico" ya es considerado término racial obsoleto, pues ya se dice "de procedencia europea".

‘Eugenio’, el fresno centenario que fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de CDMX
MXCity
Eugenio forma parte del Patrimonio Cultural y Natural de la CDMX, y es un símbolo de la defensa de la naturaleza urbana. 

Foto destacada Agencia 24 mm

Este fresno en la colonia del Valle es Patrimonio Cultural y Natural de la CDMX.

 

Hace unos años este hermoso fresno fue bautizado como "Eugenio", con el fin de que más personas pudieran tener mayor apego con este imponente árbol de 150 años. Esto porque el Grupo Adinse, un conjunto de empresas dedicadas a la compra y venta de bienes raíces, pretendía edificar un conjunto inmobiliario derribando a Eugenio en el proceso con permiso de la Secretaría de Medio Ambiente de la capital.

También se llama Eugenio, ya que se ubica en la Cerrada Eugenia 28? Sobre la tala de Eugenio, esto fue señalado en su momento por una senadora suplente llamada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, quien afirmó que eran 6 árboles que Grupo Adinse buscaba talar; y a pesar de la vigilancia organizada de los vecinos, 3 árboles fueron cortados clandestinamente. 

En esa ocasión, se denunció que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) autorizó a Grupo Adinse el derribo de todos los árboles a cambio de 360 mil pesos. De ahí, que la organización vecinal solicitó a las autoridades los estudios ambientales detrás del permiso otorgado para llevar a cabo lo que han denominado un Ecocidio.

Agencia 24 mm

La segunda estrategia de defensa de Eugenio, fue solicitar al Gobierno de la Ciudad de México que el fresno centenario sea declarado Patrimonio Cultural Ambiental; asimismo se llevó a cabo el Euge-Fest, los vecinos se turnaron para vigilar los árboles, pegaron cartulinas con consignas para defender la vida de estos árboles y se organizaron con algunas asociaciones verdes. 

De ahí, que hoy en día, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, respaldó a la comunidad que se ha unido con determinación para proteger a “Eugenio”, un imponente árbol de 150 años de edad. “La idea del gobierno es que no se quite el árbol ‘Eugenio’, estamos en coincidencia con los vecinos”, declaró Batres.

Agencia 24 mm

Del mismo modo, añadió que cualquier desarrollo futuro en la zona deberá incluir al árbol en su proyecto. Así pues, Eugenio fue declarado como patrimonio natural y cultural de la Ciudad de México, en la Gaceta Oficial de este jueves, el Gobierno de la CDMX publicó un decreto con el que se declara como patrimonio natural y cultural al ejemplar localizado entre los números 28 y 32 de la cerrada de Eugenia.

El objetivo de esta declaratoria, se detalla en el documento, es el reconocimiento como patrimonio natural del individuo arbóreo de la especie Fraxinus uhdei Wentz (fresno), así como patrimonio cultural los usos y las acciones de la sociedad civil realizadas en pro de la defensa y protección del ejemplar.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x