Descubre este Pueblo Mágico, uno de los más galardonados de todo México
MXCity
Este Pueblo Mágico es un tesoro natural en el corazón de la Sierra Tarahumara con los paisajes más imponentes del mundo. 

Fotos cortesía de INAH

Este Pueblo Mágico destaca por sus maravillas naturales, históricas y una cultura inigualable.

 

Esta pequeña villa se encuentra muy cerca de las imponentes Barrancas del Cobre, ha sido parte del programa Pueblos Mágicos desde 2007, galardonado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los Best Tourism Villages, además de contar con una gran biodiversidad y una cultura rarámuri que lo hace un destino único en el mundo.

Estamos hablando de Creel, en el estado de Chihuahua, uno de los destinos turísticos más hermosos de México, que ha sido reconocido mundialmente por su belleza sin igual. Por si esto fuera poco, este destino se encuentra ubicado en la Sierra Tarahumara, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, que destaca por su entorno natural y su patrimonio cultural. 

Al contar con el título de Best Tourism Village, lo hace uno de los destinos más bellos y auténticos del mundo. Creel cuenta con imponentes paisajes y es un tesoro natural en el corazón de la Sierra Tarahumara. Además, es la entrada de las Barrancas del Cobre, uno de los sistemas de barrancas más largos y profundos del mundo, y una puerta de entrada a maravillas naturales inigualables.

Uno de los lugares imperdibles es el divisadero, un mirador espectacular que ofrece vistas panorámicas de las Barrancas del Cobre. Asimismo, es posible ver las cascadas Rukiraso, Basaseachi y Cusárare: tres impresionantes cascadas que dejan sin aliento a quienes las visitan.

El Lago Arareco, uno de los más cristalinos que están rodeados de bosques de pinos y encinos, perfecto para un día de campo. Por supuesto, es posible sumergirse en bosques exuberantes, cuevas misteriosas y ríos que serpentean por sus paisajes, que brindan refugio a una gran diversidad biológica, en donde es posible ver una gran variedad de aves, águilas y especies exóticas.

Aquí también se lleva a cabo el Ultra Maratón de los Cañones en Chihuahua, convirtiendo a este destino en uno de los más competitivos a nivel internacional, para los turistas deportivos en México. Estados Unidos y Europa.

Por supuesto, se encuentra la comunidad rarámuri que habita en la región, misma que juega un papel crucial en la experiencia turística, ya que ofrece talleres y guía a los visitantes a través de su patrimonio cultural. Es posible visitar el Museo Casa de las Artesanías y el Museo San Ignacio de Loyola en donde puedes explorar la historia y las tradiciones de la región.

Finalmente, la cereza de este imponente pastel turístico, se encuentra el viaje en el tren Chepe, el único ferrocarril de pasajeros que atraviesa la imponente Sierra Tarahumara México y ofrece paisajes espectaculares, siendo considerado uno de los viajes en tren más hermosos del mundo.

Creel 

Donde: Se ubica a 247 kilómetros al sureste de la ciudad de Chihuahua, sobre las partes altas de la Sierra Madre Occidental, conocida como Sierra Tarahumara.

Descubre cuál es la ciudad mexicana que está entre las más seguras del mundo
MXCity
Esta ciudad está en el ranking de las más seguras del mundo, y es la número uno en seguridad en todo el país. 

Foto destacada Yucatán Turismo

Además de ser una ciudad muy segura, tiene mucha cultura, historia y hermosos destinos.

 

La gran mayoría de turistas suelen elegir destinos en donde se sientan seguros. De hecho, suele ser una de las cosas que más se toman en cuenta a la hora de elegir un destino, ya que reduce el estrés y la incertidumbre. Viajar a una nueva ciudad puede ser una experiencia emocionante, pero también puede ser estresante, especialmente si la seguridad es una preocupación.

Algunas ciudades alrededor del mundo tienen una tasa de criminalidad más alta que otras, y esto, sin duda, puede hacer toda la diferencia a la hora de un viaje. De ahí, que las urbes seguras sean destinos más visitados, ya que también ofrecen tranquilidad mientras se explora, los sonidos y la cultura del destino elegido

Yucatán Turismo

Este 2024, Abu Dhabi ha sido clasificada como la ciudad más segura del mundo, según la revista CEOWORLD. La capital de los Emiratos Árabes Unidos encabezó la lista de 300 ciudades con una puntuación de seguridad general de 97,73. Taipei se aseguró el segundo lugar, seguida por Doha en tercer lugar. Ajman, Dubai, Ras al-Khaimah, Mascate, La Haya, Berna y Munich completan las 10 primeras posiciones.

En lo que respecta a México, se destaca por su notable posición entre las más seguras del planeta: Mérida, Yucatán. Situada en el estado de Yucatán, esta encantadora ciudad colonial no solo ofrece una rica herencia cultural y arquitectónica, sino también un ambiente seguro que la distingue a nivel internacional; de hecho, en el lugar 30, lo que no está nada mal para nuestro país. 

Si quieres conocer más de los índices de seguridad a nivel global, aquí te dejamos las ciudades más seguras del mundo.

Yucatán Turismo

Qué hacer en Mérida

Si deseas visitar Mérida, la ciudad más segura de México, podrás conocer una riqueza cultural y arquitectónica que la convierten en un lugar imperdible para los visitantes. El Centro Histórico es un tesoro de historia y modernidad. Puedes recorrer el Paseo de Montejo, una avenida que alberga tanto instituciones públicas como privadas de gran valor. Es el epicentro de la vida cultural y turística de la ciudad, ideal para pasear y hasta comer.

Muy cerca de Mérida está la Ruta Puuc, una experiencia única que permite explorar antiguas ciudades mayas como Uxmal y Kabah, conocidas por su arquitectura distintiva y rica historia. Además, está el Gran Museo Mundo Maya y más recientemente el Tren Maya.

Tio’s Tacos, auténtica cocina mexicana con todo el arte folclórico mexicano en California
MXCity
En Tio's Tacos encontrarás gastronomía mexicana y arte con el folclor mexicano creado con piezas de reciclaje. 

Foto destacada Tíos Tacos

Tio’s Tacos es uno de los restaurantes mexicanos más curiosos de California.

 

En uno de los 28 barrios que hay en Riverside, California, es posible encontrar uno de los restaurantes mexicanos más curiosos de todo Estados Unidos, el Tío´s Tacos. Y es que desde la entrada es posible encontrar una mariposa monarca gigante colgando del edificio, además de un avión en el techo, latas de aluminio recicladas y hasta catrinas.

Pero el exterior no es lo único curioso, el interior también es bastante interesante, ya que hay un mariachi de metal decorado con tapas de botellas. Este lugar, además de ser un exquisito restaurante mexicano; también es un jardín de esculturas y el trabajo de amor de un empresario inmigrante.

El propietario de este lugar es Martín Sánchez, quien abrió el sitio desde hace más de 30 años, en donde ha desarrollado auténtica comida mexicana, que inspirado en México, transformó su taquería en un escaparate para cientos de obras de arte, todas recicladas de lo que la mayoría de la gente llama "basura".

Tíos Tacos

Martín Sánchez  se mudó de Sahuayo en Michoacán a California en 1984, y su esposa Concepción. Este restaurante es administrado por sus dos hijas, Estefany y Kimberly. Comenzó a tener esta estética cuando Sánchez vio a mucha gente tirar artículos que aún se podían usar, y pensó que podía repararlos, ya que venía de un lugar con mucha pobreza.  Así comenzó a crear su arte en 1995 y en el 2000, la ciudad aprobó la compra de un lote por parte de Sánchez que se utilizaría tanto para uso comercial como residencial, funcionando como una nueva ubicación para el restaurante y la casa familiar. 

El primer gran proyecto decorativo de este espacio es una capilla hecha por botellas de cerveza vacías. En el interior, hay un techo pintado similar al de la Capilla Sixtina y bancos multicolores. Cuatro pequeñas estatuas que representan ‘La Danza de los Viejitos’ se encuentran junto a un comedor que muestra diferentes piezas de la cultura del estado mexicano de Michoacán el 27 de marzo de 2024. 

Este restaurante es una forma en que Sánchez hace algo que le encantaba hacer de niño: crear juguetes hechos con chatarra. Pero después de que su padre falleciera, Sánchez tuvo que trabajar para contribuir a las finanzas familiares. En 1984 emigró a Estados Unidos y vendía naranjas al costado de la carretera en el este de Los Ángeles. Después de un tiempo vendía hot dogs por la tarde y por la noche tacos.

Tíos Tacos

Sánchez ahorró dinero durante seis años para comprar el terreno donde hoy se encuentra Tio’s Tacos. Sin embargo, a medida que hacía crecer su negocio, sintió una presión dentro de él que necesitaba ser liberada.

Durante varios años también tuvo qué lidiar con la idea de que las personas consideran su arte como ?basura?, pero cada vez que colocaba piezas terminadas, comenzó a tener el apoyo de la comunidad artística local en Riverside; y su trabajo se ha presentado en el Centro Cheech Marin de Arte y Cultura Chicana, que está a solo un par de cuadras del restaurante.

En cuanto a la comida que se ofrece en el restaurante, justo es comida mexicana: tacos, chiles rellenos, enchiladas de mole, burritos, sopes, flautas, carne asada, tostadas, ensalada de tacos, quesadillas, arroz con frijoles, nachos y tortas. Uno de los platos más populares del menú es la tilapia frita, cubierta con una salsa exclusiva de ajo y limón. 

Yotzin: el nuevo hito prehistórico descubierto en Santa Lucía (FOTOS)
MXCity
Según los estudios biológicos, “Yotzin” correspondería a un periodo interglaciar de Tlapacoya, de 20 mil a 13 mil años antes del presente. 

Foto cortesía de INAH

Yotzin, que significa "único", en lengua náhuatl, es el nuevo hito de la arqueología mexicana.

 

El descubrimiento de Yotzin, que significa "único", en lengua náhuatl, marca un nuevo hito en la arqueología mexicana, que no se había dado desde las décadas de 1940 y 1960, en el mapa de estudios de la evolución humana. Estos restos, se dieron gracias a las exploraciones del yacimiento de Santa Lucía, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Se trata de un esqueleto colectado en 80 por ciento de su totalidad y el cráneo semicompleto, cuyas características morfológicas y antropométricas, presumiblemente, corresponden a un individuo de finales del Pleistoceno e inicios del Holoceno, hace 10,000 años antes del presente.

Este esqueleto se descubrió en el sitio denominado M3, cercano al cerro y poblado de Xóloc, a 2 mil 241 metros sobre el nivel del mar; corresponde a un hombre adulto de entre 25 a 30 años de edad al momento de morir, y mide 1.75 metros de estatura. El equipo arqueológico lo halló flexionado, con el tórax destruido y el cráneo roto, a la altura de la nariz y ojo izquierdo. Tiene una coloración negruzca por el sedimento en el que estuvo inmerso.

Huella en los huesos

El antropólogo físico Arturo Talavera González realizó la primera fase de estudio del espécimen en la Sección de Bioarqueología de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, cuyo resultados morfológicos y antropométricos indican que "sus características están más cercanas a los primeros pobladores de América o cazadores-recolectores de finales del Pleistoceno, que a las poblaciones prehispánicas". Sin embargo, están pendientes los fechamientos de radiocarbono para confirmar la antigüedad de Yotzin.

Luego de las observaciones preliminares, el especialista ha analizado medidas, formas y huellas en el esqueleto, revelando que tiene un cráneo alargado, mandíbula ancha, húmeros y cúbitos redondeados, fémures poco aplanados y aplanamiento transversal de la tibia; esta última, "la platicnemia es característica de los pueblos primitivos cazadores-recolectores y tendió a disminuir con la sedentarización y la agricultura", explica el arqueólogo.

 Asimismo, el antropólogo encontró marcas de actividad de quien hace mucho ejercicio: por la presión muscular en la línea media del hueso occipital, en las vértebras altas y axis, en ambos húmeros, a la altura de donde se inserta el músculo deltoides; así como en el tercio proximal de cúbitos y radios; además de ver que tenía inserciones musculares en fémures y tibias, relacionadas con la actividad de caminar largas distancias por caminos abruptos.

"?Yotzin? es un esqueleto robusto, con mucha masa ósea", dice Talavera González al destacar la estatura de 1.75 metros, porque la media de los restos prehispánicos, por lo general, es de 1.60 a 1.65 metros.

Llama la atención que el maxilar y la mandíbula tienen desgaste severo, el cual casi llega hasta el cuello de la corona dental, pero sin caries: "?Yotzin? no consumía carbohidratos. Los dientes debieron ser usados como herramientas para trabajar pieles o fibras, porque el desgaste es marcado en los primeros molares, derechos e izquierdos, y en los laterales caninos superior e inferior.

"Si un individuo presenta este desgaste y sin caries, es diagnóstico de un precerámico, porque puede ser indicador de que la dentadura le servía como herramienta de corte y triturado; es decir, para ablandar pieles y cortar fibras vegetales", anota el antropólogo físico.

Otro dato obtenido en la primera fase del estudio es la presencia de patologías en el individuo: migraña, un proceso infeccioso en el oído medio y hueso frontal del cráneo, y periostitis (inflamación del tejido óseo).

Según los estudios preliminares de paleoambiente y estratigrafía, es decir, de las capas del suelo donde se halló ?Yotzin?, el entierro podría ubicarse entre los registros de los primeros pobladores de la Cuenca de México. En el sitio M3 se registraron cinco capas de tierra, que corresponden a un pantano, donde arqueólogos han descubierto restos paleontológicos del Pleistoceno. "Yotzin" yacía en la parte superior del nivel de pantano, en la capa IV, cerca del contacto con el Gleysol.

De acuerdo con estudios biológicos, la capa donde se halló a "Yotzin" correspondería a un periodo interglaciar, fechado en otro importante yacimiento de la Cuenca de México, nombrado Tlapacoya, entre 20,000 y 13,000 años antes del presente. 

Este Pueblo Mágico tiene una pirámide que intentó ser destruida por franciscanos
MXCity
Este destino poblano tiene mucha historia, hermosa arquitectura y una tradición novohispana bastante arraigada. 

Foto destacada Alexis López

Puebla tiene mucha arqueología, arquitectura novohispana y una rica tradición gastronómica. 

 

Puebla es un destino turístico lleno de tradiciones, una exquisita gastronomía y lugares naturales que te dejarán maravillado. Además, hay muchos lugares que tienen mucha historia, como es el caso de Huejotzingo, uno de los 12 municipios del estado que tiene denominación de Pueblo Mágico.

El Carnaval de Huejotzingo es uno de los más importantes del estado, además aquí está el aeropuerto y también hay algunos vestigios arqueológicos, museos, exconventos y una producción de frutas, sidras y vinos de la región. Pero el punto más destacado de toda la zona es la Pirámide de Coyotzingo.

Se trata de un tesoro arqueológico que se ubica en la comunidad de San Luis Coyotzingo; en donde, en 1973, se descubrió un Chac Mool roto, lo que representa que en esta zona la cultura tolteca fue la que predominó. El montículo que se encuentra en la región muestra excelentes ejemplos de las técnicas constructivas de la época, utilizando adobes cuidadosamente entrelazados para asegurar su solidez. En ese período, se utilizó material abundante en la región, como tierra, que se revestía con una capa gruesa de mezcla de cal, arena y piedra en las partes de su escalinata.

Alexis López

Después de la conquista, las piedras del basamento piramidal fueron retiradas hasta destruir su revestimiento original, escaleras y otros elementos arquitectónicos. Los religiosos franciscanos, al refundar el pueblo, desmantelaron el teocali argumentando que era un templo a falsos dioses o demonios. A pesar de sus esfuerzos, solo lograron destruir el revestimiento de la pirámide, utilizando las piedras para construir el templo de San Luis Obispo, uno de los santos más venerados por esa orden religiosa.

Hoy en día, en este lugar es posible visitar el Ex Convento de San Miguel, un lugar con una riqueza arquitectónica que da testimonio de la síntesis de dos cosmovisiones del exconvento que es Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cuenta con cuatro capillas pozas de 5.5 metros y cruz atrial de piedra en el centro del cuadrángulo religioso y nichos decorados con monogramas, pinturas murales al fresco y retablos del artista flamenco Simón Pereyns.

En el interior de la iglesia, se exponen la historia de la multiculturalidad mexicana, debido a que también alberga el Museo de la Evangelización. Debido a su ubicación en el centro-oeste del estado, Puebla y en una de las zonas con mayor diversidad forestal del Parque Nacional Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y forma parte del Patrimonio de la Humanidad conocido como ?Monasterios en las laderas del Popocatepetl? debido a su importancia histórica y arquitectónica.

Alexis López

Asimismo, el exconvento alberga el Museo de la Evangelización que exhibe una muestra permanente de pilas bautismales, retablos, pinturas, textiles y objetos utilizados en las ceremonias religiosas, así como la célebre pintura al fresco con las figuras de los primeros 12 franciscanos que llegaron a la Nueva España en 1524, encabezados por fray Martín de Valencia.

El Zócalo de Huejotzingo, o la "Plaza de Armas", es considerado uno de los más grandes de la entidad, con un kiosco rodeado de grandes árboles y un hermoso Palacio Municipal. Asimismo, una de las figuras más importantes de la localidad fue Tecayehuatzin, gobernante del antiguo señorío de Huejotzingo.

Hoy en día, este lugar es considerado como la Cuna de la sidra artesanal; ya que en este Pueblo Mágico se concentra el 85 por ciento de la producción de en sidra, bebida traída por los franciscanos, igual que las conservas. Actualmente, hay 20 empresas que mantienen esta tradición y receta ancestral. Y no olvides comer carnitas, son una delicia.

Gastronomía rarámuri, una de las delicias tradicionales que ofrece Chihuahua
MXCity
La gastronomía de Chihuahua tiene muchas peculiaridades, pero los platillos rarámuri tienen el toque maestro de la sencillez con gran sabor. 

Foto destacada Vitónica

La gastronomía rarámuri es sencilla, nutritiva y con un gran sabor.

 

La gastronomía rarámuri ofrece diferentes especialidades, ya que los climas de la región, en su mayoría extremos, obligaron a los pobladores a aprovechar los cortos períodos de cosecha para preservar y almacenar alimentos. Y es por ello que dentro de los usos y costumbres gastronómicos chihuahuenses está el deshidratar, secar los granos, los vegetales, las frutas e incluso las carnes. 

En general, Chihuahua se caracteriza por tener diferentes guisos con carne de res, debido a que el ganado ofrece deliciosa carne, además de cortes finos; la tradición rarámuri suma la tradición en los platillos, casi siempre con estufa de leña, lo que le otorga un sabroso toque ahumado, y permite a los ingredientes conservar el sabor único chihuahuense.

Dentro de los platillos más populares, es posible degustar asado en chile rojo, flor de calabaza, chicharrón prensado con chilaca, chicharrón prensado con frijoles, frijoles guisados; siendo las tortillas de maíz azul y las tortillas de trigo, de lo más original que se puede probar.

El Puntero

En Chihuahua se hacen deliciosos burritos de tortilla blanca de trigo, algo que se debe probar sí o sí. Pero la comida tradicional de Chihuahua tiene un sello distintivo y aquí te dejaremos unos platillos. 

El Tónare es un cocido de carne originado en la época prehispánica. Generalmente, se sirve en las fiestas o celebraciones de la cosmovisión rarámuri, siendo el único condimento la sal y la carne cocida a fuego lento durante horas en su propio jugo.

La carne seca es un plato popular en muchas regiones de México, incluida la Sierra Tarahumara. Los rarámuri a menudo sirven un poco de carne con bastantes tortillas y frijoles o sopa de frijol. De hecho, la sopa de frijolitos es un platillo sencillo, nutritivo y básico en los hogares Tarahumaras. El frijol de Chihuahua tiene su toque de geografía, de clima extremo y, por supuesto, las hierbas y especias locales, que suman a las tortillas y quelites.

El Puntero

El pinole es una bebida tradicional, que se elabora moliendo harina de maíz tostada y mezclándola con agua, endulzantes y a veces especias. El pinole es una bebida nutritiva que proporciona energía y a menudo la disfrutan los Tarahumaras durante carreras y competiciones de larga distancia.

Con el fin de que el pueblo rarámuri preserve su cocina tradicional y forma de vida, se han creado iniciativas para promover la agricultura, sobre todo de maíz, frijoles y calabaza, cultivados juntos. Este método de agricultura tradicional no solo ayuda a mantener la biodiversidad, sino que también garantiza un suministro sostenible de ingredientes para la cocina de la Sierra Tarahumara.

Es por eso, que es importante difundir la cultura y la cocina Tarahumara, ya que es un reflejo de la profunda conexión del pueblo con la naturaleza y su herencia. Aunque es una cocina arraigada en la simplicidad, utiliza ingredientes locales para crear platos nutritivos y sabrosos. Así que te invitamos a explorar la comida tradicional de esta región mexicana, con el fin de apreciar la rica diversidad cultural y vibrante de Chihuahua. La próxima vez que visites la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre, asegúrate de explorar la escena gastronómica local y saborear los sabores únicos de la cocina Tarahumara.

México en el ranking de los países más visitados de todo el mundo
MXCity
México recibió 14 millones 700 mil turistas internacionales en lo que va del 2024, siendo las playas, Pueblos Mágicos y zonas arqueológicas los sitios más visitados.

Foto destacada SECTUR MX

México ocupa un lugar privilegiado en el turismo mundial.

 

En 2019, México recibió 45 millones de turistas internacionales, siendo la CDMX, y Cancún los principales atractivos. Para 2023, México ocupaba el  séptimo lugar en el ranking de los países más visitados del mundo, además de ser el único país latinoamericano de la lista

Este 2024, la Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conocer nuevas cifras del ranking mundial, el cual confirma que México ascendió al sexto lugar en recepción de turistas internacionales, al registrar 39.3 millones de turistas internacionales que arribaron a nuestro país el año pasado. 

La OMT dio a conocer las cifras del ranking mundial respecto al arribo de turistas internacionales, y de captación de divisas correspondiente a la actividad turística. A tres meses de que concluya la administración del Gobierno Federal en México, dicho documento confirma que México ascendió lugares en el ranking mundial.

SECTUR MX

Los datos de la OMT indican que el primer lugar por concepto  de arribo de turistas internacionales lo ocupa Francia con 86.9 millones; el segundo sitio España, con 81.8 millones, en tercer lugar Estados Unidos con 75.9 millones, China en cuarto con 60.7, e Italia en quinto, al registrar la llegada de 58.3 millones y México. 

En séptimo lugar, se encuentra Reino Unido con 37.7 millones, Turquía con 37.6 millones, Alemania con 37.5 millones, y en décimo lugar Tailandia con 35.4 millones de turistas internacionales.

Por otra parte, la OMT también informó que Estados Unidos mantuvo el primer lugar del ranking mundial por concepto de captación de divisas, al registrar 210.7 mil millones de dólares (mmdd); España conservó el segundo sitio con 68.0 mmdd, y Francia repitió el tercer puesto con un ingreso de 60.7 mmdd.

SECTUR MX

La tabla del organismo internacional ubica nuevamente en cuarto lugar mundial de captación de divisas a Tailandia, con 57.5 mil millones de dólares (mmdd); en el quinto sitio está Reino Unido, con 51.2 mmdd; le sigue Italia en sexto lugar al registrar 44.2 mmdd; Australia es el séptimo lugar, con 41.7 mmdd; en el octavo sitio se mantiene Alemania, con 39.8 mmdd; en noveno sitio se encuentra Macao (China), con 35.6 mmdd, y finalmente, en el décimo lugar se ubica Japón, con 34.1 mil millones de dólares.   

Estos resultados se vieron impulsados por la demanda sostenida de viajes a destinos en todas las regiones del mundo, incluida la firme recuperación experimentada de aquellos que se han enfrentado a retos de seguridad en los últimos años.  

La OMT puntualizó que el aumento de las llegadas se reflejó en un fuerte incremento de las exportaciones generadas por el turismo, que se  cifraron en 1,6 billones de dólares de EE.UU., convirtiendo el turismo en el tercer sector exportador más importante del mundo.

Llega la exposición 31 Minutos a el Museo Franz Mayer de CDMX
MXCity
El entrañable programa televisivo 31 Minutos se instaló en el Museo Franz Mayer con una exposición que recorre 20 años de transmisiones de los títeres como Juan Carlos Bodoque y Calcetín con Rombos Man.

Foto de portada: Alondra Flores Soto

A partir de este jueves 20 de junio podrás conocer la muestra de 31 Minutos en el Museo Franz Mayer. Podrás ver a los personajes favoritos como Tulio Treviño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harry.

Desde el primer guión, pasando por la lista completa de los perros de Mario Hugo y la colección de arte privada de Tulio Triviño es lo que se podrá ver en la nueva exposición "Museo 31", que hace un repaso por la historia del programa de televisión infantil chileno “31 Minutos, en el Museo Franz Mayer.

"La excusa fue que se cumplían 20 años de 31 Minutos", dijo José Delano, curador de la muestra en conferencia de prensa. "Es una exposición que deja conforme al fan más profundo y a la persona que no ha conocido el programa", agrega Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer.

El Museo Franz Mayer (avenida Hidalgo 45, Centro Histórico de la CDMX) arrancó con la preventa de boletos el pasado 20 de mayo. La espera terminó y por fin vas a poder conocer a los personajes que marcaron tu infancia, así como algunos de los secretos de este noticiero divertidísimo.

Museo 31 es una muestra en la que se presentan títeres, utilería y muchos secretos de 31 Minutos, el noticiero más veraz de la televisión. Por supuesto la música no faltará.

Además, podrás ver la «Galería hermosa y desconocida», un proyecto hecho por Tulio Treviño en colaboración con el museo. Aquí verás la colección artística de este entrañable personaje. Alista la cámara porque seguro querrás tomar un montón de fotos.

Es importante mencionar que esta exposición se presentó a inicios de 2024 en Santiago de Chile y ahora está más que lista para llegar a México. Podremos verla del 20 de junio al 29 de septiembre de 2024. ¡Así es! Tendrás tres meses para visitar esta exhibición. Ve organizando todo para que no te la pierdas.

Los boletos ya están a la venta, toma en cuenta que el costo general es de $180; menores de 7 a 17 años pagan $90, así como estudiantes, maestros y adultos con INAPAM.

Toma en cuenta que podrás ver esta expo de martes a domingo de 17:00 a 17:00 horas.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x