Vida Capital
Panteón del Tepeyac: el cementerio más antiguo e histórico de México
MXCity
En el Panteón del Tepeyac es posible encontrar muchos elementos arquitectónicos del romanticismo, neogótico, art nouveau y decó. 

Fotos cortesía de Turismo CDMX

El Panteón del Tepeyac es un lugar en la CDMX con muchos años de antigüedad. 

 

La Ciudad de México tiene una historia en cada uno de sus rincones, y en el Panteón del Tepeyac es posible encontrar muchas historias diversas. De hecho, este lugar ha sido testigo de distintas etapas y épocas del país, pues se trata del cementerio más antiguo de la República con más de 300 años de antigüedad.

Este panteón comenzó su historia en 1660. Esto se sabe, porque en este panteón es posible encontrar tumbas que datan de dicho periodo, por lo que se cree que durante ese año se fundó el cementerio; aunque es bastante probable que haya comenzado mucho antes, aunque sin un registro histórico no es posible saberlo del todo.

Asimismo, se ha fijado esta práctica porque, según la leyenda, se dice que el cementerio se fundó con el entierro de Juan Diego, quien habría visto a la Virgen de Guadalupe en 1531 y que murió en 1548, por lo que dicha teoría modificaría la edad del panteón a 452 años. No obstante, se considera 1760 como una opción muy viable del año de la fundación del panteón, ya que vendría de la mano de la construcción de la Capilla del Cerrito, lugar preciso en que el que la Virgen de Guadalupe habría hecho su aparición ante Juan Diego.

 

Durante el Imperio de Maximiliano, el panteón fue reorganizado y sus instalaciones recibieron una mejora significativa en 1865. Además, en gran medida, los entierros corresponden a la época de la Nueva España. Por ello es que pueden encontrar muchas esculturas del Ángel del Silencio, el cual simboliza el silencio y el respeto por los difuntos.

Además de albergar la popular estatua de la Virgen de Lourdes, en el cementerio también reposan los restos de personajes históricos como Antonio López de Santa Anna, controversial expresidente y militar mexicano del siglo XIX. Su “Alteza Serenísima” planeó la fallida defensa nacional en contra de la Intervención Estadounidense (1846-1848), la cual concluyó con la pérdida de dos millones trescientos mil kilómetros cuadrados de territorio nacional.

Xavier Villaurrutia es otro de los memorables personajes que reposan en el Panteón del Tepeyac, se trató de uno de los intelectuales más importantes de la primera mitad del siglo XX en México. Realizó más de 26 obras en géneros como: epistolar, poesía, narrativa, dramaturgia, guión cinematográfico, traducción y ensayo.

Según la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, otros personajes históricos que descansan en paz son Filomeno Mata, periodista y profesor de la época porfirista; Ernesto Elorduy pianista mexicano reconocido del siglo XIX y Ponciano Díaz, torero mexicano del siglo XIX; asimismo, Manuel Orozco y Berra, Alfredo Chavero, el poeta Joaquín Arcadio Pagaza; Gabriel Mancera, Emilio Dondé; Protasio Tagle y Félix Zuloaga, entre otros.

Finalmente, es un cementerio que se destaca por la riqueza artística y testimonial de su considerable cúmulo de monumentos funerarios, representativos de varios estilos y corrientes estéticas del pasado, como el romanticismo, el neogótico, el art nouveau y el art decó. Esas características y singularidades justifican el proyecto de la delegación Gustavo A. Madero para consolidar al Panteón del Tepeyac como un museo de sitio, pues hace unas semanas el recinto fue reabierto al público con su nuevo estatus.

Otro aspecto del Museo de Sitio del Panteón del Tepeyac, a decir del pintor Marcos Límenes, encargado directo del proyecto auspiciado por la delegación Gustavo A. Madero, es el recorrido por el propio cementerio, en el que se analiza in situ el simbolismo de varios de los monumentos funerarios, destacando sobre todo los de origen romántico, con rasgos como la antorcha invertida, el manto cubriendo la cruz, las columnas truncas y las dolientes, por ejemplo.

En este lugar es posible visitar un pequeño museo del sitio con cita previa. Cuenta con dos salas que recogen una historia del Cerro del Tepeyac, y la segunda sala narra la historia del cementerio. La mayoría de los visitantes internacionales notarán que el cementerio es una especie de telón de fondo del resto del sitio de la Basílica. Se puede vislumbrar desde múltiples puntos en las colinas, capillas y pasarelas circundantes.

Museo de sitio y Panteón del Tepeyac

Dónde: Carrillón Guadalupano, Plaza Mariana s/n, Villa de Guadalupe. Gustavo A. Madero

Cuándo: solo visitas guiadas

Entrada libre

La importancia del bono de bienvenida en el crecimiento del casino 1win
MXCity
La generosidad de los bonos de bienvenida de 1Win hace que los nuevos usuarios se sientan valorados desde el primer momento, fomentando un sentimiento de confianza y lealtad que contribuye a la expansión de la base de usuarios de la plataforma.

 

En la altamente competitiva industria de los casinos en línea, los programas de bonificación desempeñan un papel fundamental a la hora de atraer y retener jugadores. Desde giros gratis hasta bonos de primer depósito, estos bonos son estrategias importantes utilizadas por los operadores de casinos para destacar entre la multitud y atraer la atención de nuevos usuarios.

La psicología del jugador se ve influenciada positivamente por la perspectiva de recibir recompensas adicionales, lo que aumenta la probabilidad de registrarse y realizar las primeras inversiones. Los programas de bonificación no sólo aumentan su base de jugadores, sino que también fomentan la lealtad a largo plazo al brindar un valor agregado que puede convertir a los jugadores ocasionales en clientes habituales.

1win Casino ha logrado establecerse como uno de los casinos en línea más reconocidos y populares del mercado actual. Fundada con el objetivo de brindar una experiencia de juego superior, 1win ha atraído la atención de miles de jugadores gracias a su plataforma intuitiva, su extensa colección de juegos y atractivos programas de bonificación.

La popularidad de 1win no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una combinación de estrategias de marketing inteligentes, un servicio al cliente excepcional y generosos bonos de bienvenida. Estos bonos no sólo atrajeron a nuevos jugadores, sino que también contribuyeron significativamente a la retención de usuarios, convirtiendo a 1win en líder en el sector del juego en línea.

Tipos de bonos de bienvenida en 1win México

La bonificación de bienvenida es una estrategia promocional utilizada por los casinos en línea para atraer a nuevos jugadores. Al registrarse en la plataforma, los usuarios reciben una oferta especial, que puede incluir dinero adicional al realizar su primer depósito, giros gratis en ciertos juegos o una combinación de ambas. Esta bonificación inicial está diseñada para mejorar la experiencia del jugador desde el principio, permitiéndole explorar el casino con un presupuesto ampliado y aumentando sus posibilidades de ganar sin arriesgar tanto de su propio dinero. La bonificación de bienvenida no solo sirve como un incentivo para que los jugadores se unan, sino que también establece un tono positivo para su relación continua con el casino.

1win ofrece a los nuevos jugadores una variedad de atractivos bonos de bienvenida diseñados para mejorar su experiencia de juego desde el principio. Entre las opciones más destacables se encuentran:

  • Bono del 500% en el primer depósito: al realizar su primer depósito, los jugadores reciben un porcentaje adicional del monto del depósito, lo que les permite comenzar a jugar con un saldo significativamente mayor. Este bono suele ser uno de los más generosos y populares entre los usuarios.
  • Giros gratis: 1win a menudo ofrece una cierta cantidad de giros gratis en máquinas tragamonedas seleccionadas. Este bono permite a los jugadores probar suerte en ciertos juegos sin gastar su propio dinero.

Estas diferentes opciones de bonos de bienvenida no sólo atraen a nuevos jugadores, sino que también les permiten explorar la plataforma 1win, abriendo más oportunidades de éxito y una experiencia de juego más rica.

Términos y condiciones para apostar en casino 1win México

En 1win Mexico Casino, los bonos de bienvenida tienen ciertas condiciones y requisitos de apuesta que los jugadores deben cumplir antes de poder retirar sus ganancias. Estos requisitos tienen como objetivo garantizar el uso justo y correcto de los bonos ofrecidos. A continuación se detallan algunas de las principales condiciones:

  • Requisitos de apuesta: para convertir un bono en dinero real, los jugadores deben apostar una determinada cantidad, que suele ser un múltiplo del importe del bono recibido. Por ejemplo, si el bono es de $100 y el requisito de apuesta es 30x, el jugador debe apostar $3000 antes de poder retirar cualquier ganancia.
  • Tiempo para cumplir con los requisitos: los requisitos de bonificación y apuesta deben cumplirse dentro de un período determinado, que generalmente oscila entre 7 y 30 días desde el momento en que se activa el bono. Si no se completan dentro de este tiempo, se perderá el bono y cualquier ganancia recibida.
  • Juegos elegibles: no todos los juegos son igualmente elegibles para los requisitos de apuesta. Las máquinas tragamonedas generalmente cuentan el 100%, mientras que los juegos de mesa como el blackjack o la ruleta pueden contar un porcentaje menor o, en algunos casos, no contar en absoluto.
  • Apuesta máxima permitida: si bien se cumplen los requisitos de apuesta, existe un límite en la cantidad máxima que se puede apostar en un solo juego. Esto es para evitar el abuso de bonos y garantizar un juego más responsable.
  • Restricciones de retiro: hasta que se cumplan por completo los requisitos de apuesta, los jugadores no pueden retirar las ganancias de bonificación. Esto significa que cualquier intento de retirar fondos antes de que se cumplan las condiciones resultará en la pérdida del bono y las ganancias asociadas.

Estos términos y condiciones están claramente definidos para garantizar que los jugadores comprendan completamente lo que implica recibir el bono de bienvenida de 1win México, creando así un entorno de juego transparente y justo.

La conexión entre el bono de bienvenida de 1win y el crecimiento de la base de clientes

El bono de bienvenida de 1win juega un papel fundamental en la expansión de su base de clientes al ofrecer incentivos atractivos que captan la atención de nuevos jugadores y fomentan su registro en la plataforma. 

  • Atracción inicial: la promesa de un bono generoso al registrarse y realizar el primer depósito actúa como un potente gancho para nuevos jugadores. La posibilidad de recibir dinero adicional o giros gratis es un aliciente irresistible para muchos, motivándolos a probar la plataforma de 1win.
  • Reducción del riesgo percibido: al proporcionar un bono de bienvenida, 1win disminuye la percepción de riesgo asociada con el juego en línea. Los jugadores sienten que tienen una “red de seguridad” adicional, lo que los anima a explorar y jugar sin temor a perder su propio dinero inmediatamente.
  • Mejora de la experiencia del usuario: un bono de bienvenida bien estructurado permite a los jugadores experimentar una mayor variedad de juegos y funciones desde el comienzo, mejorando su satisfacción y aumentando las posibilidades de que se conviertan en clientes habituales.
  • Fidelización temprana: la primera impresión es crucial, y un bono de bienvenida efectivo puede establecer una relación positiva y duradera entre el jugador y el casino. Al sentirse valorados y recompensados desde el principio, los jugadores son más propensos a permanecer leales a 1win y continuar utilizando sus servicios a largo plazo.

De esta manera, el bono de bienvenida de 1win no solo actúa como un incentivo inicial poderoso para atraer nuevos jugadores, sino que también sienta las bases para una relación continua y fructífera, contribuyendo significativamente al crecimiento y la sostenibilidad de su base de clientes.

Conclusión: el papel decisivo del bono de bienvenida para aumentar la audiencia de 1win

El bono de bienvenida 1win ha demostrado ser una herramienta importante en la estrategia de marketing del casino, contribuyendo significativamente a ampliar su audiencia. Con atractivas ofertas iniciales, 1win consigue atraer la atención de nuevos jugadores, reducir el riesgo percibido y mejorar la experiencia del usuario desde el primer momento. Estos bonos no sólo sirven para atraer nuevos clientes, sino que también fomentan la lealtad temprana, creando una base de jugadores más comprometida y leal.

La importancia de estos bonos es evidente en el crecimiento constante de la base de clientes de 1win, impulsado por una combinación de satisfacción del jugador. Los requisitos y condiciones pertinentes, si bien son necesarios para mantener un juego justo, están diseñados para maximizar los beneficios tanto para los jugadores como para el casino.

El bono de bienvenida no es sólo una atracción inicial, sino una estrategia a largo plazo que fortalece la posición de 1win en el competitivo mercado de los casinos en línea. Al continuar mejorando y adaptando estas ofertas a las necesidades y expectativas de los jugadores, 1win México puede asegurar su crecimiento continuo y fortalecer su reputación como líder en la industria del juego en línea.

Preguntas y respuestas sobre el impacto del bono de bienvenida en 1win Casino (FAQ)

¿Cómo influye el bono de bienvenida de 1win en la decisión de los jugadores de registrarse?

El bono de bienvenida de 1win actúa como un incentivo atractivo que capta la atención de los jugadores potenciales, ofreciéndoles dinero adicional o giros gratis al realizar su primer depósito. Esta oferta reduce el riesgo percibido y proporciona una oportunidad de explorar la plataforma con mayores recursos, lo que motiva a muchos a registrarse y probar suerte en el casino.

¿En qué medida contribuye el bono de bienvenida a la retención de jugadores en 1win?

El bono de bienvenida mejora la experiencia inicial del usuario, lo que incrementa la satisfacción y las probabilidades de que los jugadores se conviertan en clientes habituales. Al sentirse valorados desde el primer momento y disfrutar de una experiencia de juego enriquecida, los jugadores son más propensos a permanecer leales a 1win y continuar utilizando sus servicios.

¿Qué papel juega el marketing viral en el éxito del bono de bienvenida de 1win?

El marketing viral amplifica la efectividad del bono de bienvenida de 1win. Los jugadores satisfechos tienden a compartir sus experiencias positivas en redes sociales y con amigos, lo que atrae a nuevos usuarios interesados en aprovechar estas ofertas atractivas. Este efecto multiplicador contribuye al crecimiento continuo de la base de clientes del casino.

¿Qué condiciones y requisitos deben cumplir los jugadores para beneficiarse del bono de bienvenida en 1win?

Para beneficiarse del bono de bienvenida en 1win, los jugadores deben cumplir con ciertos requisitos de apuesta, como apostar una cantidad determinada (múltiplo del monto del bono) dentro de un período específico. No todos los juegos contribuyen de igual manera a estos requisitos, y hay límites en las apuestas máximas permitidas durante el proceso de liberación del bono. Cumplir con estos términos es esencial para convertir el bono en dinero real y poder retirar las ganancias obtenidas.

 

Este programa apoya a estudiantes con rentas de departamentos desde $2,500
MXCity
Este programa de vivienda social de apoyo para jóvenes estudiantes, ya está en marcha en la colonia Doctores.

Foto destacada Cultura CDMX

El apoyo de vivienda social ayudará a miles de jóvenes con un espacio digno y accesible. 

 

Estudiar es una de las actividades más estresantes para los universitarios, ya que no solo tienen qué lidiar con entender lo que se les dice en las aulas, poder concentrarse, alimentarse mal o poco, y además, lidiar con la presión y el estrés de trasladarse  dos horas o más para llegar a tiempo a sus clases. 

Esto ha obligado a muchos estudiantes a buscar departamentos, residencias y cuartos en la ciudad para poder evitar la pesadilla del tráfico. Pero cada vez se hace más complejo poder rentar un lugar en esta ciudad? Es por eso, que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció este martes un programa piloto de "Vivienda Social en Renta para Jóvenes en la CDMX".

Este programa incluye la construcción de aproximadamente 150 viviendas que se pondrán en renta para jóvenes que estudian y trabajan con ingresos de entre 7 mil y 15 mil pesos mensuales. En conferencia de prensa Batres Guadarrama, señaló que con este programa se busca beneficiar a "jóvenes trabajadores que presumiblemente realizan estudios".

Sibiso CDMX

Agregó que el periodo mínimo de renta está sujeto a 5 años con la posibilidad de extender la estancia por dos años más. "El costo de la renta va a ser muy bajo; los lineamientos (señalan) que sea una tercera parte del ingreso (?) es decir, esto implicaría rentas en este momento que irían de 2 mil 500 a 5 mil pesos".

Añadió que ya eligieron el espacio y lugar donde se van a levantar estas viviendas, sin detallar en qué colonia o alcaldía estarán ubicados los inmuebles. Se espera reducir las dificultades que se tienen para acceder a una solución habitacional en la CDMX.

Se espera que todos los detalles sean publicados próximamente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, igual que todo sobre los puntos específicos, las reglas y los mecanismos del funcionamiento del programa. Por ahora, se lleva a cabo un programa piloto se desarrollará en un inmueble ubicado en la colonia Doctores de la Ciudad de México, donde se planean habilitar 150 departamentos, que irían de los 40 a los 60 metros cuadrados.

Sibiso CDMX

“La idea es que estos espacios sean no solamente edificios con vivienda, sino que sean espacios comunitarios para vivir con dignidad… Habrá (espacios de) distintos rangos de 50, de 60 metros cuadrados, según el proyecto que ya se está trazando conceptualmente en el predio que se destinará para eso y, por supuesto, estará provisto todo esto de servicios que garanticen la habitabilidad”, detalló Muñoz Santini.

En este lugar, las rentas son rotativas con un periodo promedio de cinco años, con una extensión máxima de dos años adicionales, para cubrir todos los elementos administrativos, servicio social, titulación de los estudiantes. El rango del alquiler es de 2,500 a 5,000 pesos mensuales, más una cuota de mantenimiento de 10 por ciento.

Las Gashapon invaden la CDMX, ¿qué son, en dónde están y cuánto cuestan?
MXCity
Las Gashapon están más presentes que nunca y la fiebre de la cultura japonesa se apodera de la CDMX. 

Foto destacada Shop Bandai

Las Gashapon son un gran éxito en Japón y poco a poco hay más en la CDMX. 

 

Las máquinas gachapon son una variedad de cápsulas de juguetes dispensados a través de máquinas, y son increíblemente populares en Japón. “Gashapon” es una onomatopeya de dos sonidos: “gasha” para la acción de arranque manual de una máquina expendedora de cápsulas de juguetes, y “pon” para el aterrizaje de la cápsula de juguete en la bandeja de recolección. 

Así que Gashapon se usa tanto para las máquinas como para los juguetes que se obtienen de ellas. En el país de oriente, existen muchos fabricantes populares de gashapon, como  Tomy y Kaiyodo. En el resto del mundo, las máquinas de Bandai son las reinas. 

Shop Bandai

Desde hace algunos años, estas famosas máquinas expendedoras de juguetes en cápsula están en la CDMX. De hecho, había 6 ubicaciones de la ciudad y área metropolitana, en donde se podían usar estas máquinas, pero lo cierto es que esta experiencia se está volviendo cada vez más emocionante para los fanáticos, coleccionistas y fans del anime y la cultura otaku

En estas cápsulas podrás encontrar figurar un personaje de alguna serie como Spy x Family, One Piece, Jujutsu Kaisen, Kirby, Caballeros del Zódiaco, Sanrio, Dragon Ball, Gundam, y muchos más. Algo que caracteriza a estas máquinas es el factor sorpresa de descubrir qué hay dentro de las cápsulas.

Las estaciones de Gashapon oficiales se encuentran en los siguientes puntos de la Ciudad de México, disponibles para aquellos interesados en comenzar o ampliar sus colecciones de figuras: 

Shop Bandai

  • FrikiPlaza CDMX: Piso 2, locales 253 y 255
  • Manacar: Área de food court
  • Forum Buenavista: 3er nivel, hacia el cine
  • Sanborns: Plaza Satélite, Forum Buenavista, Ciudad Jardín y Condes de Xala
  • Galerías Coapa
  • Parque Tezontle
  • Perisur
  • Carso
  • Santa Fe
  • Universidad

Por supuesto, se trata del inicio de esta expansión que cada día es más querida por las personas. Seguramente, en un par de años, veremos estas máquinas en más ubicaciones de la Ciudad de México y en otros estados de la república. El precio de los juguetes es de hasta $100 pesos, según el diseño del juguete.

Descubre cuál es la ciudad mexicana que está entre las más seguras del mundo
MXCity
Esta ciudad está en el ranking de las más seguras del mundo, y es la número uno en seguridad en todo el país. 

Foto destacada Yucatán Turismo

Además de ser una ciudad muy segura, tiene mucha cultura, historia y hermosos destinos.

 

La gran mayoría de turistas suelen elegir destinos en donde se sientan seguros. De hecho, suele ser una de las cosas que más se toman en cuenta a la hora de elegir un destino, ya que reduce el estrés y la incertidumbre. Viajar a una nueva ciudad puede ser una experiencia emocionante, pero también puede ser estresante, especialmente si la seguridad es una preocupación.

Algunas ciudades alrededor del mundo tienen una tasa de criminalidad más alta que otras, y esto, sin duda, puede hacer toda la diferencia a la hora de un viaje. De ahí, que las urbes seguras sean destinos más visitados, ya que también ofrecen tranquilidad mientras se explora, los sonidos y la cultura del destino elegido

Yucatán Turismo

Este 2024, Abu Dhabi ha sido clasificada como la ciudad más segura del mundo, según la revista CEOWORLD. La capital de los Emiratos Árabes Unidos encabezó la lista de 300 ciudades con una puntuación de seguridad general de 97,73. Taipei se aseguró el segundo lugar, seguida por Doha en tercer lugar. Ajman, Dubai, Ras al-Khaimah, Mascate, La Haya, Berna y Munich completan las 10 primeras posiciones.

En lo que respecta a México, se destaca por su notable posición entre las más seguras del planeta: Mérida, Yucatán. Situada en el estado de Yucatán, esta encantadora ciudad colonial no solo ofrece una rica herencia cultural y arquitectónica, sino también un ambiente seguro que la distingue a nivel internacional; de hecho, en el lugar 30, lo que no está nada mal para nuestro país. 

Si quieres conocer más de los índices de seguridad a nivel global, aquí te dejamos las ciudades más seguras del mundo.

Yucatán Turismo

Qué hacer en Mérida

Si deseas visitar Mérida, la ciudad más segura de México, podrás conocer una riqueza cultural y arquitectónica que la convierten en un lugar imperdible para los visitantes. El Centro Histórico es un tesoro de historia y modernidad. Puedes recorrer el Paseo de Montejo, una avenida que alberga tanto instituciones públicas como privadas de gran valor. Es el epicentro de la vida cultural y turística de la ciudad, ideal para pasear y hasta comer.

Muy cerca de Mérida está la Ruta Puuc, una experiencia única que permite explorar antiguas ciudades mayas como Uxmal y Kabah, conocidas por su arquitectura distintiva y rica historia. Además, está el Gran Museo Mundo Maya y más recientemente el Tren Maya.

Este Pueblo Mágico tiene una pirámide que intentó ser destruida por franciscanos
MXCity
Este destino poblano tiene mucha historia, hermosa arquitectura y una tradición novohispana bastante arraigada. 

Foto destacada Alexis López

Puebla tiene mucha arqueología, arquitectura novohispana y una rica tradición gastronómica. 

 

Puebla es un destino turístico lleno de tradiciones, una exquisita gastronomía y lugares naturales que te dejarán maravillado. Además, hay muchos lugares que tienen mucha historia, como es el caso de Huejotzingo, uno de los 12 municipios del estado que tiene denominación de Pueblo Mágico.

El Carnaval de Huejotzingo es uno de los más importantes del estado, además aquí está el aeropuerto y también hay algunos vestigios arqueológicos, museos, exconventos y una producción de frutas, sidras y vinos de la región. Pero el punto más destacado de toda la zona es la Pirámide de Coyotzingo.

Se trata de un tesoro arqueológico que se ubica en la comunidad de San Luis Coyotzingo; en donde, en 1973, se descubrió un Chac Mool roto, lo que representa que en esta zona la cultura tolteca fue la que predominó. El montículo que se encuentra en la región muestra excelentes ejemplos de las técnicas constructivas de la época, utilizando adobes cuidadosamente entrelazados para asegurar su solidez. En ese período, se utilizó material abundante en la región, como tierra, que se revestía con una capa gruesa de mezcla de cal, arena y piedra en las partes de su escalinata.

Alexis López

Después de la conquista, las piedras del basamento piramidal fueron retiradas hasta destruir su revestimiento original, escaleras y otros elementos arquitectónicos. Los religiosos franciscanos, al refundar el pueblo, desmantelaron el teocali argumentando que era un templo a falsos dioses o demonios. A pesar de sus esfuerzos, solo lograron destruir el revestimiento de la pirámide, utilizando las piedras para construir el templo de San Luis Obispo, uno de los santos más venerados por esa orden religiosa.

Hoy en día, en este lugar es posible visitar el Ex Convento de San Miguel, un lugar con una riqueza arquitectónica que da testimonio de la síntesis de dos cosmovisiones del exconvento que es Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cuenta con cuatro capillas pozas de 5.5 metros y cruz atrial de piedra en el centro del cuadrángulo religioso y nichos decorados con monogramas, pinturas murales al fresco y retablos del artista flamenco Simón Pereyns.

En el interior de la iglesia, se exponen la historia de la multiculturalidad mexicana, debido a que también alberga el Museo de la Evangelización. Debido a su ubicación en el centro-oeste del estado, Puebla y en una de las zonas con mayor diversidad forestal del Parque Nacional Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y forma parte del Patrimonio de la Humanidad conocido como ?Monasterios en las laderas del Popocatepetl? debido a su importancia histórica y arquitectónica.

Alexis López

Asimismo, el exconvento alberga el Museo de la Evangelización que exhibe una muestra permanente de pilas bautismales, retablos, pinturas, textiles y objetos utilizados en las ceremonias religiosas, así como la célebre pintura al fresco con las figuras de los primeros 12 franciscanos que llegaron a la Nueva España en 1524, encabezados por fray Martín de Valencia.

El Zócalo de Huejotzingo, o la "Plaza de Armas", es considerado uno de los más grandes de la entidad, con un kiosco rodeado de grandes árboles y un hermoso Palacio Municipal. Asimismo, una de las figuras más importantes de la localidad fue Tecayehuatzin, gobernante del antiguo señorío de Huejotzingo.

Hoy en día, este lugar es considerado como la Cuna de la sidra artesanal; ya que en este Pueblo Mágico se concentra el 85 por ciento de la producción de en sidra, bebida traída por los franciscanos, igual que las conservas. Actualmente, hay 20 empresas que mantienen esta tradición y receta ancestral. Y no olvides comer carnitas, son una delicia.

México en el ranking de los países más visitados de todo el mundo
MXCity
México recibió 14 millones 700 mil turistas internacionales en lo que va del 2024, siendo las playas, Pueblos Mágicos y zonas arqueológicas los sitios más visitados.

Foto destacada SECTUR MX

México ocupa un lugar privilegiado en el turismo mundial.

 

En 2019, México recibió 45 millones de turistas internacionales, siendo la CDMX, y Cancún los principales atractivos. Para 2023, México ocupaba el  séptimo lugar en el ranking de los países más visitados del mundo, además de ser el único país latinoamericano de la lista

Este 2024, la Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conocer nuevas cifras del ranking mundial, el cual confirma que México ascendió al sexto lugar en recepción de turistas internacionales, al registrar 39.3 millones de turistas internacionales que arribaron a nuestro país el año pasado. 

La OMT dio a conocer las cifras del ranking mundial respecto al arribo de turistas internacionales, y de captación de divisas correspondiente a la actividad turística. A tres meses de que concluya la administración del Gobierno Federal en México, dicho documento confirma que México ascendió lugares en el ranking mundial.

SECTUR MX

Los datos de la OMT indican que el primer lugar por concepto  de arribo de turistas internacionales lo ocupa Francia con 86.9 millones; el segundo sitio España, con 81.8 millones, en tercer lugar Estados Unidos con 75.9 millones, China en cuarto con 60.7, e Italia en quinto, al registrar la llegada de 58.3 millones y México. 

En séptimo lugar, se encuentra Reino Unido con 37.7 millones, Turquía con 37.6 millones, Alemania con 37.5 millones, y en décimo lugar Tailandia con 35.4 millones de turistas internacionales.

Por otra parte, la OMT también informó que Estados Unidos mantuvo el primer lugar del ranking mundial por concepto de captación de divisas, al registrar 210.7 mil millones de dólares (mmdd); España conservó el segundo sitio con 68.0 mmdd, y Francia repitió el tercer puesto con un ingreso de 60.7 mmdd.

SECTUR MX

La tabla del organismo internacional ubica nuevamente en cuarto lugar mundial de captación de divisas a Tailandia, con 57.5 mil millones de dólares (mmdd); en el quinto sitio está Reino Unido, con 51.2 mmdd; le sigue Italia en sexto lugar al registrar 44.2 mmdd; Australia es el séptimo lugar, con 41.7 mmdd; en el octavo sitio se mantiene Alemania, con 39.8 mmdd; en noveno sitio se encuentra Macao (China), con 35.6 mmdd, y finalmente, en el décimo lugar se ubica Japón, con 34.1 mil millones de dólares.   

Estos resultados se vieron impulsados por la demanda sostenida de viajes a destinos en todas las regiones del mundo, incluida la firme recuperación experimentada de aquellos que se han enfrentado a retos de seguridad en los últimos años.  

La OMT puntualizó que el aumento de las llegadas se reflejó en un fuerte incremento de las exportaciones generadas por el turismo, que se  cifraron en 1,6 billones de dólares de EE.UU., convirtiendo el turismo en el tercer sector exportador más importante del mundo.

El día que Jorge Matute Remus movió un edificio entero de Guadalajara
MXCity
Jorge Matute Remus fue un académico destacado y un de los ingenieros que hizo historia en Guadalajara.

Foto destacada Ciencia Unam

Jorge Matute Remus fue uno de los artífices del urbanismo de Guadalajara. 

 

A Jorge Matute Remus se le recuerda por sus múltiples actividades como ingeniero civil, político y catedrático mexicano, pero sobre todo es reconocido, por el traslado de edificio un edificio de Guadalajara, una hazaña bastante importante que cambio la urbe de la ciudad. 

Guadalajara se fundó el 14 de febrero de 1542, y como todas las ciudades, han cambiado según los tiempos y las necesidades de los habitantes. Fue a mediados de los años 50 del siglo XX, que el gobernador de Jalisco, Jesús González Gallo, decidió ampliar la avenida Juárez de la capital tapatía. Para dicha ampliación, era necesario expropiar y demoler algunos inmuebles, entre ellos el edificio de la Compañía Telefónica Mexicana (Telmex) pero la compañía se amparó y no fue destruida.

Pero la obra tampoco pudo ser suspendida. Como una ingeniosa solución, el ingeniero Jorge Matute Remus, propuso mover el edificio completo de la Compañía Telefónica Mexicana mediante precisas maniobras y un innovador mecanismo.

Ciencia Unam

De hecho, una década atrás, el ingeniero Guillermo Brockman invitó Jorge Matute a que se hiciera cargo de la construcción de un edificio de siete pisos, cuya estructura sería de concreto reforzado. Jorge Matute aceptó el proyecto porque en ese tiempo en Guadalajara no existían edificios de esa altura y porque tampoco se había utilizado dicha técnica de construcción; así que el ingeniero Matute fue de los primeros en destacarse como gran constructor en la ciudad.

Pero la capacidad del ingeniero Matute Remus fue más visible en 1950, cuando movió hacia atrás el edificio completo de la Compañía Telefónica Mexicana. Fue un proyecto que duró cinco meses de planeación para hacer todos los cálculos, y el 24 de octubre iniciaron las obras. Después de cuatro días el edificio de 1700 toneladas quedó alineado con la avenida Juárez y 12 metros atrás. En una entrevista el ingeniero recordó que lo más difícil de todo fue lograr que las dueñas vendieran el terreno donde se reubicaría el edificio de la Telefónica.

En estas maniobras participaron más de 100 trabajadores que permanecieron en el interior de la construcción realizando labores, porque, además, en ningún momento se interrumpió el servicio telefónico. Una de las telefonistas que estaba dentro del edificio cuando lo movieron expresó lo siguiente:

Ciencia Unam

El equipo de trabajo estuvo integrado por aproximadamente una centena de personas bajo la dirección de José Ruiz Ugalde, Francisco Vigil, Guillermo Casillas Buelna y Rafael Santos. Matute Remus narró que lo primero que se hizo fue demoler las casas vecinas y construir los cimientos, después se armó una estructura sobre la que se deslizó la edificación.

Asimismo, por debajo del edificio se construyeron bases de concreto armado, abrazaron las columnas para sostener el edificio. Los  casquetes se montaron sobre 480 rodillos y se cortó la cimentación original para que la edificación quedara liberada. Doce gatos hidráulicos que se movieron al unísono colocaron el edificio en su nueva ubicación.

En varias crónicas de la época se narra que durante los días que duró la operación, se escuchaba la voz del Matute Remus contando ¡1, 2, 3!, al terminar la señal los trabajadores movían los gatos ocho décimas de milímetro por vez hasta que se alcanzaron los doce metros necesarios.

El proyecto causó admiración tanto en la Comisión de Planeación del estado como en la propia matriz de la empresa telefónica en la ciudad de Nueva York. Por esta obra y por otros merecimientos, el gobierno francés le otorgó al ingeniero Matute Las Palmas Académicas de Francia.

Pese a la magnitud y relevancia de esa obra, Matute Reyes fue un enamorado de la docencia, labor que inició en 1941 enseñando a muchas generaciones de ingenieros y arquitectos. Entre las materias que impartió están cinemática, matemáticas, prácticas de construcción, puentes, avalúos y organización de obras. Fundó la Escuela de Arquitectura de la UdeG y el Instituto Tecnológico de Guadalajara.

Entre los reconocimientos que recibió destacan la mención honorífica del Ayuntamiento de Guadalajara, las llaves de la ciudad de San Juan de Puerto Rico, Premio Jalisco, reconocimiento de la UNESCO, el Premio Nacional de Ingeniería, la Medalla de Honor de la Cámara de Comercio de Guadalajara, la Medalla de la Universidad de Guadalajara y el reconocimiento de la American Water Works Asociation.

Jorge Matute Remus falleció el 7 de junio de 2002, sus restos yacen en la Rotonda de Jaliscienses Ilustres.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x