Arte y Cultura
MUNBA, un nuevo museo en México que le rinde homenaje a la ballena
MXCity
El Museo Nacional de Ballenas, será un lugar de exhibición y faro de esperanza para la conservación de las ballenas y los ecosistemas marinos en México.

Foto destacada MUNBA

El MUNBA se creó a partir de material que reduce el impacto del medio ambiente. 

 

Muy pronto se abrirán las puertas del nuevo Museo Nacional de Ballenas (MUNBA), que será un lugar para aprender sobre la conservación de estas majestuosas criaturas y su hábitat, y al mismo tiempo será un destacado centro de referencia en México para la conservación, investigación y acciones destinadas a la protección de las ballenas en las aguas mexicanas. 

La misión principal del museo es la de educación para la conservación de los cetáceos y la promoción de la sostenibilidad de los océanos. A través de programas de investigación de vanguardia, el MUNBA contribuirá al conocimiento y comprensión de la biología, el comportamiento y la ecología de estos animales marinos. Estas investigaciones permiten la implementación de estrategias más efectivas para su protección y conservación.

MUNBA

Asimismo, en el MUNBA se llevarán a cabo diversas acciones directas en la protección de las ballenas, colaborando estrechamente con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como con la comunidad local. Participará en labores de rescate de ballenas enmalladas y varadas, campañas de concientización sobre la importancia de la conservación marina y la promoción de políticas de conservación más efectivas.

El Museo Nacional de Ballenas, más allá de un lugar de exhibición, será un faro de esperanza para la conservación de las ballenas y los ecosistemas marinos en México. A través de su compromiso con la conservación, la investigación y la acción, este museo será líder en la protección de estos gigantes del océano y su hábitat natural, al mismo tiempo que fomenta una cultura de sostenibilidad y aprecio por la vida marina.

MUNBA

En este museo podrás ver la réplica de la osamenta de una ballena azul de casi 15 metros, esculturas e información sobre las 12 especies de mamíferos marinos, dos de los cuales, los cetáceos y los sirénidos (vacas marinas), desarrollan su vida en aguas nacionales.

Finalmente, el recorrido tendrá experiencias sensoriales y exhibiciones interactivas que complementarán la más grande exhibición de esqueletos de cetáceos de México y de Latinoamérica. MUNBA destaca también por su arquitectura y elementos de construcción, diseñados por el arquitecto mexicano Alejandro D?Acosta, quien se distingue por utilizar materiales de desecho, especialmente del entorno inmediato a la obra, como una forma de hacer frente al impacto ambiental de la actividad que realiza. 

MUNBA, Museo de la Ballena

Dónde: Av. Paseo del Centenario #218 Fracc. Cerro del Vigia, Mazatlán, Mexico

Cuándo: a partir del 23 de julio de 2024

Cuánto: S/D

Quetzi: el videojuego inspirado en la viborita, con el poder de Quetzalcóatl
MXCity
Quetzi es un juego que te conectará con la historia, cultura de México a través de la tecnología y el arte digital.

Foto destacada: Quetzi App

Quetzi hace que la estética teotihuacana cobre vida con mucha movilidad y colores vibrantes.

 

Quetzi es un videojuego que te retará a completar el cuerpo de la Serpiente Emplumada a través de distintos mundos, sorteando toda clase de obstáculos y derrotando a peligrosos dioses.

Se trata de un juego de apariencia sencilla, que está basado en el imaginario teotihuacano. Es un juego creado por Capital Digital, que acaba de lanzar Quetzi, un juego para celulares que es bastante interesante.

Quetzi es una reinvención del clásico juego de la viborita; el twist que ofrece, es que esta versión está inspirada en la mitología teotihuacana, concretamente en la figura de Quetzalcoatl, la Serpiente Emplumada. Así que aquí ayudarás a esta deidad a sortear obstáculos y derrotar dioses para reclamar su lugar en el panteón teotihuacano. 

Quetzi App

Es un juego con 18 niveles, pero lo más destacado es el diseño, del reconocido artista mexicano Raúl Urias, simplemente impresionante. Raul Urías es un artista con un estilo distintivo y extraordinario que lo ha llevado a exponer su obra por todo el mundo. Suele reinterpretar lo prehispánico brindándole una personalidad visual única, una combinación ideal entre lo clásico y lo moderno. Un arte sobresaliente muy poco común para este tipo de juegos móviles gratuitos.

Así que este juego, en realidad, te transportará a un mundo donde la estética teotihuacana cobra vida con colores vibrantes y un diseño que captura la esencia de una de las civilizaciones más intrigantes de México.

Quetzi App

Quetzi es un juego descargable gratuito. Está disponible tanto para Android como para iOS, así que no hay excusas para no descargarlo y comenzar a jugar. Este lanzamiento marca la tercera incursión de Capital Digital en el mundo de los videojuegos, y si algo han demostrado es que saben cómo hacer juegos que no solo son entretenidos, sino también visualmente deslumbrantes y culturalmente enriquecedores.

Además, este juego es una forma de conectar con la historia y la cultura de México a través de la tecnología y el arte digital. Prepárate para vivir una aventura épica que combina lo mejor de los mundos antiguo y moderno en la palma de tu mano. Quetzi es un Arcade pasar un buen rato; no hay una barrera del lenguaje, así que todos pueden jugarlo, y sentirse atraídos por las raíces mexicanas.

Juan Gabriel y Santana ya forman parte de la colección Funko Pop!
MXCity
Juan Gabriel y el guitarrista Santana, formarán parte de la colección Funko Pop!, una de las más grandes de todo el mundo. 

Foto destacada: Daniel Knighton 

La inclusión de Juan Gabriel a la colección Funko Pop! no está exenta de controversia.

 

Juan Gabriel es uno de los artistas más queridos de México, y cada día tiene más fans en todo el mundo, que seguimos recordando su legado y continuamos enalteciendo su figura, imperturbable en la historia de la música mexicana. Hace poco, tuvimos la gran noticia de que El Divo de Juárez tendrá su Funko Pop!.

En la página @soyjuangabriel pudimos leer el siguiente mensaje:

La estrella legendaria, Juan Gabriel, está listo para subir al escenario en tu colección de música! ¡Disfruta con Pop! Juan Gabriel y añade un poco de brillo a tu Pop! Colección de rocas. ¿Con quién colaborará este artista icónico en tu colección? Disponible ahora para preordenar!"

Este Funko tendrá la imagen del compositor de Amor eterno, La muerte del palomo y el Noa Noa. Se trata de un muñeco inspirado en un traje de charro floreado donde predomina el color verde, uno de los diseños que ?Juanga? usó en sus últimos años. Pero esto no fue tan bien recibido por los fans. 

Funko Pop

De hecho, hubo un reclamo después de que los fans se enteraron de que Juan Gabriel tendría figura Funko. Y es que la mayoría de las personas, queremos que el funko saliera con el atuendo que usó en su emblemática presentación en el Palacio de Bellas Artes en 1990, esa "torerita" negra con hermosos bordados dorados.

Así que los comentarios no se quedaron atrás:

"Necesito uno de Juan Gabriel, Bellas Artes edition"

"Digan ¿cuándo lo sacan a la venta? Se lo quiero regalar a mi mamá por su cumple", "Deberían hacer una versión Juanga en Bellas Artes"

"¡Lo necesito! ¡Está increíble! Ojalá saquen más versiones"

"Tendría que haber sido con el icónico traje de Bellas Artes"

"Está muy lindo, pero el traje de Bellas Artes es su pura imagen representativa".

Funko Pop

Si quieres adquirir el Funko de Juan Gabriel, es posible pre ordenar la figura de vinilo que mide aproximadamente 4,75 pulgadas de alto en la tienda oficial de mercancía de Juan Gabriel.  Según la información disponible, la preventa ya comenzó, pero la fecha de envío está prevista para comenzar el 5 de septiembre de este 2024. El costo del juguete es de $20, cerca de $367 pesos mexicanos.

La colección también llegará con figuras de Shakira, Michael Jackson y Carlos Santana, quienes tendrán por primera vez su figura en este formato. Cada figura captura la esencia y estilo único de los artistas, con un look icónico que han usado en alguna ocasión. Carlos Santana, figura que tiene su histórica guitarra eléctrica. 

Tanto Santana como El Divo de Juárez se unen a la lista de personajes mexicanos que están disponibles en Funko Pop, tales como Guillermo del Toro, El Chavo del 8, Chava Iglesias (Luis Gerardo Méndez) y Hugo Sánchez (Jesús Zavala) de Club de Cuervos. 

 

Inteligencia Artificial muestra a Frida Kahlo en el siglo XXI
MXCity
Frida Kahlo siempre ha sido una artista destacada, y seguramente en esta época lo sería un poco más. 

Fotos cortesía de Midjourney Frida Dreamscapes

Una Inteligencia Artificial nos muestra a la Frida Kahlo nacida en el 2001.

 

Hace unos meses, el fotógrafo Miles Astray ganó el concurso Color Photography Awards en la categoría de imágenes generadas con IA, con una imagen llamada Flamingone. Astray ganó con una imagen que tenía un flamingo "sin cabeza", pero pocos días después fue descalificado, porque Astray le dijo a PetaPixel que él mismo había ingresado la foto en la categoría de IA, para dejar claro que no hay nada “más fantástico y creativo” que la propia Madre Naturaleza. “Me alegra ver que este experimento haya confirmado mi hipótesis”, dijo. 

Es decir, si no hubiera sido por su propia confesión, hubiera sido el ganador de un concurso de IA, con una foto generada por un humano, con la que batió a más de 1 800 fotos creadas por una IA. Más allá de lo romántico del escenario, esto lo que demuestra es lo difícil que es distinguir lo real de lo falso o lo falso de lo real. 

Como en otros tantos ejemplos, los jurados son los que terminan un poco dañados en cuanto a su credibilidad de profesionales, a pesar de ser expertos del The New York Times y Getty Images; como castigo, a pesar de que coincidieron con el “poderoso mensaje” de Astray, le quitaron el premio

Astray demostró, sin darse cuenta, que vivimos en un mundo absurdo, sin referencias visuales tangibles a las que aferrarnos, sin forma de creer lo que ven nuestros propios ojos.

Seguramente, en el futuro, las IA como Midjourney, saldrán conmocionadas, en una multitud enardecida, quizá armados con algunas herramientas digitales, a luchar contra la humanidad que usurpa sus concursos? no lo sé. 

Por cierto, estas imágenes de Frida Kahlo están hechas con una Inteligencia Artificial, que a su vez está reproduciendo estereotipos de otras chicas del siglo XXI. Y bueno, es eso, Frida Kahlo, ¿qué más podemos agregar? Disfruten.

Baccarat en 1Win: Conoce los mejores consejos
MXCity
¿Cuáles son los consejos a seguir para jugar Baccarat en 1Win? Descubre diferentes estrategias para obtener un mayor rendimiento en el juego de mesa

¿Cómo ganar más a menudo al Baccarat en 1Win?: Consejos prácticos para mejorar tu juego

El Baccarat en 1Win siempre se ha destacado por su popularidad entre los juegos de mesa. No obstante, muchos usuarios suelen participar en este juego sin conocer cómo funciona. Su funcionamiento puede ayudar a maximizar las posibilidades de ganar.

Este artículo puede ayudar a conocer algunos consejos prácticos en este juego de mesa.

Estrategias efectivas para el Baccarat en línea

El baccarat es un juego de mesa muy popular entre los apostadores de juegos de casino en 1Win Mx. Este es un juego de mesa que se juega con 6, 8 o 9 barajas en un depósito. Este juego consiste en adivinar una puntuación cercana a 9 entre 2 o 3 cartas.

El apostador puede apostar por la mano de barajas del propio jugador, por la mano de la banca o por el empate. Veamos el valor de las cartas en Baccarat casino:

  • La J, la reina, el rey y los diez: 0 puntos;
  • Los ases: 1 punto;
  • Las cartas del 2 al 9: Poseen el valor indicado en la carta.

Si se obtiene un puntaje de 2 cifras, se elimina la primera cifra de la puntuación. O sea, si el usuario obtiene las cartas 9 y 5, entonces la puntuación es 4.

Como se puede ver, este juego no requiere de una manera de jugar determinada para ganar. Solo se debe jugar y tomar la mejor decisión. No obstante, se pueden seguir algunos análisis para maximizar ganancias.

Veamos cómo se puede proceder en un juego de bacará en línea:

Analizando el juego de Baccarat

Teniendo en cuenta el análisis de las probabilidades de obtener un puntaje lo más cercano a 9 se puede sacar una conclusión. La apuesta al empate es una mala decisión, esta situación posee una probabilidad que suceda.

Las manos de más altas probabilidades son la mano del jugador y de la banca. No obstante, la mano de la banca posee una probabilidad ligeramente más alta de obtener 9 puntos. Por lo tanto, la mejor decisión sería apostar a la banca.

Gestión inteligente del bankroll en 1Win

Una vez que el usuario realiza el depósito en 1Win Mx debe tener en cuenta gestionarlo inteligentemente. Esto puede ser un factor importante para maximizar el rendimiento en la plataforma.

Las mejores estrategias de baccarat son las que se enfocan en gestionar el bankroll de manera eficiente. Antes de realizar apuestas en 1Win primero se debe trazar la estrategia más acertada. Si la intención es participar en baccarat en 1Win, se debería analizar las siguientes estrategias.

Flat Betting Model

Las apuestas planas han demostrado que son una excelente elección para apostar. Esta estrategia consiste en siempre apostar la misma cantidad. Algunos usuarios suelen aumentar el monto de la apuesta cuando gana.

No obstante, esta es una estrategia arriesgada que puede causar pérdidas. Los apostadores que decidan utilizar este modelo deben utilizar entre el 3% y el 5% en cada apuesta.

Modelo porcentual

Esta estrategia presenta similitudes con el modelo plano, aunque existen claras diferencias. El modelo porcentual establece una porción de los fondos totales para las apuestas. No obstante, el porciento utilizado se calcula por cada apuesta realizada.

O sea, de un fondo de 2000 MXN, se decide utilizar el 25 % para apuestas equivalentes a 50MXN. En una primera apuesta realizada se obtiene una ganancia y aumentan los fondos, 2050 MXN. Por lo tanto, para la segunda apuesta se utilizará 51,25.

Elección de 1Win para jugar en Baccarat

Antes de jugar Baccarat en 1Win se deben tener en cuenta algunas características de la plataforma. Esta casa de apuestas posee una licencia de operaciones otorgada por el gobierno de Curazao. Esta autorización posibilita que la plataforma opere legalmente en la región latinoamericana.

La autorización tiene en cuenta diferentes protocolos de seguridad que se deben cumplir estrictamente. 1Win tiene un sistema de cifrado para proteger los datos personales y las transacciones realizadas.

Esta plataforma posee una variedad de juegos disponibles en la sección de casinos. Los juegos en esta casa de apuestas vienen de los mejores proveedores de software del mercado. El baccarat en 1Win posee diferentes variantes donde el usuario puede seleccionar su favorito.

El juego de mesa también se encuentra presente en los juegos en vivo. Desde esta sección se puede vivir una experiencia inmersiva como un casino real. Los usuarios también podrán interactuar con la banca y otros apostadores.

Bonos y promociones en 1Win

Para participar en los juegos de Baccarat en 1Win pueden utilizarse algunas promociones. Las promociones ofrecidas por las plataformas permite al usuario obtener saldo adicional. Este saldo se puede utilizar en diferentes juegos como el bacará 1Win.

El bono de bienvenida disponible en 1Win permite obtener un bono dividido en diferentes depósitos. El usuario puede obtener un bono del 500% en los primeros 4 depósitos. Este bono puede utilizarse en las diferentes variantes de baccarat en 1Win.

Conclusiones

Baccarat en 1Win requiere de una estrategia bien pensada para maximizar ganancias. Esta estrategia debe tener como objetivo principal la gestión eficiente del bankroll. Gestionar los fondos no garantizan ganar partidas, aunque puede ayudar a aumentar las posibilidades de éxito.

 

La exposición Tlapitzalli: Ritos y Sonidos del México antiguo llega hasta Italia
MXCity
Tlapitzalli es el resultado de una gran investigación hecha por musicólogos, arqueólogos, historiadores, antropólogos y biólogos de distintas instituciones.

Foto destacada Gerardo Peña/INAH

Tlapitzalli dedicada al mundo sonoro de Mesoamérica, y será la más grande que se haya presentado en Europa. 

 

163 piezas arqueológicas ya fueron enviadas a Italia, para conformar la exposición Tlapitzalli. Ritos y sonidos del México antiguo. Esta exposición, dedicada al mundo sonoro de Mesoamérica, será la más grande que se haya presentado en Europa, hasta ahora. 

Además, se compartirán años de análisis y colecciones arqueológicas asociadas al sonido, por parte de un grupo conformado por musicólogos, restauradores, arqueólogos, historiadores, antropólogos, etnólogos y biólogos de distintas instituciones.

La coordinadora del equipo multidisciplinario, Frida Montes de Oca Fiol, refiere que tlapitzalli es el término nahua con que se designa a los instrumentos de viento; no obstante, el discurso museográfico no se limita a los aerófonos, sino que aborda los diversos significados de la música en el México prehispánico, al que se le consideraba de origen divino. 

Gerardo Peña/INAH

En palabras del propio Miguel León-Portilla, la música "resonó en la adoración de los dioses y alegró la existencia de los seres humanos. Se escuchó en las batallas y también cuando alguien nacía y cuando alguien moría. [?] Era y es, en fin, consuelo en las aflicciones del cotidiano existir".

Asimismo, en la Sala Culturas del Golfo del Museo Nacional de Antropología (MNA) se realizan los últimos registros fotográficos de una estela proveniente del sitio Castillo de Teayo, en Veracruz, que dará la bienvenida al público de la muestra. El monumento huasteco, de aproximadamente de 3.5 metros de altura, es una de las 53 obras originales y tres reproducciones que prestará temporalmente este recinto para la exposición internacional.

En opinión de Laura del Olmo Frese, la estela es significativa porque representa a Quetzalcóatl en su advocación de la divinidad del viento Ehécatl, pues porta sus atavíos: un gorro cónico y un collar de caracoles del que pende un ehecacózatl o joyel del viento y un caracol cortado transversalmente, a la altura de la espira. En la cultura nahua, indica, se atribuía a Quetzalcóatl el haber repartido al ser humano los diferentes instrumentos para la adoración de los dioses, mediante la música y la danza. 

Gerardo Peña/INAH

Otro de los objetivos de la exposición es abordar la tecnología detrás de los objetos musicales, caso de una flauta cuádruple de origen teotihuacano, única en su tipo: "tiene cuatro silbatos, dos de ellos son el sonido y el otro par es el acompañamiento; y posee otros orificios que servían para estabilizar o distorsionar los sonidos".

Uno de los silbatos más interesantes, es el denominado ?Silbato de la muerte?, de la cultura mexica que, al momento de ejecutarlo, emana una especie de aullido que eriza la piel.  

Además de las piezas arqueológicas, se verán fotografías de conjuntos sonoros actuales, producto de investigaciones etnográficas; imágenes de códices anteriores al contacto con los europeos y radiografías e infografías que permitirán adentrarse en la materialidad y tecnología de algunos instrumentos.

Tlapitzalli permanecerá hasta el 14 de septiembre en el museo de las Scuderie del Quirinale, en Roma, Italia; tendrá 163 piezas arqueológicas de 13 museos de la Red del INAH, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y del Museo de Antropología e Historia del Estado de México.

 

Artesanas de Naupan, plasman hermosos bordados en playera de selección mexicana
MXCity
Mira las playeras que preservan la herencia cultural de México llevándola hasta la Copa América 2024.

Foto destacada @SergioSalomonC

Estas playeras fueron bordados por mujeres artesanas de Naupan, en la Sierra de Puebla.

 

Estas mujeres artesanas de Naupan, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, trabajaron en conjunto con estas empresas para demostrar su gran habilidad textil con estas técnicas de bordado tradicional que forman parte de su cultura, por lo que las técnicas ancestrales que se ocupan han logrado transmitirse de generación en generación.

Someone Somewhere es un emprendimiento de moda artesanal, mismo que se fundó en 2011 por Fatima Álvarez, Antonio Nuño y Enrique Rodríguez. Esta start up funciona a partir de procesos de producción con responsabilidad social y ambiental, pues utilizan telas recicladas, diseños de inteligencia artificial mientras apoyan el trabajo artesanal de mujeres indígenas.

@SergioSalomonC

Esta colaboración con Adidas busca reflejar su compromiso por buscar cambios significativos en la sociedad a través del deporte y de marcas que trabajan para impulsar a millones de artesanos y trabajadores textiles a ser reconocidos por su labor artística.

Además, se trata de "preservar la herencia cultural de México, la riqueza de colores y materiales que existen en el país y, por supuesto, promocionar el trabajo de los artesanos textiles con estas versiones únicas de nuestra nueva piel", escribió la marca Adidas a través de sus redes sociales.

@SergioSalomonC

Cada playera lleva 11 horas de bordado hecho a mano por artesanas, representando a los 11 jugadores que pondrán en alto el nombre de México en la Copa América. En estas 11 horas, las artesanas bordan más de 100 metros de hilo (la distancia de portería a portería en una cancha oficial) y demuestran que el talento de nuestra gente no tiene límites".

Asimismo, añadió que cada pieza bordada a mano llevará la firma de la artesana que trabajó en ella, así como su nombre y un código QR que permitirá al portador conocer quién hizo el producto e incluso enviarle un mensaje directo.

"Esto es fundamental. Llevamos muchos años trabajando con artesanos y desarrollamos nuestro modelo junto con las comunidades, no imponiéndolo desde fuera. Vivimos ahí y creamos juntos un sistema que funciona muy bien para ellos también. Cuando colaboras en lugar de simplemente aprovecharte de algo, todo cambia.", reveló el cofundador en una entrevista con Wired acerca del modelo de negocio que tienen, el cual les permite relacionarse con las comunidades artesanas responsablemente.

@SergioSalomonC

Hasta el momento, se desconoce si estas playeras estarán disponibles a la venta en general, sin embargo, los internautas muestran su entusiasmo a través de redes sociales donde se han declarado dispuestos a pagar cualquier precio con tal de obtener una pieza original que apoya la tradición del bordado  por manos mexicanas.

La realización de las prendas con bordado forma parte de las labores comerciales de las personas en Naupan al ser una de las cosas que más puede conseguirse al visitar el municipio como turista. Pero, también se trata de una actividad familiar y que en las casas se mantiene para vestir a las propias familias.

De ‘Inconclusa’ a la más alta del país: la hermosa catedral neogótica de Michoacán
MXCity
Esta majestuosa catedral es la más alta de México y un hermoso ejemplo de arquitectura neogótica en el país.

Foto destacada Alberto Cervantes

Esta catedral neogótica atravesó muchas complejidades, pero hoy en día brilla con mucho esplendor. 

 

Los pobladores le llaman ‘La inconclusa’, pero cuando comienza a caer el sol, la plaza de esta catedral de Zamora se comienza a llenar de cientos de turistas que recorren los pasillos para admirar las hermosas torres neogóticas que se dirigen al cielo michoacano. La preciosa Catedral de Zamora, Michoacán, está consagrada como Santuario Guadalupano y hoy es la catedral más alta de México. Pero hace unos años, esto era otra cosa. 

La historia de este lugar comienza el 2 de febrero de 1898, Día de la Candelaria, el excelentísimo señor don José María Cázares Martínez, obispo de la Diócesis de Zamora, encabezó la ceremonia de inicio de las obras de construcción de la catedral. Concebida como el nuevo símbolo del poderío de la Iglesia Católica mexicana en Michoacán, con un diseño neogótico,  popular a principios del siglo XX, con dos elevadas torres en su portada adornadas con gárgolas, contrafuertes que sostienen su estructura y cinco espaciosas naves. Finalmente se decidió que tuviera una cúpula en su centro, algo atípico en la arquitectura neogótica.

Catedral de Zamora

Para iniciar la cimentación de este lugar, fueron necesarias más de 300 personas, quienes además, comenzaron el levantamiento de la base del templo. Para 1914 las cuatro naves laterales estaban casi listas y los pilares estaban en su lugar. La Revolución Mexicana dejó sin obreros al proyecto, y quedó suspendido por tiempo indefinido. Este lugar fue un cuartel del ejército y con ello sobrevino la pérdida de todos los planos originales de la catedral. Se cuenta que solo quedó un dibujo con la fachada original y un plano general de la distribución de la nave principal.

Cuando México vivía la resaca de la revolución, en 1925 se desató la Guerra Cristera; una lucha por el poder entre el Gobierno y la Iglesia Católica, que también impidieron continuar con la construcción de la catedral. De hecho, detrás del altar principal sigue en pie el paredón de fusilamiento, una pared blanca con agujeros que parecieran hechos por la humedad, pero que son marcas de esquirlas y balas. Esa pared nunca se restauró en memoria de todas las personas que allí perdieron la vida.

Después de la guerra y durante más de setenta años, la catedral tuvo usos muy diversos. Debido a problemas con el gobierno federal, la catedral fue transformada en vecindad, y sus habitantes hicieron que los acabados del recinto quedaran en ruinas: lo poco que quedaba de nichos fue destrozado y la basura se acumuló en las orillas de las capillas. Tiempo después, la estructura del templo se convirtió en una escuela y en los últimos años sirvió estacionamiento de los camiones que recogían la basura de la ciudad.

Catedral de Zamora

Por esto se le llama "La Inconclusa" a la catedral. De hecho, el estado le regresó el recinto a la diócesis de Zamora hasta 1998, cuando cumplió un centenario de existencia, y finalmente, un siglo y 10 años después de haber sido colocada su primera piedra, fue inaugurada y consagrada como Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre de 2008. 

Hoy en día, miles de feligreses acuden a la Catedral de Zamora. Se trata de un proyecto atribuido al arquitecto Omar Alejandro Bautista, originario del municipio michoacano de Tingüindín. Es el templo más alto de México y el sexto de América, al poseer dos torres con campanario de 107.5 metros de altura cada una, 34 en la nave central y 20 en las laterales. Mide 95 metros de largo y 57 de ancho.

Catedral de Zamora

Dónde: Catedral Diocesana, Vicente Guerrero Ote. 92, Centro, Zamora de Hidalgo, Michoacán.

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x