Comunidad
Curiosidades de los Yumanos, grupos indígenas de Baja California
MXCity
Las culturas del norte se aferran a las raíces indígenas y viven en la frontera conviviendo con tradiciones y modernidad.

Foto destacada: Contraseña

Existen 6 grupos indígenas en Baja California que tienen diversas costumbres.

 

. . .

 

Las cifras del INEGI reportan que en Baja California existen 41 mil 731 personas hablantes de lengua indígena entre los nativos y los inmigrantes. Los indígenas yumanos son un increíble grupo histórico y cultural que habitan Baja California, Arizona y California y están formados por una familia de lenguas emparentadas.

Entre los pueblos yumanos están los pa ipai, los kumiai, los kiliwa y los cucapá, todos pertenecientes a la misma familia lingüística y habitantes del estado de Baja California. Igual que las comunidades indígenas del sur, en Baja California existen grupos con un alto grado de marginación, discriminación y pobreza extrema que los está llevando a la extinción de su cultura. Es por eso que queremos hacerte un poco a estas culturas del norte para evitar una tragedia cultural.

 

 

La colonización tardía

 

 

En la mayoría de los Estados del norte, la colonización llegó tarde y algunos casos nunca llegaron del todo. Los misioneros católicos llevaron las misiones pero la introdujeron poco a poco, y las familias indígenas aceptaron las enseñanzas más a la costumbre que a la fuerza, y como dijimos al principio, en algunas comunidades del norte no se conoce el catolicismo. En el caso de los pueblos yumanos sí son católicos pero fueron colonizados en paz hasta el siglo XVIII.

 

¿Indígenas de Paz o guerra?

 

 

Entre investigadores hay una pelea, al menos en papel, en donde se afirma que los yumanos del desierto bajacaliforniano no eran indios de guerra, sino indios de paz. De hecho, no presentaron mayor resistencia a la colonización europea y permitieron su dominación y posterior exterminio o asimilación. La otra versión, es que los yumanos fueron gente de guerra y que la conquista, como en todo el país, irrumpió el medio ambiente y produjo traumas biológicos, psicológicos y culturales que condujeron a esta cultura hacia la absorción por la vía del mestizaje.

 

Lengua a punto de desaparecer

 

 

Las lenguas de los pueblos yumanos paipai, kiliwa, kumiai, cucapá y ku?ahl, se encuentran en grave riesgo de desaparición. La totalidad de los hablantes de estas cinco lenguas suman 772 personas, lo cual representa el 0.01 por ciento de la población nacional que habla una lengua indígena. Lamentablemente, en pocos años la familia lingüística yumana puede extinguirse de Baja California y en nuestro país.

 

Desnudos por la vida

 

 

Al menos cuando llegaron los colones hasta el siglo XVI, la cultura yumana andaba desnuda aunque las mujeres usaban una "falda". Los pericúes andaban desnudos y las mujeres usaban una manta sobre los hombros y una falda abierta por los lados. Los guaycuras lo mismo: niños y hombres desnudos y las mujeres con falda de carrizos con algunos adornos.

 

Cazadores y recolectores fascinantes

 

 

Los indígenas vivían cerca del mar así que fueron diestros en la fabricación de armas, en la construcción de flechas con piedra basáltica, obsidiana y cuarzo que ataban con cordeles de pita a una vara de jara o carrizo. Cazaban diversos animales como borregos, conejos, codornices, coyotes, cabras, tórtolas y patos. Sus hábitos alimenticios dependían de las estaciones del año y de la región.

 

La lengua Kiliwa está por desaparecer

 

 

Hasta hace 10 años solo existían 5 personas de la cultura kiliwa que conocían y practicaban su lengua original. Habitan en la comunidad Arroyo de León en el ejido Tribu Kiliwas en Ensenada. Debido al tipo de suelo desértico y con poca agua, los kiliwa salen de su comunidad para ir en busca de empleo en otros ejidos del Valle de la Trinidad donde existe riqueza forestal y ganadera, pero muchas veces ya no regresan?

 

Los Cucupá

 

 

 El pueblo cucapá se dedicaba casi por completo a la pesca, ya que están ubicados a  las orillas del río Colorado, de ahí el otro nombre con el que se les identifica, rianos. El cucapá se habla en México y otra variante se habla en Arizona. Los hablantes señalan que existe inteligibilidad entre los cucapá y los cocopa de Arizona, además de compartir las mismas tradiciones. Por lo que se identifican como un solo pueblo cucapá-cocopa cuyos miembros se ayudan entre sí.

 

Creación del mundo

 

 

En la creación del mundo para los yumanos, según el mito kiliwa, se cuenta que el Dios Meltíipá, o sea, el Dios Coyote-Gente-Luna, fabricó una sonaja arrancándose uno de los testículos. Luego, con esa sonaja divina, creó al universo y a los animales. Creó  la luz, las plantas. Hizo al venado, a las aves y a los demás seres.

 

La historia en piedra

 

 

A lo largo de la Península de Baja California los indígenas ancestrales trazaron y grabaron su historia en piedra. Esta práctica está rodeada de misterio porque hasta la fecha nadie sabe qué significado tienen estas pinturas rupestres. Aun así, la más grande de estas manifestaciones culturales está en la Sierra de San Francisco, cercana a la misión de San Ignacio en Baja California Sur.

 

 

Arte yumano

 

 

Todas las tribus hacen arte y realizan diversos de objetos, pero cada grupo étnico se especializa en un tipo de creación: los kumiai, la cestería; los paipai, la alfarería; los cucapá, la joyería con chaquira y los kiliwa hacen muñecas de tela, cuero y sauce.

¿Cuántos apellidos hay en México, cuáles son los más comunes y raros?
MXCity
En México hay apellidos indígenas, europeos, árabes, africanos y muchas mezclas más que le dan vida a nuestra diversidad multicultural. 

Fotos cortesía de Cultura CDMX

México es un crisol de cultural con una gran riqueza de apellidos. 

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mencionó que en México hay más de 30 mil tipos de apellidos, que reflejan la gran diversidad y mezcla cultural de indígenas, europeos, árabes y africanos que han moldeado la gran historia de nuestro país.

Dentro de los 30 mil apellidos que se tienen registrados, el apellido “Hernández” es uno de los más comunes en México, aunque esto también significa que hay personas con una diversidad étnica y cultural del país que tienen ese apellido. Al ser un apellido con mucha popularidad, es posible que pueda atribuirse a un origen español, ya que fue introducido durante la época de la conquista.

Según los datos del Inegi, son cerca de 4 millones 875 personas las que se apellidan Hernández en México. García son poco más de 3 millones 575. El apellido Martínez cuenta con 3 millones 385 mil 839 de registrados, siendo el tercer apellido más frecuente en México, y finalmente, López, que cuenta con 3 millones 129 mil personas que tienen este apellido en todo el país. 

Algunos de estos nombres familiares son los más populares debido a que los patronímicos, apellidos con la terminación az, ez, iz y oz, fueron los primeros en ser creados aproximadamente en el siglo X y XI de nuestra. Asimismo, estas cantidades reflejan el número de apellidos registrados, no una cantidad específica de personas. 

A pesar de que hay muchos Hernández en México, todavía es posible encontrar una gran pluralidad de raíces y legados en México, muchos apellidos que muestran nuestra herencia compartida, un legado cultural que enriquece y fortalece la identidad nacional. 

A pesar de ellos, se dice que todavía existen algunos apellidos que se conservan de la época prehispánica. Algunos de los apellidos de origen maya, son Aké, Bacab, Canul, Chan, Dzib, Huchím, Kantún, Puc, Tunzab, Xoo, Xul y Yah. Incluyendo las variaciones o latinismos. 

Algunos apellidos conocidos de origen náhuatl, son Apanco, Cacahua, Cholula, Huexotl, Macuil, Netzahualcóyotl, Ocelotl, Popoca y Quechol.

Esta mexicana llevará un poco de la tradición de Oaxaca a Denver 
MXCity
Denver recibirá un poco de Oaxaca, uno de los estados con más diversidad étnica, comida, cultura y tradiciones.

Foto destacada Oaxaca Travel 

Oaxaca llegará a Denver a través de bailes, gastronomía y orfebrería. 

 

Ana Marina es una diseñadora de joyas y orfebre nacida en la Ciudad de México, pero ahora radica en Denver y es la responsable de llevar un poco del arte, cultura y tradiciones culinarias oaxaqueñas a Colorado. Ana Marina es una apasionada del arte, la cultura y la historia mesoamericana. En 2020 fundó Ana Marina Studio con el fin de reflejar sus raíces y crear un puente entre la moda antigua y la moderna, a través de sus diseños. Cuando visitó Oaxaca decidió preservar esa historia a través del arte y la comida. 

Esto hizo que se conectara con artistas oaxaqueños de Westwood, el lugar en donde está su joyería, para crear un evento que difundiera la gastronomía, el arte y la historia. En conjunto con una organización sin fines de lucro crearon un evento que demuestre la cultura oaxaqueña.

Ana Marina Studio

De modo que los habitantes de Estados Unidos puedan experimentar la cultura, la idea era llevar “Oaxaca en Denver”. Así que se creó un evento de dos días en donde habrá chefs locales que comparten la visión de los platos de Oaxaca, así como artesanos que hacen lo propio. Se trata de compartir las tradiciones culinarias prehispánicas ancestrales originarias de Oaxaca, y hacer que la gente las tenga presentes en Denver, y eso incluye alimentos como mole, tlayudas y chapulines.

Asimismo, se trata de expandir la visión de Oaxaca, ya que hoy en día, se están perdiendo las lenguas nativas como el mixteco. Así que a través de bailes folclóricos, el idioma, la gastronomía y la orfebrería, Oaxaca llegará a Denver. 

Ana Marina Studio

Así que en este evento habrá algunos food trucks con cocina oaxaqueña, en donde se servirán tlayudas, cemitas, chilaquiles, pastelitos negros, mole y por supuesto chocolate y degustación de mezcal. Asimismo, también  habrá venta de piezas de joyería inspiradas en Oaxaca, así como talleres de joyería tradicional oaxaqueña.

Finalmente, los habitantes de Denver también podrán jugar palo encebado, y compartir la experiencia de Oaxaca a través de la comida y el arte es una forma de fomentar la comunidad.

Kelly Tehuanita preserva la lengua zapoteca en Oaxaca
MXCity
Kelly Tehuanita en la escuela, en la radio comunitaria y a las personas analfabetas, con el fin de preservar el idioma zapoteco en Oaxaca. 

Fotos cortesía de Micaela Hernández

Ke­lly Tehua­ni­ta una de las guardianas del zapoteco en Oaxaca.

 

Cada día hay menos personas que pertenecen a la comunidad zapoteca y cada día menos las que hablan el lenguaje. Es por eso que Mi­cae­la Her­nán­dez, co­no­ci­da como Ke­lly Tehua­ni­ta, es una de las mujeres que pro­te­ge el idio­ma, además de enseñarlo desde hace más de 15 años en el jar­dín de niños Do­na­ji, en San Blas Atem­pa Oa­xa­ca.

Ke­lly Tehua­ni­ta también es una ges­to­ra cul­tu­ral, y forma parte de la ra­dio co­mu­ni­ta­ria, ?La Tehua­ni­ta 105 .7 FM? don­de en­se­ña pro­nom­bres za­po­te­cos, ver­bos y ad­je­ti­vos de un idio­ma en desuso por las voces del castellano y otros extranjerismos que lo han silenciado en las aulas y hogares de la región.

 

De hecho, esta labor de defensa de la lengua materna se perdió desde hace dos generaciones, y menos del 5 por ciento de sus más de 68 mil habitantes lo hablan, lo entienden y lo escriben; pero incluso la educación oficial de las lenguas madre es compleja porque hay muchas personas que son analfabetas.

Es por eso que Kelly Tehuanita enseña cantos a sus alumnos como ‘Dxuladi’, voz zapoteca que quiere decir chocolate. Además, enseña a saludar en zapoteco, los números y frases para preguntar el valor de una cosa o preguntar el nombre propio a sus amigos y familiares son parte del temario en las clases de Tehuanita.

Además, directivos y maestros de esta escuela implementaron que al menos un día a la semana los alumnos asistan ataviados con la prenda característica de la región, falda y huipil con flores multicolores bordadas a mano para las niñas, y pantalón negro, guayabera blanca y huaraches para los niños.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay más de 420 mil hablantes zapotecas, siendo Oaxaca uno de los estados con más hablantes indígenas de México.  

Redbone: el grupo que lideró el movimiento indígena con descendientes mexicanos
MXCity
Redbone es una banda que marco historia al mezclar sus raíces indígenas con el activismo y la lucha por su identidad.

Fotos cortesía de Loader Sound

Redbone se caracterizó por su increíble mezcla cultural, política y musical. 

 

Redbone es un término cajún que designa a una persona mestiza, y también es el nombre de una banda que formó parte del Movimiento Indígena Americano, que es mejor conocida por su canción Come and get your love, uno de los mayores éxitos de la radio en su época; que desde su lanzamiento en el álbum Wovoka de 1973, se ha utilizado en comerciales, programas de TV como la serie de Netflix F Is for Family y sobre todo en Guardianes de la Galaxia de Marvel de 2014, cuando el actor Chris Pratt la bailó en la escena inicial.

La banda adoptó este nombre porque designa a un grupo étnico, localizado en el estado de Luisiana, Estados Unidos, ?que comprende descendientes de exiliados de una parte de Nueva Francia en el siglo XVIII, y posteriormente a españoles, alemanes y criollos franceses de dicho estado. 

Pero Redbone es una agrupación de ascendencia mixta, los hermanos Vásquez-Vegas eran de ascendencia yaqui, shoshone y mexicana y a menudo aludía a la cultura Cajun y Nueva Orleans en sus letras y estilo de interpretación. 

Este grupo comenzó interpretando y grabando música de surf, pero su agente les dijo que "el mundo aún no estaba preparado para acoger a un dúo de músicos mexicanos tocando surf” así que con el tiempo se diversificaron musicalmente hablando, en una banda ya de por sí diversa. La canción de Redbone fue la primera de una banda exclusivamente nativa y mexicoamericana en llegar al Top 10 de Billboard, alcanzando el puesto número 5 el 13 de abril de 1974.

Redbone también se caracterizó porque todos estaban vestidos como nativos y porque siempre han cultivado una apariencia llamativa en el escenario. Ya que a pesar de que crecieron en Fresno, California, los padres de algunos miembros eran shoshone, y otros tenían raíces tanto mexicanas como nativas, incluidas yaqui, pápago y navajo. Además, uno de los abuelos maternos fue músico de Texarkana que tocaba música cajún y mariachi.

Además de componer algunos éxitos, algunos miembros de la agrupación se inspiraron en el movimiento de derechos civiles y en los activistas nativos que denunciaban la pobreza en las reservas, los tratados rotos y otras injusticias. 

El guitarrista Tony Bellamy también era de ascendencia mexicana y yaqui, y el baterista Pete DePoe, que era cheyenne. La música de Redbone marca un hito histórico, porque además fusionaron muchos estilos como rock, swamp funk, Tex-Mex, música indígena de Norteamérica, soul, música cajún, jazz y música latina. 

Mujer de las estrellas: la historia de la rarámuri recluida injustamente en un psiquiátrico
MXCity
La mujer de las estrellas, Rita Patiño, padeció 12 años encarcelada injustamente en un hospital psiquiátrico de Estados Unidos.

Fotos cortesía de Procine

La mujer de las estrellas es una historia que nos recuerda la importancia y aceptación de las diferencias.

 

En marzo de 2023, la actriz Amanda Bynes tuvo una serie de problemas a causa de las adicciones y padecimientos mentales, que la llevaron a ser recluida en un hospital psiquiátrico, debido a que tuvo un ataque psicótico y fue encontrada vagando desnuda por las calles de Los Ángeles, según el medio TMZ. Pero no todo se trata de Hollywood.

La mujer rarámuri, Rita Patiño, conocida como La mujer de estrellas y montañas, fue recluida en un hospital psiquiátrico de Estados Unidos por 12 años, por un falso diagnóstico de esquizofrenia. Esta mujer, que radicaba en Chihuahua, caminó dejando atrás su lugar de origen, hasta que en 1983 fue encontrada en un pueblo de Kansas.

Al estar en un país desconocido para ella y sin hablar la lengua, las personas que la hallaron creyeron erróneamente que padecía alguna enfermedad mental. A partir de ese momento, pasó más de una década recluida con un falso diagnóstico y tomando medicamentos que no necesitaba y los cuales mermaron gravemente su salud.

Esta es la historia que da luz al documental llamado, en su honor, La mujer de estrellas y montañas, del director Santiago Esteinou, donde se narra la triste historia de esta mujer originaria de la Sierra Taraumara; que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue hasta 1996 que Rita pudo regresar a la Sierra gracias a un equipo legal, aunque los últimos años de su vida los vivió con las secuelas de los medicamentos que le prescribieron de forma errónea en el hospital estadounidense.

Lo que inspiró a realizar la película, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fue la vulnerabilidad de la mujer, que solo hablaba lenguas indígenas, que no pudo tener garantizar de ser tratada justamente.

Según el documental, Rita fue acreedora a una millonaria indemnización, aunque jamás pudo acceder a ella; ya que falleció en 2018, sin haber accedido a la justicia que se merecía por haber padecido el rezago de su cultura y su lengua. Su cuidadora, su sobrina Juanita Osorio, solo recibió algunos dólares durante un tiempo, pero nunca supo el monto real al que tenía derecho.

La Mujer de las Estrellas, el nombre del documental, habla de la cosmovisión del pueblo rarámuri, en donde las estrellas juegan un rol clave, ya que la comunidad tarahumara cree que provienen de ellas y que, al morir una persona, esta se transforma en una estrella. Desde, los muertos ahí nos ayudan, pero también pueden ver lo que hacemos y decimos.

¡Orgullo nacional! Equipo de 6 mujeres rarámuris compite en los 550 km de Las Vegas
MXCity
Este equipo de corredoras rarámuris corrieron durante dos días con breves periodos de descanso de día o noche.

Fotos cortesía de @edgargaralva

Estas 6 mujeres rarámuris correr en una competencia que va de los Ángeles a Las Vegas.

 

Seis increíbles mujeres de origen rarámuri, han puesto en alto el nombre de México al participar en la carrera de The Speed Project que se llevó a cabo desde Los Ángeles hasta Las Vegas, en un recorrido cercano a los 550 kilómetros sin parar. Las corredoras formaron un equipo que lleva por nombre ?Ra Ra Ra? y es integrado por Verónica Palma, Ulisa Fuentes, Isadora Rodríguez, Lucía Nava, Rosa Para y Argelia Orpinel.

Todas las corredoras hicieron relevos, y sin pausa la distancia entre el Muelle de Santa Mónica en California y la emblemática entrada de Las Vegas, Nevada. Se trata de una carrera emblemática que se caracteriza porque una vez empezada no se podía dejar de correr, haciendo que cada corredora completara cerca de 90 kilómetros de día o noche, durante dos días. Mientras una de las participantes participa, las demás descansan, se rehidratan y comen en una casa rodante hasta que se pide el relevo.


La mayoría del grupo rarámuri usó en el trayecto sus clásicos huaraches y en algunos tramos lo recorrieron con tenis, pero siempre portando su tradicional vestimenta que llamó poderosamente la atención de todas las personas a su paso. Estas corredoras fueron capaces de demostrar su destreza,  estilo de vida para ellos y forma de correr.

De hecho, logran convertirse en embajadoras de su comunidad tras ubicarse en el tercer lugar de la prueba, logrando acelerar el paso a cada hora, y desprovistas de las herramientas convencionales que usaría una deportista.

Además, se trata del primer equipo de rarámuris que participan en esta carrera. A pesar de que esperaban alcanzar un donativo de 500 mil pesos, solo recaudaron 234 mil 93 pesos, de acuerdo con el sitio web Donadora.org. No obstante, este logro permanecerá durante muchos años, marcado en el corazón de los mexicanos.

Asimismo, este logro se suma al reconocimiento que han ganado otras mujeres de su comunidad; siendo el caso de Lorena Ramírez, reconocida por el documental que le hizo Netflix: Lorena, la de pies descalzos, el más destacado.  El Instituto del Deporte de la Ciudad de México también aplaudió el resultado. Creadoras de Ra Ra Ra, nombre que otorgaron a su grupo, estas mujeres pusieron en alto el nombre de México.

Conoce el ritual rarámuri de Semana Santa en donde se defiende la cosmogonía ancestral
MXCity
El ritual rarámuri de Semana Santa celebra la cosmogonía ancestral, la divinidad y los usos y costumbres de las comunidades de Chihuahua.

Foto destacada: Zócalo Monclova

Este ritual rarámuri es uno de los más celebrados en la Sierra Tarahumara.

 

El ritual de Semana Santa que llevan a cabo los rarámuris, está estrechamente relacionado con la creencia en Dios; con la dependencia cósmica del más allá, y con reconocer las actividades que llevan a cabo tanto Dios como el diablo. Según el antropólogo Horacio Almanza, investigador del INAH, esta celebración es la más importante para los rarámuri del estado de Chihuahua, en la que los mandos de autoridad pasan de los gobernadores a sus líderes religiosos.

Asimismo, se trata de una tradición que conjuga los preceptos de la cristiandad con sus creencias ancestrales. Es una festividad anual que fortalece el lenguaje y la cosmovisión indígena, que se lleva a cabo en las los templos que están en los 35 mil km cuadrados que conforma el "mundo" tarahumara.

Somos Guachochi

En estas festividades, cerca de 30 templos se divide en dos grupos: los "fariseos", aliados del diablo, y los "capitanes y soldados" que defienden a Dios. Es en el periodo de la Semana Santa rarámuri que se le llama comonorirawachi que significa "cuando caminamos en círculo"; ya que la mayor parte de la celebración transcurre dándole la vuelta a cada templo en procesión reverente y continua.

En el comonorirawachi se llevan a cabo danzas, misas, rezos, ritos y plegarias, en un ritual pagano que espera la orden del jefe, el mandamás de los dos bandos, que después de consultar en voz alta la opinión de los "soñadores", los depositarios del misterio, mismos que son reconocidos por la riqueza de su experiencia onírica; contestan:Dios está débil y fácilmente vulnerable, ya que el diablo lo ha obligado a beber tesgüino, en cantidades increíbles, y Dios no ha logrado recuperarse todavía.

Somos Guachochi

Enseguida, el pueblo rarámuri, corredores a pie, cumple la misión de proteger a Dios y a su esposa, la madre de todos y a los dos se les identifica, al mismo tiempo, como el Sol y la Luna, hasta que vuelva a su buen estado, hasta que se recupere completamente. De no ser así, el diablo los destruiría y, con ellos, al mundo entero. El último día de los festejados se escenifican luchas vigorosas entre fariseos y
soldados, que simbolizan y recuerdan la eterna confrontación del bien y el mal.

Esta celebración de la Semana Santa Rarámuri inicia el Domingo de Ramos, con la bendición de las palmas, y llega a su punto más importante el Domingo de Resurrección, cuando los rarámuri realizan la simbólica Quema de Judas. Uno de los centros ceremoniales de la comunidad serrana de Norogachi, es el destino que más gente recibe cada año.

Somos Guachochi

Asimismo, de los poblados más emblemáticos dentro del estado de Chihuahua es Noragachi, cerca del Pueblo Mágico de Guachochi, que también suele ser conocido como "El Corazón de la Sierra Tarahumara" en donde se continúa transmitiendo este mensaje de resistencia y esperanza a través de una danza que trasciende el tiempo y el espacio.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x