Vida Capital
ESTOS SON LOS LUGARES DE OCIO MÁS ICÓNICOS DE MÉXICO
MXCity
Una lista con los puntos de entretenimiento más icónicos del país.

México es un país que a lo largo del año recibe millones de turistas de todo el mundo. Cada uno de ellos tiene como objetivo una de las muchas actividades que se proponen en nuestras tierras, desde tomar el sol en playas paradisíacas hasta visitar los vestigios históricos de generaciones pasadas. Otros, también aprovechan la estancia para realizar visitas culturales a diferentes enclaves sociales para la población mexicana. Ya en el pasado, aunque también en la actualidad, estos acogían actividades vinculadas al ocio y al entretenimiento y nos hablaban de modas y rutinas. A continuación, repasaremos los puntos más icónicos del país.

Casinos y salas de juego

El juego es, desde hace muchos años, una de las prácticas habituales para muchas personas. Lo que ahora se realiza de manera online, un par de décadas atrás obligaba al desplazamiento del jugador hasta un salón de juego físico. Uno de los más conocidos es el Hipódromo de las Américas, también nombrado Casino Royal Yak, en Ciudad de México. Nacido en 1943 como el segundo hipódromo del país, fue ampliando sus instalaciones y servicios hasta ofrecer ya a finales del siglo XX un espacio de juego, el más grande del territorio, además de otros servicios de restauración.

En los tiempos actuales es de especial mención el moderno Casino Life Insurgentes, una de las salas más grandes y con más alternativas de México y muy popular por los famosos que se dejan ver en sus instalaciones durante el fin de semana y las actuaciones que ofrecen. De un estilo totalmente diferente es el Casino Español de Ciudad de México. Inaugurado en 1905, fue un palacio, un salón de juegos y actualmente ejerce de centro cultural. Las prácticas del pasado han caído en el olvido y en 2023 tiene una función de biblioteca y acoge eventos culturales de todo tipo.

Y es que en los lugares anteriormente mencionados se pueden o podían practicar estas actividades tradicionales y muy longevas en el tiempo que, debido a los avances que nos proporciona la tecnología, en la actualidad se encuentran migradas al campo digital. Algunas de las más demandadas por el gran público siguen siendo la ruleta de casino y sus modalidades de juego, que permite a los usuarios realizar diferentes tipos de ofertas; o las máquinas tragamonedas, que con buenos gráficos nos proporcionan un amplio abanico de juegos de ambientaciones distintas.

Espacios ideales para conciertos

La música es alegría y una de las pasiones que mueven más personas del mundo. Son muchos los aficionados que viajan con el objetivo de seguir a su artista favorito y ver uno de sus conciertos. Por ejemplo, Coldplay, Madonna o Dua Lipa agotaron todas las entradas del icónico Foro Sol, un recinto preparado para eventos masivos y que cuenta con una capacidad que supera los 60 mil espectadores entre grada y pista. Como curiosidad, su origen estaba en el mundo del deporte, cuando acogía los partidos como locales de los Diablos Rojos de béisbol, pero su gran uso se da en el mundo de la música.

También de gran espectacularidad, aunque cubierto, es el Palacio de los Deportes. Acoge todo tipo de eventos: desde conciertos hasta exposiciones y ferias comerciales. Se construyó en motivo de los Juegos Olímpicos de 1968 y tiene una capacidad de 17 mil ochocientas personas para eventos deportivos, más si se permite el acceso a pista. Desde siempre ha sido un referente arquitectónico, sobre todo por su estética exterior, con una cúpula única en forma de caparazón que lo hace inconfundible. Un espacio polivalente que alberga todo tipo de eventos a lo largo del año.

Y terminamos este repaso con cierto toque musical en el gran recinto deportivo del país y seguramente del continente, el Estadio Azteca. Data de 1966 y tiene la posibilidad de albergar en sus gradas 87 mil espectadores. En su historial, puede presumir de haber acogido dos finales de Copas del Mundo, con Pelé y Diego Armando Maradona como grandes protagonistas; y otros eventos de gran repercusión. Por ejemplo, pasaron por él Michael Jackson, U2 o David Guetta. El Azteca es todo un emblema del país y uno de los edificios ya históricos más queridos por la población. Con la celebración del Mundial 2026, será el único estadio de la historia en acoger tres citas intercontinentales junto al Estadio Jalisco.

Cines y teatros emblemáticos

México cuenta con una gran cantidad de teatros de gran belleza y espectacularidad. Algunos son referentes por su historia y por lo que han vivido sus paredes, mientras que otros lo son por la arquitectura o la relevancia de las obras que han acogido.

Uno de ellos es el de Bellas Artes en Ciudad de México, con una conjunción de estilos artísticos que cuenta con varios espacios hábiles. A la sala de teatro, que presenta cuatro pisos de altura, la complementan dos museos y varias salas artísticas más dedicadas a las obras plásticas.

También cabe destacar en Guanajuato el Teatro Juárez, muy destacado por su fachada con columnas majestuosas y esculturas que sobresalen por encima de él. Con fecha de inauguración en 1903, su estilo exterior es propio de inspiraciones europeas; mientras que en su interior nos encontramos con varios guiños a la cultura oriental con su tonalidad dorada. Algo parecido sucede con el Teatro Degollado de Guadalajara, que con un estilo neoclásico recuerda a las construcciones griegas y romanas con sus columnas, grabados y distribución arquitectónica.

Debido a los cambios de tendencia en el consumo de contenidos audiovisuales, muchos cines han tenido que ir cerrando sus puertas o reinventándose en sus actividades. Lamentablemente, salas como Cine Odeón, Cine Capitolio o Cine Mariscal dejaron de existir o cayeron en el total abandono. Pero no todo son malas noticias: otros como Rio 70 en Monterrey o Cine Tonalá en la capital han ido adaptando su actividad a un consumo alejado de masas, con reproducciones alternativas u ofreciendo funciones de auditorio manteniendo su encanto del pasado.

CDMX se une al programa de Naciones Unidas para nuevos modelos de reciclaje
MXCity
CDMX firmó el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico para eliminar productos plásticos de un solo uso en 2025.

Fotos: sedemacdmx

CDMX reduce 2 mil toneladas de basura al día con programas de reciclaje.

 

Desde 2021 se lleva a cabo el Programa Basura Cero con el fin de hacer una recolección que inicie en el hogar y que sea posible reducir los desechos que llegan a rellenos sanitarios y generar una economía circular.

Con este programa se han logrado reducir entre mil y 2 mil toneladas diarias de desechos, y con la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco,la más moderna de América Latina, la disminución es mayor y más eficiente.

A este programa también se han sumado 50 empresas que con 800 establecimientos participan en la difusión del Programa Basura Cero por medio de carteles impresos y en sus redes sociales. A dos años de este programa, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que ha logrado una reducción de 25 por ciento los residuos sólidos enviados a rellenos sanitarios con la implementación de plantas de reciclaje y composta. 

Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se unió a la Firma del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), donde se informó que que pasaron de ocho mil 600 toneladas de residuos sólidos generados al día, a seis mil 500 toneladas diarias en cuatro años.

"Hoy tenemos el gusto de informarles que tenemos ya 25 por ciento menos residuos sólidos que se envían a los rellenos sanitarios. Eso lo hicimos en cuatro años a través de distintas medidas que tienen que ver desde una mejor separación y con la Ley de Eliminación de Plástico de Un Solo Uso, y con las plantas de reciclaje que hemos implementado (como la de reciclaje de Azcapotzalco)", mencionó la jefa de Gobierno.

Asimismo, indicó que con la adhesión de la Ciudad de México al programa de Naciones Unidas, la capital se compromete a reducir envases y bolsas de plástico de un solo uso, e implementar nuevos modelos de reciclaje para 2025.

"Fabricantes de materias primas, establecer una meta ambiciosa para aumentar el uso de plásticos reciclados; para industria de recolección, clasificación y reciclaje, establecer una meta ambiciosa para aumentar hacia el 2025 el volumen y la calidad de los plásticos reciclados y, en consecuencia, aumentar la proporción de plásticos reciclados y compostables sobre el volumen de plástico incinerado y dispuesto en rellenos sanitarios.

"Y para los inversionistas en general, invertir para 2025 una cantidad significativa en negocios, tecnologías u otros activos para que funcionen y hagan realidad la visión de una economía circular para los plásticos", informó.

Actualmente el Gobierno de la Ciudad de México y diputados del Congreso de la Ciudad de México trabajan en sanciones a establecimientos que no cumplan con la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe la comercialización y distribución de bolsas de plástico que no sean biodegradables, proceso que se detuvo por pandemia.

Además de los beneficios ambientales que deja el reciclaje, la mandataria capitalina resaltó los beneficios económicos, ya que trasladar los residuos sólidos a rellenos sanitarios costaba a la capital mil 500 millones de pesos al año. “La Ciudad de México cerró el Bordo Poniente en 2010 (…) La mayor parte de residuos se iba a distintos rellenos sanitarios que no están en la ciudad, están en Morelos y en el Estado de México, esto incrementó los costos de traslado de residuos sólidos, de 200 millones de pesos a cerca de mil 500 millones de pesos al año", dijo.

A estos logros, se han sumado las plantas de reciclaje y separación instaladas desde 2019, como la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, que recibe hasta mil 400 toneladas de residuos diariamente, y la de Carbonización Hidrotermal ubicada en el Bordo Poniente, con capacidad de recibir 300 toneladas, así como las de composta.

Esta semana inició la segunda ronda de negociaciones entre miembros del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para definir acciones vinculantes para todos los países con el fin de controlar la contaminación por plástico. El objetivo es que el acuerdo sea concluido a finales del 2024. Para más detalles sobre la separación y entrega de los residuos orgánicos e inorgánicos puedes consultar este link. 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x