Foto destacada: EFE
El arte nos invita a abrirnos a nuevas sensibilidades, desarrollar nuestra propia creatividad y a ampliar nuestro criterio estético. Se trata de una de las expresiones humanas más fascinantes, que se vale de distintas técnicas, materiales y medios para estimular las entrañas de todos aquellos que celebran esta clase de creaciones tan subjetivas.
El arte, además, es una expresión que estimula el hemisferio derecho del cerebro; es una parte esencial de nuestra cultura y en el caso específico de la Ciudad de México, forma parte de nuestra cotidianeidad en las paredes, edificios y cientos de galerías y museos que tienen su propia particularidad en nuestra fascinante capital. En la CDMX converge el arte clásico, colonial, moderno y contemporáneo, en diversas expresiones fotográficas, filosóficas, arquitectónicas y a veces hasta prehispánicas. Como cada mes, aquí te dejamos un listado con las mejores muestras que podrás hallar en la metrópoli más genial del mundo.
Esta nueva experiencia inmersiva del artista venezolano Damián Suárez, está diseñada para el entorno de la Celda Contemporánea, en el interior del emblemático Claustro de Sor Juana. Son 25 piezas entre pintura, escultura y videomaping, que conforman un lienzo tridimensional que convive sobre los restos arqueológicos que reposan bajo el suelo de cristal del Claustro de Sor Juana.
Dónde: Claustro de Sor Juana, José María Izazaga 92, Centro Histórico CDMX.
Cuándo: hasta 02 de octubre de 2023, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado de 10:00 a 14:00 horas.
Entrada libre
Fábulas fantásticas es una muestra que reúne exclusivamente obras del acervo del recinto, entre pinturas, grabados, fotografías y esculturas de distintos periodos y corrientes, con una mirada alterna de la realidad al incorporar ciertos elementos simbólicos, mágicos, poéticos o fantásticos a su obra.
Dónde: Museo de Arte Moderno; Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec.
Cuándo: hasta el 10 de septiembre del 2023. De martes a domingo de 10:00 a 18:00.
Cuánto: $80
Domingo: entrada libre
Esta exposición se trata de seis videoinstalaciones de gran formato, acompañadas de una serie de dibujos, maquetas y utilería que se usó en la filmación de las cintas de ficción, las cuales abordan temas actuales vinculados con los cambios que genera la revolución tecnológica en las sociedades contemporáneas y en la transformación de las ciudades.
Dónde: Museo Ex Teresa Arte Actual; Lic. Verdad 8 , Centro (Área 6), Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta 15 de octubre, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 h
Entrada libre
La artista Cecilia Barreto elabora la experiencia de su viaje al estado de Sonora, en el norte de México, para rondar las zonas de extracción del litio. Considerado el oro blanco o el petróleo del siglo XXI, el mineral utilizado en la producción de dispositivos electrónicos y autos eléctricos es motivo de una disputa de poderes en el sistema global neoliberal.
Dónde: Saenger Galería; Manuel Dublán 33, Tacubaya, CDMX.
Cuándo: hasta 16 de septiembre del 2023, martes a sábado de 11:00 a 19:00
Entrada libre
El artista plástico mexicano Goen, llevará su exposición Kyomu (un sueño que se hace realidad) a la Academia de San Carlos. El trabajo de Goen esté influenciado por el arte y la técnica japonesa, y se caracteriza por fusionar sentimientos y perspectivas de México?? y Japón. Contará con la presencia de Ryukyukoku Matsuri Daiko México Shibu, Nahoko Kobayashi (tambores japoneses), Yukari Hirasawa (Koto), entre otros artistas.
Dónde: Academia de San Carlos; La Academia 22, Centro Histórico de la Cdad. de México.
Cuándo: hasta 29 de septiembre, lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre
Las obras de esta exhibición ocupan grandes espacios en los salones coloniales del San Ildefonso, son una muestra de la maestría lograda por los pintores oaxaqueños dentro de las artes plásticas mexicanas. Sin duda, es una exhibición que nos da la oportunidad de apreciar a uno de los artistas vivos más representativos del arte mexicano.
Dónde: Colegio de San Ildefonso; Justo Sierra 16 y San Ildefonso 33, Centro Histórico CDMX.
Cuándo: hasta 28 de enero de 2024, de martes a domingo de 11:00 a 17:30
Cuánto:$50. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25 pesos.
Esta exposición te mostrará la relación y diferencias, desde inicios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, coincidiendo con la construcción del estado-nación moderno y de la identidad nacional de ambos países. Del lado del paisaje mexicano destacan artistas como Eugenio Landesio, José María Velasco, Gerardo Murillo ‘Dr. Atl’, Jesús Reyes Meza, Adolfo Best Maugard y Alfredo Zalce. Mientras que del lado japonés sobresalen piezas de Dōmoto Inshō, Hirai Baisen , Tsuji Kakō y Yamamoto Shunkyo, entre otros.
Dónde: Museo Kaluz; Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc
Cuándo: hasta el 30 de octubre de 2023.
Cuánto: $60
Miércoles entrada libre
En esta exposición podrás descubrir las historias detrás de estas piezas icónicas que fueron tomadas en siete continentes y muchos países. Estas fotos narran conflictos, culturas en desaparición, tradiciones antiguas y la cultura contemporánea por igual, pero siempre conserva el elemento humano que hizo de su célebre imagen de la niña afgana una imagen tan poderosa.
Dónde: Museo Franz Mayer; Avenida Hidalgo 45, Centro Histórico.
Cuándo: hasta 24 de septiembre 2023, martes a domingo de 10:00 a 18:00
Cuánto: $126
Futuro suspendido es un espacio de encuentro entre el arte, la tecnología y la sociedad. Es un recorrido visual y sensorial que nos permite reflexionar con una mirada crítica acerca de nuestro papel en la realidad presente y las posibles direcciones del futuro. Mediante la interacción con las obras, el espectador confronta sus propias ideas para descubrir nuevas perspectivas y posibilidades de cambio.
Dónde: Centro Cultural de España; Pasaje cultural Guatemala 18 – Donceles 97, Colonia Centro, Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta 15 de septiembre de 2023. De martes a sábado de 11:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 16:00
Entrada libre
Esta exhibición podrás conocer distintos aspectos de Germán Valdés, desde cómo era en el entorno familiar hasta su trayectoria artística. También se expone sobre el contexto histórico, cultural y social que vivió, la diversidad del personaje y el humor que manejaba. Posters, trajes, fotografías, instrumentos musicales y muchas cosas más que encontrarás en este lugar.
Dónde: Museo Kaluz; Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta el 27 de noviembre de 2023
Entrada libre
Visita la exposición inspirada en la vida e historia de Annelies Marie Frank, quien fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944. Es una historia que ha conmovido a millones de personas en todo el mundo, y la esencia de Ana Frank llega a la CDMX directo de Amsterdam, con una exposición de sus textos y pasajes de vida. Esta expo se lleva a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, en colaboración con el Museo de la Casa de Ana Frank (Ámsterdam) y el Centro Ana Frank en Argentina presentaron la muestra “Ana Frank, Notas de Esperanza”.
Dónde: Museo de Memoria y Tolerancia; Av. Juárez 8, Centro, CDMX.
Cuándo: hasta mayo 2024, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas.
Cuánto: $115.00 | Con descuento: $92.00
$65 público en general $55 estudiantes, profesores y adultos mayores.
Esta retrospectiva muestra las múltiples aristas del trabajo plástico y de diseño urbano y gráfico de Eduardo Terrazas, quien estuvo presente en un recorrido previo a la apertura. Está dividida en cuatro núcleos para conocer los proyectos realizados por Terrazas. Una expo imperdible en este verano.
Dónde: Palacio de Bellas Artes; Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, CDMX.
Cuándo: hasta el 8 de octubre de 2023, martes de 11:00 a 17:00
Cuánto: $80.
Estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente, entrada libre. Domingo entrada libre.
Esta exposición trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo. Los materiales reutilizados, entre los que destaca el papel triturado, y otros objetos familiares como muebles de oficina y papelería, forman los bloques básicos de construcción para obras que parodian y subvierten los sistemas y procedimientos burocráticos.
Dónde: Museo Jumex; Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada, CDMX.
Cuándo: hasta 08 de octubre martes a domingo de 10:00 a 17:00
Entrada libre
Esta exposición muestra la visión de Mondragón en tiempos convulsos, que llevan a su familia a exiliarse en Francia, donde nace y muere su único hijo, Manuel, por el cual expresó un gran dolor, a diferencia de lo que se pensaba, y también radicar en España, donde frecuenta los círculos bohemios y practica el retrato.
Dónde: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; Diego Rivera, San Ángel Inn, Álvaro Obregón.
Cuándo: hasta el 07 ene 2024, de martes a domingo de 10:00 a 17:30
Cuánto: $45
Domingos entrada libre
En esta edición se muestra el trabajo de 24 galardonados con temas como el cambio climático, la guerra en Ucrania, migración y los talibanes. Además, parte de la crisis climática en países como Marruecos hasta Australia, Perú y Kazajstán a través de la lente de los 24 ganadores, que cubren historias en la primera línea del conflicto, la cultura, la identidad, la migración, los recuerdos del pasado perdido y los atisbos de futuros cercanos y lejanos.
Dónde: Museo Franz Mayer; Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX.
Cuándo: hasta 15 de octubre; martes a domingo de 10:00 a 17:00
Cuánto: $85
Martes entrada libre
Esta exposición narra a lo Buenos Aires en la postdictadura, con obra de diversos artistas jóvenes que decidieron crear un proyecto libre de las grandes exigencias del mercado editorial. Imaginaron juntas una colección que pusiera por delante la diversión y el gozo, El nombre es un homenaje al artista cuir del under y el glam argentino Sergio de Loof, a quienes Fernanda y Cecilia llamaban el King of Beauty and Happiness.
Dónde: Museo Universitario del Chopo; Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera.
Cuándo: hasta el 17 de septiembre del 2023. Miércoles a domingo de 11:30 a 18:00.
Cuánto: $40
Esta exhibición tiene como propósito contribuir al debate, a la lucha de las mujeres y apostar, en su ámbito, a propiciar una sociedad con equidad, con justicia, con libertad, con respeto, con fuerza y en paz hacia las mujeres y sus batallas. Son piezas que narran la dimensión cultural de las mujeres desde diferentes ángulos con la característica esencial de combinar las piezas del acervo Monsiváis con su propia narrativa extraída de sus escritos. Así, se conjuga su mirada como coleccionista con sus escritos de militante aliado.
Dónde: Museo del Estanquillo; Isabel La Católica 26, Centro Histórico de la Cdad. de México.
Cuándo: hasta 6 de noviembre de 2023 de miércoles a lunes de 10 am a 6 pm.
Entrada libre.
Esta exposición toma como punto de partida las piezas que Kirkeby realizó en los años setenta, tras su viaje a sitios arqueológicos mayas en 1971. El geólogo comenzó su desarrollo artístico como dibujante durante expediciones científicas a Groenlandia a finales de la década de 1950, en las que representó valles, montañas y glaciares. A Kirkeby le interesaba especialmente cómo habitamos los terrenos naturales y los modificamos a través de la arquitectura. También consideraba cada tipo de construcción como una acumulación de capas materiales, formales y simbólicas. Metafóricamente, esto las asemeja a formaciones geológicas.
Dónde: Museo Tamayo; Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX.
Cuando: hasta 15 de octubre de 2023, martes a domingo de 10:00 a 18:00
Cuánto: $85
Entrada libre a menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.
Domingo entrada libre
Claudia Andujar es una artista y fotógrafa brasileña nacida en Suiza, y reconocida por su trabajo fotoperiodístico en la comunidad Yanomami en la Amazonia brasileña. Se trata de la primera retrospectiva internacional de la también activista con una historia de vida muy interesante.
Dónde: MUAC, Ciudad Universitaria, Insurgentes Sur 3000, CDMX.
Cuándo: hasta el 15 de octubre; miércoles a domingo de 11:00 a 17:00
Cuánto: $40
Esta exposición revisa el trabajo de Helen Escobedo de 1969 a 2010, tomando como punto de partida su trabajo como artista de instalación, práctica en la que fue pionera en México y que usó para tensar y cuestionar el flujo de percepción tradicional entre el artista, la obra, y el espectador a través de su concepción del arte como una “ambientación total”.
Dónde: Arte Alameda; Dr Mora 7, Centro Histórico de la Cuidad de México
Cuándo: hasta el 29 de octubre de 2023, de martes a domingo 9:00 a 17:00
Cuánto: $45
Entrada libre, domingos
En la era digital, donde las fronteras entre lo real y lo virtual a menudo se desdibujan, el mundo de los juegos en línea ha tomado un protagonismo sin precedentes. México, con su rica cultura y pasión por el entretenimiento, no es ajeno a esta tendencia. Sin embargo, con la creciente popularidad de los casinos en línea, también surge la necesidad de contar con fuentes confiables que guíen a los jugadores en esta vasta jungla digital. Aquí es donde Casino de Mexicali se presenta como tu aliado perfecto.
Casino de Mexicali no es solo un sitio web; es una brújula que te orienta, un faro que ilumina tu camino en el vasto mar de opciones de juegos en línea. Con reseñas detalladas, consejos prácticos y una comunidad activa de jugadores, esta plataforma se ha consolidado como la referencia número uno para muchos mexicanos que buscan no solo jugar, sino también disfrutar de una experiencia segura y gratificante.
Si eres un novato que da sus primeros pasos en el mundo de las apuestas en línea o un veterano buscando nuevas emociones, Casino de Mexicali está aquí para acompañarte en cada etapa de tu viaje. Acompáñanos mientras exploramos juntos todo lo que esta plataforma tiene para ofrecer y descubre por qué se ha convertido en el compañero indispensable de miles de jugadores en México.
México, conocido por su rica herencia cultural, vibrantes festivales y tradiciones ancestrales, ha experimentado en los últimos años un fenómeno que ha revolucionado la forma en que los mexicanos se entretienen: el meteórico ascenso de los casinos en línea.
Con el avance de la tecnología y la creciente digitalización, el acceso a internet se ha vuelto más fácil y asequible para la mayoría de los mexicanos. Esto ha abierto las puertas a nuevas formas de entretenimiento, y los casinos en línea han emergido como una de las opciones favoritas. Ya no es necesario viajar a un casino físico o adaptarse a sus horarios; ahora, desde la comodidad del hogar o en movimiento, los jugadores pueden sumergirse en una experiencia de juego que antes estaba reservada para unos pocos.
El mercado mexicano ha visto una proliferación de plataformas de juegos en línea, cada una prometiendo la mejor experiencia, los mayores premios y la máxima seguridad. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, también surge la necesidad de discernir y seleccionar aquellos casinos que realmente ofrecen lo que prometen.
En este contexto, la importancia de tener una guía confiable y objetiva se vuelve esencial. Y es aquí donde Casino de Mexicali se destaca, ofreciendo a los jugadores mexicanos una brújula en este emocionante, pero a veces abrumador, universo de los juegos en línea.
Casino de Mexicali no es simplemente otro sitio web en el vasto ciberespacio; es una plataforma dedicada que se ha ganado la confianza de innumerables jugadores mexicanos gracias a su compromiso con la autenticidad, la transparencia y la integridad. En un mundo donde las opciones de casinos en línea son abundantes y a veces confusas, Casino de Mexicali se presenta como un faro de claridad y confiabilidad.
México, con su creciente base de jugadores en línea, ha sido testigo de la aparición de numerosos casinos en línea, cada uno con sus propias promesas y ofertas. Sin embargo, no todos cumplen con los estándares de seguridad y calidad que los jugadores merecen. Aquí es donde Casino de Mexicali juega un papel crucial. Al proporcionar reseñas detalladas, análisis exhaustivos y recomendaciones confiables, la plataforma asegura que los jugadores tengan acceso a la mejor información antes de tomar una decisión.
Lo que distingue a Casino de Mexicali es su enfoque centrado en el jugador. Entienden que cada jugador tiene sus propias preferencias y necesidades, y se esfuerzan por ofrecer contenido que sea relevante y personalizado. Ya sea que estés buscando los últimos juegos, los bonos más atractivos o consejos sobre juego responsable, Casino de Mexicali tiene algo para todos.
El mundo de los juegos en línea está en constante evolución, y lo que es relevante hoy puede no serlo mañana. Casino de Mexicali comprende esta dinámica y se esfuerza por mantenerse actualizado con las últimas tendencias, cambios regulatorios y desarrollos en la industria.
Casino de Mexicali se ha distinguido en el panorama de los juegos en línea por una serie de características únicas que lo hacen destacar entre la multitud. Estas son las principales razones por las que tantos jugadores en México confían en esta plataforma:
Estas características clave reflejan el compromiso de Casino de Mexicali con la calidad, la integridad y el bienestar de su comunidad. Es más que un simple sitio de reseñas; es un compañero confiable para todos aquellos que buscan disfrutar de lo mejor que el mundo de los juegos en línea tiene para ofrecer en México.
El mundo del juego en línea está en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías, tendencias y demandas de los jugadores. México, como uno de los mercados emergentes más prometedores en esta industria, enfrenta desafíos y oportunidades únicas. En este paisaje dinámico, Casino de Mexicali se posiciona no solo como un observador, sino como un actor clave que guía y moldea la experiencia del jugador mexicano.
El compromiso de Casino de Mexicali con la calidad, la seguridad y la educación del jugador garantiza que, a medida que el mundo del juego en línea avance y se transforme, los jugadores mexicanos tendrán un aliado en el que pueden confiar. La plataforma continuará adaptándose, investigando y ofreciendo las mejores recomendaciones, asegurando que los jugadores estén siempre un paso adelante.
Además, con la creciente integración de tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial y la blockchain en la industria del juego, hay un mundo de posibilidades que se abre para los jugadores. Casino de Mexicali, con su enfoque proactivo y centrado en el jugador, seguramente estará a la vanguardia, explorando estas nuevas fronteras y garantizando que los jugadores mexicanos tengan acceso a experiencias de juego innovadoras y seguras.
En resumen, el futuro del juego en línea en México es brillante y lleno de posibilidades. Y con Casino de Mexicali como guía y compañero, los jugadores pueden esperar un viaje emocionante, seguro y gratificante en el emocionante mundo del juego en línea.
Casino de Mexicali se centra específicamente en las necesidades de los jugadores mexicanos, ofreciendo reseñas detalladas, actualizaciones constantes y un fuerte compromiso con la seguridad y el juego responsable.
Absolutamente. Todas las recomendaciones en la plataforma se basan en investigaciones exhaustivas, pruebas reales y un enfoque imparcial para garantizar la mejor experiencia para los jugadores.
Casino de Mexicali ofrece recursos educativos, herramientas y consejos para jugar de manera segura. Además, solo recomienda casinos que tengan políticas claras de juego responsable.
Sí, el equipo de Casino de Mexicali se esfuerza por mantener todas las reseñas y recomendaciones actualizadas, reflejando las últimas tendencias y cambios en la industria del juego en línea.
Sí, Casino de Mexicali valora la retroalimentación de su comunidad y anima a los jugadores a compartir sus experiencias y opiniones para ayudar a otros en su viaje de juego en línea.
Llegó el momento de estar muy atentos al cielo pues tendremos muchos fenómenos astronómicos en otoño 2023, comenzando por un eclipse solar y una lluvia de estrellas muy intensa.
Esta estación del año iniciará el 23 de septiembre y concluirá el 21 de diciembre de 2023. A lo largo de estos tres meses veremos muchos eventos astronómicos. No te preocupes si no tienes telescopio o binoculares, aquí te contamos cómo podrás verlos.
Lo primero que ocurrirá será el eclipse de Sol el próximo sábado 14 de octubre. Se trata de un eclipse anular; sin embargo, en gran parte del país (incluyendo la CDMX) lo veremos como parcial.
En el caso de la Ciudad de México presenciaremos cómo la sombra de la Luna oculta hasta 70% del Sol. Iniciará poco después de las 9:30 de la mañana y concluirá cerca de mediodía. Recuerda que no debes verlo a simple vista, pues puedes dañar tus ojos. Usa el filtro adecuado para este evento astronómico.
Respecto a la lluvia de estrellas habrá dos muy importantes. La primera ocurrirá del 14 al 21 de noviembre. Se trata de las Leonidas. El mejor día para verlas será el 17 de noviembre, cuando se verán hasta 100 objetos por hora.
Finalmente llegarán las Gemínidas del 7 al 17 de diciembre. Te recomendamos poner mucha atención en el cielo el 14 de diciembre, pues se verán hasta 120 estrellas por hora. Ambos eventos se podrán ver a simple vista.
Tampoco debes perderte la conjunción de la Luna y Júpiter el 2 de octubre, así como la conjunción de la Luna y Venus el 10 de octubre. ¿Ya anotaste las fechas?
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.